Las danas más adversas tienen nombre propio, los chimpancés de Jane Goodall nos enseñaron mucho sobre nosotros mismos y ciertos pueblos indígenas anteponen el agua a la cerveza.| Planeta Mauna Loa
Los ríos no atraviesan su mejor momento, una planta desprende un aroma un poco gore y Laos inicia una misión para rescatar a un ser casi mitológico.| Planeta Mauna Loa
La factura del cambio climático es cada vez más abultada, los nidos de los quebrantahuesos tienen una historia centenaria y los roedores le deben mucho a una uña única.| Planeta Mauna Loa
Respirar aire limpio es un derecho que no se garantiza, una cortina de burbujas es clave para el futuro de las sepias gigantes australianas y una hormiga inventa una nueva forma de aparearse.| Planeta Mauna Loa
Existen soluciones para reducir el impacto de los incendios, las aves urbanas trasnochan más que las de los pueblos y un insecto muy común se apunta a una partida de Cluedo.| Planeta Mauna Loa
Los Estados tienen mucha responsabilidad para protegernos del cambio climático, el calor no nos deja dormir y el presidente de Estados Unidos lleva sus recortes al volcán que da nombre a este boletín.| Planeta Mauna Loa
Los océanos están en problemas, las soluciones benefician a los ecosistemas y a los pescadores y unos roedores americanos se encargan de dar la voz de alarma a sus vecinos (sea cual sea la especie).| Planeta Mauna Loa
El umbral de los 1,5 ºC de calentamiento está cada vez más cerca, un halcón utiliza los semáforos para cazar mejor y un mamífero australiano se toma muy en serio lo de salir en busca de comida.| Planeta Mauna Loa
Gaza se queda sin agua, los huracanes despiertan muchas incógnitas y un grupo de monos no sabe qué hacer con su tiempo en la selva.| Planeta Mauna Loa
El 10 % más rico del planeta es el más responsable del cambio climático, el aumento de las temperaturas pone en riesgo a las embarazadas y los árboles son las baterías que marcan el ritmo de la selva.| Planeta Mauna Loa
Los recursos naturales siguen marcando la guerra de Ucrania, los microplásticos pueden influir en el ciclo de carbono de los océanos y los percusionistas del mundo encuentran un rival salvaje.| Planeta Mauna Loa
Cinco segundos bastaron para apagar un país, Trump avanza en sus planes para impulsar la minería submarina y un extraño animal hawaiano se siente de lo más cómodo entre telas de araña.| Planeta Mauna Loa
Los arrecifes viven el mayor episodio de blanqueamiento que se recuerda, el Gobierno de Argentina desmantela sus políticas medioambientales y un potencial gigante sorprende en las profundidades.| planetamaunaloa.substack.com
Las noticias más interesantes y curiosas sobre medio ambiente, naturaleza y cambio climático. Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter. Click to read Planeta Mauna Loa, a Substack publication with thousands of subscribers.| planetamaunaloa.substack.com
Trump dispara contra los consensos climáticos en la ONU, sabemos un poquito más sobre la hipótesis del mono borracho y un curioso animal tiene claro cómo le gusta la pizza.| planetamaunaloa.substack.com
Las noticias más interesantes y curiosas sobre medio ambiente, naturaleza y cambio climático. Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter. Click to read Planeta Mauna Loa, a Substack publication with thousands of subscribers.| planetamaunaloa.substack.com
Entrevistamos a Paco Calvo, director del Laboratorio de Inteligencia Mínima, un centro que busca determinar qué entendemos por inteligencia y definir qué seres vivos pueden mostrar signos de ella.| planetamaunaloa.substack.com
Las renovables instaladas en 2024 evitaron el uso de 50 000 millones de euros en combustibles fósiles, el Congreso no apoya el decreto antiapagón y un pajarito lleva un silbato bajo el ala.| planetamaunaloa.substack.com
La exposición a contaminantes de los abuelos influye en la menstruación de sus nietas, la justicia da la razón a los vecinos de As Conchas y unas aves desplazadas ponen en riesgo la cocina italiana.| planetamaunaloa.substack.com
Las temperaturas de junio están 3,5 ºC por encima de lo normal, ciudades verdes como Medellín nos dan la solución para adaptarnos al calor y un evento en Venecia dispara las emisiones en el planeta.| planetamaunaloa.substack.com
Entrevistamos a Txema Brotons, fundador de Tursiops, una ONG que estudia los cachalotes del Mediterráneo y que ha trabajado para proteger una de las mayores zonas de cría de este mar.| planetamaunaloa.substack.com
El deshielo de los glaciares deja también una huella en la cultura, España bate récords de calor en mayo y el roedor más famoso de Cuba guarda un secreto en su ADN.| planetamaunaloa.substack.com
Una manifestación contra una macrocelulosa y una mina desafía la lluvia y el frío, España aprueba la ley contra el desperdicio de alimentos y, al contrario que Jack, las iguanas sí cabían en la tabla.| planetamaunaloa.substack.com
La guerra de Ucrania genera 230 millones de toneladas de CO2, la transición energética puede seguir alimentando las desigualdades globales y el negro también triunfa entre los insectos.| planetamaunaloa.substack.com
Trump mira con interés las tierras raras de Ucrania, el cambio climático sube el precio del chocolate y las tortugas se mueven al ritmo de las ondas invisibles que rodean la Tierra.| planetamaunaloa.substack.com
Del resurgir del oso pardo al freno de la deforestación, pasando por las victorias climáticas en los tribunales. Despedimos el año repasando las 10 mejores noticias para el medioambiente de 2023.| planetamaunaloa.substack.com