Un estudio innovador, basado en tecnología de sistemas de información geográfica (GIS), ha reevaluado lo que hacía que un camino fuera considerado «real» en el antiguo Imperio Aqueménida. La investigación, centrada en la ruta entre las capitales de Susa y Persépolis, revela que estas vías no eran simples senderos, sino auténticas autopistas de la antigüedad, […]|
La narrativa histórica convencional, aquella que durante décadas ha dibujado a la sociedad tlaxcalteca del Posclásico Tardío como una entidad política y culturalmente aislada, acorralada por el llamado “cerco mexica” que habría limitado sus contactos con el resto de Mesoamérica durante los últimos sesenta años previos a la conquista española, comienza a resquebrajarse ante la […]|
Blanche-Nef, el barco que naufragó con el heredero del trono inglés y más de 300 nobles, es el título de un artículo que publicamos hace tiempo sobre un episodio de la historia de Inglaterra que se contextualiza en un período de casi dos décadas, telón de fondo para algunas obras literarias más o menos exitosas […]|
Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale ha logrado identificar científicamente los contenidos de un valioso vaso de alabastro egipcio inscrito con el nombre del rey persa Jerjes I, quien murió en el 465 a.C. Los resultados son que la vasija contuvo opio. El hallazgo, conseguido mediante el análisis de residuos orgánicos, proporciona […]|
Durante siglos el arco compuesto ha sido un símbolo de poder militar y tecnológico en las antiguas civilizaciones de Eurasia. Más corto, potente y eficiente que un arco simple de madera, fue un arma clave para imperios como el egipcio, asirio y, posteriormente, para los legendarios jinetes escitas. Sin embargo, sus orígenes han permanecido envueltos […]|
En una fría biblioteca, un copista del siglo XII trabaja con cuidado sobre un pergamino. Su tarea es reproducir un texto más antiguo, un documento que afirma contar la historia completa de los britones desde los tiempos más remotos. Él no lo sabe, pero está ayudando a preservar una de las obras más enigmáticas e […]|
La Roca de la Fundación, un monumento maya de singular importancia descubierto hace poco más de un año en la antigua ciudad de Cobá, comienza a desvelar sus secretos históricos a través de un minucioso desciframiento epigráfico que identifica a Ix Ch’ak Ch’een, una gobernante que dirigió la urbe conocida como “agua picada” durante el […]|
La imagen mental de la ciudad de Pompeya, cristalizada por el molde de ceniza y lapilli que preservó su nivel de suelo durante siglos, podría estar a punto de adquirir una nueva dimensión vertical. Una investigación de arqueología digital publicada en el e-journal oficial de las excavaciones sostiene la hipótesis de que algunas de las […]|
Donde ahora se proyecta una balsa de retención de aguas pluviales los arqueólogos han encontrado un testimonio inesperado de la presencia romana en esta región de la Alta Baviera. Durante los trabajos de construcción realizados en el otoño de 2024 al noreste de Wolkertshofen, una pedanía del municipio de Nassenfels, ha sido exhumado con alta […]|
La exposición ambiental al plomo, un hecho que se creía relativamente reciente en la historia humana, se remonta en realidad a más de dos millones de años y afectó por igual a humanos modernos y a sus parientes extintos, como los neandertales. Sin embargo, una minúscula variación genética, una única letra en el código del […]|
Aunque el más famoso fue el que llevaron a cabo los otomanos en 1453 y que puso fin definitivo al Imperio Bizantino, Constantinopla sufrió otros muchos asedios a lo largo de su historia, algunos en el contexto de guerras civiles, otros por parte de enemigos extranjeros. De éstos, destaca especialmente el que realizó una coalición […]|
Hace 66 millones de años, el reinado de los dinosaurios llegó a un abrupto y catastrófico final. Criaturas que habían dominado el planeta durante más de 170 millones de años, desde los gigantescos saurópodos que hacían temblar la tierra hasta los temibles tiranosaurios, desaparecieron para siempre. Sin embargo, esta no es una historia de extinción […]|
Un equipo de investigación internacional ha logrado reconstruir, con un nivel de detalle sin precedentes, la historia genética de los íberos que habitaron el noreste de la Península Ibérica durante la Edad del Hierro. El estudio, publicado en la revista Journal of Archaeological Science, revela un paisaje genético complejo, moldeado principalmente por una fuerte continuidad […]|
Un año después de su adquisición por parte de National Museums Scotland, los trabajos de conservación iniciales realizados sobre el Tesoro de Peebles han comenzado a develar un secreto tecnológico de tres milenios de antigüedad: la presencia de objetos de un color plateado excepcionalmente raro, un hallazgo que redefine la comprensión de las capacidades metalúrgicas […]|
En el yacimiento arqueológico de la ciudad de Gabii, a escasos dieciocho kilómetros al este de Roma, la tierra ha comenzado a devolver uno de sus secretos mejor guardados, una estructura que obliga a reescribir los capítulos iniciales de la ingeniería y la planificación urbana romanas. Un equipo internacional de arqueólogos, bajo la dirección del […]|
A lo largo de crestas y cerros escarpados que definen el paisaje agreste de Xochistlahuaca, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han logrado registrar de manera sistemática los vestigios de una urbe prehispánica que data del periodo Epiclásico, comprendido entre los años 650 y 950 después de Cristo. El sitio, conocido entre […]|
Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha desenterrado, en el corazón del distrito 15 de Marsella, las huellas de una explotación vitivinícola organizada cuyos orígenes se remontan a la época griega. La intervención, situada en el sector del Boulevard de Vintimille y de Cazemajou, se desarrolló en un contexto […]|
En el año 2011, durante unas obras para la construcción de una biblioteca universitaria en la ciudad croata de Osijek, los arqueólogos se toparon con un hallazgo macabro y fascinante: un antiguo pozo de agua que había sido reutilizado como tumba colectiva para siete hombres. Más de una década de análisis minuciosos ha revelado ahora […]|
La tradición griega nos presenta a Mopso como uno de los videntes más famosos de su mitología, un rival del poderoso Calcas, y las fuentes más antiguas, como el poeta Calino de Éfeso y Hesíodo, ya cantaban sus hazañas. Se le consideraba hijo de Manto, a su vez hija de otro adivino legendario, Tiresias, y […]|
La narrativa establecida sobre la expansión de Homo sapiens por Eurasia, un relato durante décadas dominado por la idea de oleadas migratorias portadoras de innovación, se enfrenta a una revisión sustancial. Un estudio publicado en el Journal of Human Evolution afirma que el desarrollo de una tecnología lítica sofisticada, característica del periodo Protoauriñaciense en Europa […]|
En el territorio de la antigua Etruria el suelo de la Civita di Tarquinia comienza a ceder, centímetro a centímetro, los secretos de una urbe poderosa cuya historia había sido narrada, hasta ahora, con un énfasis casi exclusivo en su esplendor etrusco. Una campaña de excavaciones arqueológicas inter| La Brújula Verde
Un equipo de arqueólogos armenio-italiano ha presentado al mundo el hallazgo de un imponente complejo fortificado, la Fortaleza de Bandivan, situada en la Depresión de Amasia en la región de Shirak (Armenia), y que presenta restos de miles de años de ocupación humana, desde la Edad del Bronce hasta| La Brújula Verde
¿Creen que las leyendas urbanas son un invento moderno, alimentado por internet y las redes sociales? Un revelador estudio del profesor Lowell Edmunds, publicado en la revista académica Arethusa, demuestra que este tipo de relatos breves, escalofriantes o humorísticos, presentados como hechos reales| La Brújula Verde
Un equipo de científicos del Departamento de Física del King’s College London ha descubierto un conjunto de ecuaciones matemáticas que permite construir un reloj a partir de cualquier secuencia de eventos aleatorios, un hallazgo que redefine la esencia de la medición del tiempo y establece un nuevo| La Brújula Verde
En un descubrimiento de considerable relevancia la misión arqueológica denominada “Appia Antica 39” ha exhumado tres valiosos mosaicos de los siglos II-III d.C. en una necrópolis de la era imperial localizada en el valle del Almone. El proyecto, un esfuerzo coordinado de carácter científico y didáct| La Brújula Verde
«El progreso y la perfección de las matemáticas están íntimamente ligadas a la prosperidad del estado» dijo Napoleón Bonaparte, un genio militar, estadista de primer orden, legislador trascendental, literato aficionado, impulsor de la egiptología y, en suma, uno de los personajes más importantes de| La Brújula Verde
El embajador de un reino occidental cruza el umbral de la Magnaura, la gran sala de recepciones del palacio imperial bizantino. El aire vibra con una mezcla de temor y expectación, su misión es diplomática, pero su mente está a punto de ser conquistada por un espectáculo sin igual. Frente a él, el e| La Brújula Verde
En el segundo patio de la Neue Residenz, donde actualmente se erigen los andamios que darán forma a la futura sede del Museo Belvedere de Viena en la ciudad de Salzburgo en Austria, los arqueólogos han desenterrado una pieza de valor incalculable: el espolón de bronce de un navío de guerra romano, m| La Brújula Verde
La imagen de visitantes haciendo cola frente a las domus más célebres de Pompeya, una escena habitual los domingos de acceso gratuito cuando el yacimiento se erige como el más visitado de Italia, podría no ser un fenómeno moderno. Las últimas campañas arqueológicas en el sector hasta ahora inexplora| La Brújula Verde
La planicie que se extiende al sureste del núcleo urbano de Rechnitz, una localidad austriaca situada en el estado federado de Burgenland, muy cerca de la frontera con Hungría, esconde bajo su aparente tranquilidad una de las concentraciones más extraordinarias de arquitectura monumental prehistóric| La Brújula Verde
Un estudio reciente revisa la existencia de un territorio casi legendario en la Hispania tardoantigua: Sabaria, un enclave de población romana de origen panonio que se mantuvo independiente entre los reinos suevo y visigodo hasta su conquista por Leovigildo en el año 573. La investigación, publicada| La Brújula Verde
El Museo Arqueológico de Gdańsk ha presentado por primera vez al público una urna funeraria de forma excepcional, un artefacto que redefine la comprensión de los rituales mortuorios de la temprana Edad de Hierro en Pomerania. La pieza, con una antigüedad estimada de 2600 años, fue descubierta en| La Brújula Verde
Las recientes campañas arqueológicas en Segesta (Sicilia), dirigidas por la Scuola Normale Superiore di Pisa bajo la coordinación científica de Maria Cecilia Parra y en estrecha colaboración con el Parque Arqueológico de Segesta, han proporcionado hallazgos de notable relevancia que reconfiguran la| La Brújula Verde
En una operación de vigilancia arqueológica rutinaria durante unos trabajos de construcción en la localidad de Aegerten, en el cantón suizo de Berna, miembros del Servicio Arqueológico de la región han realizado un descubrimiento de una envergadura excepcional, los restos estructurales de un puente| La Brújula Verde
Una campaña de excavaciones arqueológicas desarrollada en el yacimiento del castellum romano de Schramberg-Waldmössingen, en el distrito de Rottweil, ha permitido identificar de manera concluyente los restos de una fabrica o taller especializado en la producción y almacenamiento de clavos de hierro| La Brújula Verde
Seguramente más de un lector habrá visto The Wicker Man. Es una película británica de terror de 1973 en la que Christopher Lee interpreta a un lord de las islas Hébridas que lidera una secta actual que rinde culto a los antiguos dioses paganos célticos. En la escena final el protagonista es quemado| La Brújula Verde
Entre Marte y Júpiter, en el cinturón de asteroides, orbita un pequeño mundo rocoso que guarda una conexión única con la literatura: el asteroide 46610 Bésixdouze, el hogar ficticio del Principito, un cuerpo celeste descubierto en 1993 que constituye un singular puente entre la ciencia y la imaginac| La Brújula Verde
Suscríbete a nuestra newsletter Recibe gratis en tu email nuestras noticias y artículos. También puedes apoyarnos con una suscripción mensual y recibir contenidos exclusivos.| La Brújula Verde
Un nuevo descubrimiento en el desierto de Casma viene a arrojar luz, una vez más, sobre la compleja naturaleza del poder en las primeras civilizaciones de América. El Ministerio de Cultura del Perú, actuando a través de la Unidad Ejecutora 010 Chankillo, ha anunciado el hallazgo de una vasija escult| La Brújula Verde
Una urna de travertino ornamentada con un impactante relieve de Medusa ha revelado un insólito depósito funerario en la Necrópolis del Palazzone en Perugia, Italia. El hallazgo, producido durante labores de conservación rutinarias, ha desenterrado un enigma ritual que desafía las interpretaciones co| La Brújula Verde
Hace casi quince siglos, en el año 580, el rey visigodo Leovigildo llevó a cabo una campaña militar en Vasconia, un territorio que hoy asociamos principalmente con el País Vasco y Navarra. Según la crónica de Juan de Bíclaro, un obispo de la época, Leovigildo “ocupó parte de Vasconia y fundó la ciud| La Brújula Verde
Bajo la luz cruda del verano rodanés, la tierra ha comenzado a devolver, piedra a piedra, los secretos de una de las colonias romanas más prósperas de la Galia. Un equipo de arqueólogos, en el transcurso de una campaña de excavaciones desarrollada en el sector oeste del museo, ha exhumado los restos| La Brújula Verde
Hace más de 4.500 años, mientras en otras partes de Europa se desarrollaban las primeras sociedades agrícolas, en las costas e islas del mar Báltico, al noreste de lo que hoy es Estocolmo (Suecia), una cultura de cazadores-recolectores especializados en la pesca y la caza de focas mantenía un estilo| La Brújula Verde
Un complejo agrícola de proporciones magníficas y una riqueza arquitectónica inusual, que data de hace aproximadamente 1.600 años, ha sido sacado a la luz de manera metódica y exhaustiva en las proximidades de la ciudad de Kafr Qasim, situada en el centro de Israel. El yacimiento, una ventana excepc| La Brújula Verde
Cuando se pregunta quién fue el primero en proponer la teoría heliocéntrica -es decir, aquélla en la que el Sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor- suele contestarse que Copérnico. Sin embargo, lo que realmente hizo éste fue formular un modelo matemático de una concepción| La Brújula Verde
Como ya explicamos en otros artículos, los xiongnu eran una confederación de pueblos nómadas que habitaron las estepas orientales, aproximadamente en la extensión de la actual Mongolia, que vivieron entre el siglo III a.C y el I d.C. Constituyeron una especie de imperio, carente de las estructuras p| La Brújula Verde
Un equipo de biólogos del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (NJIT) ha identificado el primer fósil de una hormiga del género Basiceros —conocidas como “hormigas de tierra” por su extraordinaria capacidad para mimetizarse con el sustrato— procedente del Caribe. El ejemplar, atrapado en ámbar domi| La Brújula Verde
La mayor parte de Asia fue descubierta por Darío, quien, deseoso de saber en qué parte del mar desagua el río Indo (que es el segundo de todos los ríos en criar cocodrilos), envió en unos navíos, entre otros en quienes confiaba que le dirían la verdad, a Escilax de Carianda. En este fragmento de| La Brújula Verde
Un estudio pionero sobre un extraordinario tesoro de plata de la era vikinga descubierto en North Yorkshire en 2012 ha desvelado una red de intercambios comerciales mucho más amplia y sofisticada de lo que se creía, conectando a los vikingos asentados en Inglaterra con los lejanos mercados del Calif| La Brújula Verde
Un estudio reciente publicado en la revista Antiquity ha revelado el hallazgo de dos personas con ascendencia en el África subsahariana que fueron enterradas en cementerios del siglo VII en el sur de Inglaterra. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional de investigadores, aporta nuevo| La Brújula Verde
Hace más de 3.000 años en una ciudad llamada Ugarit en la costa este del Mediterráneo, alguien escribió en una tablilla de arcilla una canción dedicada a la diosa Nikkal. Hoy ese himno es la partitura musical más antigua que se conserva y una prueba sorprendente de que las culturas de la Edad del Br| La Brújula Verde
Un estudio liderado por la Universidad de Sunshine Coast (UniSC) ha descubierto que la inversión sexual —fenómeno en el que un individuo presenta características físicas de un sexo pero la composición genética del otro— es más frecuente en aves silvestres de lo que se pensaba, lo que podría tener co| La Brújula Verde
Bajo las aguas del golfo de Nápoles en el antiguo Portus Iulius un equipo de arqueólogos submarinos ha concluido la excavación de un ambiente termal excepcionalmente conservado de uno de los enclaves más lujosos y decadentes del Imperio Romano, la antigua ciudad de Baiae (actual Bayas). El yacimi| La Brújula Verde
Hace exactamente diez años el Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió, en las profundidades del Centro Histórico de la capital mexicana, uno de los hallazgos más macabros y reveladores de la cultura mexica: el Huei Tzompantli de Tenocht| La Brújula Verde
Un equipo internacional de investigadores secuenció los genomas de siete individuos que vivieron en la antigua ciudad maya de Copán, en la actual Honduras, durante el período Clásico (250-950 d.C.). El estudio, publicado en la revista Current Biology, revela el declive demográfico que coincidió con| La Brújula Verde
La organización World Monuments Fund (WMF) ha anunciado el descubrimiento de más de un centenar de estructuras arqueológicas previamente desconocidas en Gran Pajatén, uno de los complejos más destacados y misteriosos de la civilización Chachapoya, en el Parque Nacional del Río Abiseo, en la región S| La Brújula Verde
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico que nunca antes había sido observado, un objeto que emite al mismo tiempo pulsos simultáneos de ondas de radio y rayos X durante dos minutos, y repite el ciclo cada 44 minutos. La señal ha sido bautizada como ASKAP J1832-0911 y s| La Brújula Verde
La Quemada es el yacimiento arqueológico de una antigua ciudad ubicada en el estado de Zacatecas en el centro del actual México, que a diferencia de otras grandes ciudades como Teotihuacán se construyó en las laderas de una colina, extendiéndose a través de terrazas, pirámides y plazas conectadas po| La Brújula Verde
El cantón suizo del Valais, en plenos Alpes en el suroeste del país, tiene la friolera de 51 picos que sobrepasan los 4000 metros de altitud, entre ellos el Dufour, el más alto de Suiza. También es el lugar donde nace el río Ródano, el más importante de los grandes ríos de Europa Central que desembo| La Brújula Verde
En 1933 circuló por Estados Unidos un documento en nombre del presidente Franklin Delano Roosevelt que llevaba fecha del 9 de marzo y prohibía a los ciudadanos la posesión de oro, advirtiendo de que quien tuviera cualquier objeto de ese metal precioso debía canjearlo en un plazo de dos semanas en el| La Brújula Verde
La arquitectura es tanto el proceso como el producto de la planificación, el diseño y la construcción de edificios u otras estructuras. Las obras arquitectónicas, en forma material de edificios, se perciben a menudo como símbolos culturales y como obras de arte. Las civilizaciones históricas se iden| La Brújula Verde
Dos mil años antes de que el Imperio Inca extendiera su dominio sobre los Andes, una sociedad mucho menos conocida pero de gran influencia cultural —llamada el Fenómeno Chavín— ya había desarrollado numerosas expresiones artísticas, construido estructuras arquitectónicas monumentales y elaborado prá| La Brújula Verde
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Leicester ha logrado descifrar uno de los muchos enigmas de la era de los dinosaurios, el momento exacto en que los pterosaurios, los grandes e inquietantes reptiles voladores que surcaban los cielos del Mesozoico, adaptaron su anatomía para caminar so| La Brújula Verde
La misión arqueológica egipcia adscrita al Consejo Supremo de Antigüedades anuncio el descubrimiento de un conjunto de estructuras defensivas, barracones militares y un sistema de fosos que podrían indicar la presencia de una tercera fortaleza en el yacimiento de Tell Abu Seifi, al norte de la penín| La Brújula Verde
Arqueólogos de universidades de Estados Unidos y Dinamarca encontraron, en las profundidades de la cueva Actun Uayazba Kab en Belice, dos pequeñas herramientas de piedra datadas entre los años 250 y 900 d.C. que podrían ser los primeros instrumentos de tatuaje maya jamás encontrados. Las piezas| La Brújula Verde
Durante siglos en China hombres y mujeres se reunían para practicar un juego llamado Cuju. Considerado una antigua forma de fútbol, un pasatiempo, pero también una herramienta política, tuvo un papel destacado en la forja de un vínculo cultural y social en el Imperio Chino. Un estudio presentado| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores ha conseguido recrear por primera vez en un experimento de laboratorio un fenómeno que hasta ahora solo existía como teoría en el ámbito de los agujeros negros. El experimento demuestra que la rotación de un objeto puede amplificar ondas electromagnéticas de manera expone| La Brújula Verde
Investigadores documentaron un comportamiento sorprendente entre chimpancés de la selva de Budongo, en Uganda: no solo se curan sus propias heridas sino que también ayudan a otros miembros del grupo, incluso cuando no existe un parentesco genético y a pesar del riesgo de verse expuestos a patógenos.| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Nottingham y Leicester ha realizado el primer estudio sobre la maternidad en la era vikinga, descubriendo que las mujeres embarazadas eran representadas en el arte y la literatura con equipamiento marcial, mientras que los recién nacidos llegaban a| La Brújula Verde
Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir la travesía prehistórica más extensa jamás realizada por seres humanos, que fue realizada por los primeros asiáticos al emprender un viaje de más de 20.000 kilómetros a pie que les llevó desde el norte de Asia hasta el extremo más meridio| La Brújula Verde
El 4 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente de Francia decretó la igualdad ante la ley de todos los franceses y abolió oficialmente los privilegios feudales para, a finales de ese mismo mes, aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, dando inicio práctico a la R| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante presentará públicamente el 16 de mayo los resultados de su exhaustiva investigación sobre l’Assut de l’Argamassa (el Azud de la Argamasa), una monument| La Brújula Verde
Los astrónomos llevan muchas décadas identificando discos protoplanetarios, unas estructuras que evolucionan hasta formar sistemas solares como el nuestro, y que se han encontrado por cientos en la Vía Láctea, principalmente en regiones relativamente tranquilas de la galaxia. Ahora los científic| La Brújula Verde
El Archaeopteryx es el fósil que dio la razón a Darwin. Es el ave fósil más antigua conocida y ayuda a demostrar que todas las aves, incluidas las actuales, son dinosaurios. Aunque hace 160 años que se encontró el primer fósil de esta especie del Jurásico, un nuevo ejemplar analizado ahora presenta| La Brújula Verde
En los bosques templados de Chile y Argentina, una enredadera desafía todo lo que creemos saber sobre el mundo vegetal. Se trata de Boquila trifoliata (o trifoliolata), conocida popularmente como bejuco sudamericano, una planta extraordinaria que posee una habilidad sin precedentes: la capacidad de| La Brújula Verde
Desde que hay civilizaciones -y quién sabe si antes- la Humanidad no ha tenido más remedio que alcanzar acuerdos entre vecinos para poder vivir en paz. En ese sentido, el tratado más duradero que se conoce fue el que firmaron los gobernantes musulmanes de Egipto y el reino cristiano de Makuria, que| La Brújula Verde
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV y el siglo VI d.C., durante y después del Imperio Huno. A través del análisis de vanguardia en ar| La Brújula Verde
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los espejos de obsidiana, piezas de una elaboración refinada cuya función aún es objeto de debate. Recientes estudios arqueo| La Brújula Verde
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era. Estos artefactos, denominados objetos fuera de tiempo, revelan aspectos fascinantes sobre la memoria social, la| La Brújula Verde
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo humano, enterrado en un pozo en Heslington, Yorkshire, contenía en su interior un cerebro sorprend| La Brújula Verde
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que rebatió la doctrina hipocrática de los cuatro humores en favor de una protomicrobiana, basada en la teoría de los átomos de D| La Brújula Verde
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería ligera que custodiaban los límites orientales del Imperio Bizantino y eran reclutados entre los camp| La Brújula Verde
La ciudad de Gela, en Sicilia, vuelve a sorprender con un hallazgo arqueológico que aporta nuevas piezas al complejo mosaico de su historia milenaria. Durante unas excavaciones realizadas por la empresa Enel en la céntrica vía Garibaldi, y bajo la supervisión de la Soprintendenza ai Beni Culturali,| La Brújula Verde
Las Instrucciones de Amenemhat, también conocidas como La Enseñanza del Rey Amenemhat I a su Hijo Sesostris, son una obra literaria del antiguo Egipto que se inscribe dentro del género sebayt, caracterizado por la transmisión de enseñanzas y consejos morales. Este poema, escrito durante el Imperio M| La Brújula Verde
Una de las cosas que hay que consultar cuando se viaja en avión por cuenta propia es, una vez se ha aterrizado y desembarcado, cómo ir desde el aeropuerto hasta el centro urbano de destino. Metro, tren, bus, taxi, transfer y otras opciones de transporte privado suelen ser comunes, al menos en las te| La Brújula Verde
Usar el agua como combustible para viajar por el espacio. Este es el desafío de WET – Water-based Electric Thrusters, un nuevo proyecto de investigación de Horizon Europe coordinado por la Universidad de Bolonia. Los investigadores explorarán el comportamiento del plasma generado a partir del agua p| La Brújula Verde
Científicos han logrado un descubrimiento sorprendente, han conseguido manipular partículas de luz de manera que pueden existir en 37 dimensiones a la vez. Este avance, publicado en Science Advances, abre nuevas posibilidades en la computación cuántica y la transmisión de información. ¿Qué signif| La Brújula Verde
¿Estás pensando en viajar a Mallorca? Si quieres que tu escapada sea todo un éxito, planifica muy bien tu viaje y no dejes nada al azar. Aquí te explicamos todos los pasos a seguir. Buscar un alquiler de coches en el aeropuerto de Mallorca, un vuelo barato o el mejor alojamiento para tu estancia| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores liderado por Katherine Bermingham, de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, ha descubierto que el agua no llegó a la Tierra en una etapa tan temprana de su formación como se había supuesto hasta ahora. Este hallazgo tiene implicaciones fundamentales en la determinac| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha identificado un santuario romano en la Cova de les Dones, situada en el municipio de Millares, en la provincia de Valencia. Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la| La Brújula Verde
El yacimiento arqueológico de Gasco, situado al sur del icónico Cañón Chaco en Nuevo México, ha revelado una fascinante red de carreteras ceremoniales paralelas que, lejos de ser simples infraestructuras funcionales, encarnan profundas conexiones rituales con la geografía y el cosmos. Un recient| La Brújula Verde
El descubrimiento de un candado romano en miniatura, de dimensiones inferiores a una moneda de un euro, ha sido presentado en Münster por la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL). Este objeto, que data del siglo III o IV d.C., se distingue no solo por su tamaño excepcionalmente reducido, de apen| La Brújula Verde
Eruditos de la Academia de Ciencias de Austria, la Universidad de Viena y la Universidad Hebrea de Jerusalén han desvelado un papiro único de las colecciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel, ofreciendo raros conocimientos sobre los procedimientos legales romanos y la vida en el Cercano Ori| La Brújula Verde
Ya hemos hablado otras veces de la Crisis del siglo III, aquel período de la Antigüedad que también se denomina Anarquía del siglo III porque durante cincuenta años, desde el asesinato de Alejandro Severo en el año 235 d.C. hasta el ascenso de Diocleciano en el 284 el Imperio Romano se vio sumido en| La Brújula Verde
Las Pirámides de Euseigne, ubicadas en el valle del Hérens, son un fenómeno geológico único y una de las principales atracciones naturales del cantón del Valais, en Suiza. Estas formaciones, que se alzan majestuosas entre 10 y 15 metros de altura, son el resultado de procesos glaciares y de eros| La Brújula Verde
En el mismo año de 183 a.C. fallecieron dos grandes personajes de la historia militar de la Antigüedad. Uno fue el romano Publio Cornelio Escipión el Africano; el otro, un griego cuyo cuerpo se incineró en una ceremonia de gran solemnidad, a la que asistieron emocionados los guerreros aqueos y en la| La Brújula Verde
En la provincia de Hatay, al sur de Turquía, hay una cadena montañosa que en lengua local recibe el nombre de Nur Dağları, aunque los árabes la conocen como Jabal al-Lukkam y en castellano se ha adoptado su denominación griega, Amanus. Mide unos doscientos kilómetros de longitud y su techo es el Mıg| La Brújula Verde
A finales de noviembre de 2024, durante investigaciones arqueológicas realizadas en Heerlen (Holanda), se realizó un hallazgo excepcional: la tumba de un soldado romano llamado Flaccus. Este descubrimiento, que data de finales del siglo I a.C. y principios del I d.C., representa una de las evidencia| La Brújula Verde
Artículos y noticias de historia, arqueología, arte, ciencia, geografía, viajes y lugares asombrosos| La Brújula Verde
En las profundidades de Galilea en el actual Israel, un descubrimiento arqueológico sin precedentes está revelando nuevas perspectivas sobre los primeros habitantes del continente asiático. La cueva Manot, localizada cerca de la frontera con Líbano, ha proporcionado evidencia de reuniones ritualísti| La Brújula Verde