Como ya explicamos en otros artículos, los xiongnu eran una confederación de pueblos nómadas que habitaron las estepas orientales, aproximadamente en la extensión de la actual Mongolia, que vivieron entre el siglo III a.C y el I d.C. Constituyeron una especie de imperio, carente de las estructuras p| La Brújula Verde
Un equipo de biólogos del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (NJIT) ha identificado el primer fósil de una hormiga del género Basiceros —conocidas como “hormigas de tierra” por su extraordinaria capacidad para mimetizarse con el sustrato— procedente del Caribe. El ejemplar, atrapado en ámbar domi| La Brújula Verde
La mayor parte de Asia fue descubierta por Darío, quien, deseoso de saber en qué parte del mar desagua el río Indo (que es el segundo de todos los ríos en criar cocodrilos), envió en unos navíos, entre otros en quienes confiaba que le dirían la verdad, a Escilax de Carianda. En este fragmento de| La Brújula Verde
Un estudio pionero sobre un extraordinario tesoro de plata de la era vikinga descubierto en North Yorkshire en 2012 ha desvelado una red de intercambios comerciales mucho más amplia y sofisticada de lo que se creía, conectando a los vikingos asentados en Inglaterra con los lejanos mercados del Calif| La Brújula Verde
Un estudio reciente publicado en la revista Antiquity ha revelado el hallazgo de dos personas con ascendencia en el África subsahariana que fueron enterradas en cementerios del siglo VII en el sur de Inglaterra. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional de investigadores, aporta nuevo| La Brújula Verde
Hace más de 3.000 años en una ciudad llamada Ugarit en la costa este del Mediterráneo, alguien escribió en una tablilla de arcilla una canción dedicada a la diosa Nikkal. Hoy ese himno es la partitura musical más antigua que se conserva y una prueba sorprendente de que las culturas de la Edad del Br| La Brújula Verde
Un estudio liderado por la Universidad de Sunshine Coast (UniSC) ha descubierto que la inversión sexual —fenómeno en el que un individuo presenta características físicas de un sexo pero la composición genética del otro— es más frecuente en aves silvestres de lo que se pensaba, lo que podría tener co| La Brújula Verde
Bajo las aguas del golfo de Nápoles en el antiguo Portus Iulius un equipo de arqueólogos submarinos ha concluido la excavación de un ambiente termal excepcionalmente conservado de uno de los enclaves más lujosos y decadentes del Imperio Romano, la antigua ciudad de Baiae (actual Bayas). El yacimi| La Brújula Verde
Hace exactamente diez años el Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió, en las profundidades del Centro Histórico de la capital mexicana, uno de los hallazgos más macabros y reveladores de la cultura mexica: el Huei Tzompantli de Tenocht| La Brújula Verde
Articles and news on history, archeology, art, science, geography, travel and amazing places.| LBV Magazine English Edition
In the long and fascinating history of Ancient Egypt, there were figures without whom many monumental and artistic achievements would not have been possible. Moreover, without them, chaos would have taken over the Nile country year after year, making them essential for maintaining order. We are not| LBV Magazine English Edition
While the main character usually gets all the fame, it was common for the so-called great conquering statesmen to have, by their side and under their command, a military genius who provided them with victories. For example, Napoleon had Davout and Suchet, among many others; Itzcóatl had Tlacaélel; P| LBV Magazine English Edition
Hay una cosa que tenían en común pueblos del centro de Mesoamérica del período Posclásico como los mexicas, tlaxcaltecas, tepanecas, xochmilcas, acolhuas, tlahuicas y chalcas: todos pertenecían a la cultura náhuatl y hablaban esa lengua, razón por la que se los conoce como las siete tribus nahuatlac| La Brújula Verde
En el año 2020 los arqueólogos encontraron una tumba en la capital del antiguo reino de Silla en Corea, que floreció entre 57 a.C. y 935 d.C., correspondiente a un noble o un miembro de la familia real fallecido en el siglo VI d.C. En su interior había numerosos artefactos que componían un espec| La Brújula Verde
Bockelskamp es un distrito del municipio de Wienhausen, en la Baja Sajonia. Está situado a un par de kilómetros del centro y debe su nombre al bosque de hayas que lo rodea. En su parte septentrional se puede contemplar un sencillo monumento, un monolito con una placa en la que se explica que ha sido| La Brújula Verde
Un equipo internacional de investigadores secuenció los genomas de siete individuos que vivieron en la antigua ciudad maya de Copán, en la actual Honduras, durante el período Clásico (250-950 d.C.). El estudio, publicado en la revista Current Biology, revela el declive demográfico que coincidió con| La Brújula Verde
La organización World Monuments Fund (WMF) ha anunciado el descubrimiento de más de un centenar de estructuras arqueológicas previamente desconocidas en Gran Pajatén, uno de los complejos más destacados y misteriosos de la civilización Chachapoya, en el Parque Nacional del Río Abiseo, en la región S| La Brújula Verde
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico que nunca antes había sido observado, un objeto que emite al mismo tiempo pulsos simultáneos de ondas de radio y rayos X durante dos minutos, y repite el ciclo cada 44 minutos. La señal ha sido bautizada como ASKAP J1832-0911 y s| La Brújula Verde
Hay personajes que han pasado a la Historia por haber acumulado sobre sí auténticas cataratas de negatividad, hasta el punto de que la imagen que tenemos sobre ellos resulta casi caricaturesca. Algunos han sido presentados como auténticos psicópatas, de forma tan maniquea que es difícil creer que re| La Brújula Verde
La Quemada es el yacimiento arqueológico de una antigua ciudad ubicada en el estado de Zacatecas en el centro del actual México, que a diferencia de otras grandes ciudades como Teotihuacán se construyó en las laderas de una colina, extendiéndose a través de terrazas, pirámides y plazas conectadas po| La Brújula Verde
El cantón suizo del Valais, en plenos Alpes en el suroeste del país, tiene la friolera de 51 picos que sobrepasan los 4000 metros de altitud, entre ellos el Dufour, el más alto de Suiza. También es el lugar donde nace el río Ródano, el más importante de los grandes ríos de Europa Central que desembo| La Brújula Verde
En 1933 circuló por Estados Unidos un documento en nombre del presidente Franklin Delano Roosevelt que llevaba fecha del 9 de marzo y prohibía a los ciudadanos la posesión de oro, advirtiendo de que quien tuviera cualquier objeto de ese metal precioso debía canjearlo en un plazo de dos semanas en el| La Brújula Verde
La arquitectura es tanto el proceso como el producto de la planificación, el diseño y la construcción de edificios u otras estructuras. Las obras arquitectónicas, en forma material de edificios, se perciben a menudo como símbolos culturales y como obras de arte. Las civilizaciones históricas se iden| La Brújula Verde
Dos mil años antes de que el Imperio Inca extendiera su dominio sobre los Andes, una sociedad mucho menos conocida pero de gran influencia cultural —llamada el Fenómeno Chavín— ya había desarrollado numerosas expresiones artísticas, construido estructuras arquitectónicas monumentales y elaborado prá| La Brújula Verde
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Leicester ha logrado descifrar uno de los muchos enigmas de la era de los dinosaurios, el momento exacto en que los pterosaurios, los grandes e inquietantes reptiles voladores que surcaban los cielos del Mesozoico, adaptaron su anatomía para caminar so| La Brújula Verde
La misión arqueológica egipcia adscrita al Consejo Supremo de Antigüedades anuncio el descubrimiento de un conjunto de estructuras defensivas, barracones militares y un sistema de fosos que podrían indicar la presencia de una tercera fortaleza en el yacimiento de Tell Abu Seifi, al norte de la penín| La Brújula Verde
Arqueólogos de universidades de Estados Unidos y Dinamarca encontraron, en las profundidades de la cueva Actun Uayazba Kab en Belice, dos pequeñas herramientas de piedra datadas entre los años 250 y 900 d.C. que podrían ser los primeros instrumentos de tatuaje maya jamás encontrados. Las piezas| La Brújula Verde
Durante siglos en China hombres y mujeres se reunían para practicar un juego llamado Cuju. Considerado una antigua forma de fútbol, un pasatiempo, pero también una herramienta política, tuvo un papel destacado en la forja de un vínculo cultural y social en el Imperio Chino. Un estudio presentado| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores ha conseguido recrear por primera vez en un experimento de laboratorio un fenómeno que hasta ahora solo existía como teoría en el ámbito de los agujeros negros. El experimento demuestra que la rotación de un objeto puede amplificar ondas electromagnéticas de manera expone| La Brújula Verde
Investigadores documentaron un comportamiento sorprendente entre chimpancés de la selva de Budongo, en Uganda: no solo se curan sus propias heridas sino que también ayudan a otros miembros del grupo, incluso cuando no existe un parentesco genético y a pesar del riesgo de verse expuestos a patógenos.| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Nottingham y Leicester ha realizado el primer estudio sobre la maternidad en la era vikinga, descubriendo que las mujeres embarazadas eran representadas en el arte y la literatura con equipamiento marcial, mientras que los recién nacidos llegaban a| La Brújula Verde
Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir la travesía prehistórica más extensa jamás realizada por seres humanos, que fue realizada por los primeros asiáticos al emprender un viaje de más de 20.000 kilómetros a pie que les llevó desde el norte de Asia hasta el extremo más meridio| La Brújula Verde
El 4 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente de Francia decretó la igualdad ante la ley de todos los franceses y abolió oficialmente los privilegios feudales para, a finales de ese mismo mes, aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, dando inicio práctico a la R| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante presentará públicamente el 16 de mayo los resultados de su exhaustiva investigación sobre l’Assut de l’Argamassa (el Azud de la Argamasa), una monument| La Brújula Verde
Los astrónomos llevan muchas décadas identificando discos protoplanetarios, unas estructuras que evolucionan hasta formar sistemas solares como el nuestro, y que se han encontrado por cientos en la Vía Láctea, principalmente en regiones relativamente tranquilas de la galaxia. Ahora los científic| La Brújula Verde
El Archaeopteryx es el fósil que dio la razón a Darwin. Es el ave fósil más antigua conocida y ayuda a demostrar que todas las aves, incluidas las actuales, son dinosaurios. Aunque hace 160 años que se encontró el primer fósil de esta especie del Jurásico, un nuevo ejemplar analizado ahora presenta| La Brújula Verde
En los bosques templados de Chile y Argentina, una enredadera desafía todo lo que creemos saber sobre el mundo vegetal. Se trata de Boquila trifoliata (o trifoliolata), conocida popularmente como bejuco sudamericano, una planta extraordinaria que posee una habilidad sin precedentes: la capacidad de| La Brújula Verde
Desde que hay civilizaciones -y quién sabe si antes- la Humanidad no ha tenido más remedio que alcanzar acuerdos entre vecinos para poder vivir en paz. En ese sentido, el tratado más duradero que se conoce fue el que firmaron los gobernantes musulmanes de Egipto y el reino cristiano de Makuria, que| La Brújula Verde
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV y el siglo VI d.C., durante y después del Imperio Huno. A través del análisis de vanguardia en ar| La Brújula Verde
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los espejos de obsidiana, piezas de una elaboración refinada cuya función aún es objeto de debate. Recientes estudios arqueo| La Brújula Verde
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era. Estos artefactos, denominados objetos fuera de tiempo, revelan aspectos fascinantes sobre la memoria social, la| La Brújula Verde
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo humano, enterrado en un pozo en Heslington, Yorkshire, contenía en su interior un cerebro sorprend| La Brújula Verde
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que rebatió la doctrina hipocrática de los cuatro humores en favor de una protomicrobiana, basada en la teoría de los átomos de D| La Brújula Verde
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería ligera que custodiaban los límites orientales del Imperio Bizantino y eran reclutados entre los camp| La Brújula Verde
La ciudad de Gela, en Sicilia, vuelve a sorprender con un hallazgo arqueológico que aporta nuevas piezas al complejo mosaico de su historia milenaria. Durante unas excavaciones realizadas por la empresa Enel en la céntrica vía Garibaldi, y bajo la supervisión de la Soprintendenza ai Beni Culturali,| La Brújula Verde
Las Instrucciones de Amenemhat, también conocidas como La Enseñanza del Rey Amenemhat I a su Hijo Sesostris, son una obra literaria del antiguo Egipto que se inscribe dentro del género sebayt, caracterizado por la transmisión de enseñanzas y consejos morales. Este poema, escrito durante el Imperio M| La Brújula Verde
Una de las cosas que hay que consultar cuando se viaja en avión por cuenta propia es, una vez se ha aterrizado y desembarcado, cómo ir desde el aeropuerto hasta el centro urbano de destino. Metro, tren, bus, taxi, transfer y otras opciones de transporte privado suelen ser comunes, al menos en las te| La Brújula Verde
Usar el agua como combustible para viajar por el espacio. Este es el desafío de WET – Water-based Electric Thrusters, un nuevo proyecto de investigación de Horizon Europe coordinado por la Universidad de Bolonia. Los investigadores explorarán el comportamiento del plasma generado a partir del agua p| La Brújula Verde
Científicos han logrado un descubrimiento sorprendente, han conseguido manipular partículas de luz de manera que pueden existir en 37 dimensiones a la vez. Este avance, publicado en Science Advances, abre nuevas posibilidades en la computación cuántica y la transmisión de información. ¿Qué signif| La Brújula Verde
¿Estás pensando en viajar a Mallorca? Si quieres que tu escapada sea todo un éxito, planifica muy bien tu viaje y no dejes nada al azar. Aquí te explicamos todos los pasos a seguir. Buscar un alquiler de coches en el aeropuerto de Mallorca, un vuelo barato o el mejor alojamiento para tu estancia| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores liderado por Katherine Bermingham, de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, ha descubierto que el agua no llegó a la Tierra en una etapa tan temprana de su formación como se había supuesto hasta ahora. Este hallazgo tiene implicaciones fundamentales en la determinac| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha identificado un santuario romano en la Cova de les Dones, situada en el municipio de Millares, en la provincia de Valencia. Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la| La Brújula Verde
El yacimiento arqueológico de Gasco, situado al sur del icónico Cañón Chaco en Nuevo México, ha revelado una fascinante red de carreteras ceremoniales paralelas que, lejos de ser simples infraestructuras funcionales, encarnan profundas conexiones rituales con la geografía y el cosmos. Un recient| La Brújula Verde
El descubrimiento de un candado romano en miniatura, de dimensiones inferiores a una moneda de un euro, ha sido presentado en Münster por la Asociación Regional Westfalia-Lippe (LWL). Este objeto, que data del siglo III o IV d.C., se distingue no solo por su tamaño excepcionalmente reducido, de apen| La Brújula Verde
Eruditos de la Academia de Ciencias de Austria, la Universidad de Viena y la Universidad Hebrea de Jerusalén han desvelado un papiro único de las colecciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel, ofreciendo raros conocimientos sobre los procedimientos legales romanos y la vida en el Cercano Ori| La Brújula Verde
Ya hemos hablado otras veces de la Crisis del siglo III, aquel período de la Antigüedad que también se denomina Anarquía del siglo III porque durante cincuenta años, desde el asesinato de Alejandro Severo en el año 235 d.C. hasta el ascenso de Diocleciano en el 284 el Imperio Romano se vio sumido en| La Brújula Verde
Las Pirámides de Euseigne, ubicadas en el valle del Hérens, son un fenómeno geológico único y una de las principales atracciones naturales del cantón del Valais, en Suiza. Estas formaciones, que se alzan majestuosas entre 10 y 15 metros de altura, son el resultado de procesos glaciares y de eros| La Brújula Verde
En el mismo año de 183 a.C. fallecieron dos grandes personajes de la historia militar de la Antigüedad. Uno fue el romano Publio Cornelio Escipión el Africano; el otro, un griego cuyo cuerpo se incineró en una ceremonia de gran solemnidad, a la que asistieron emocionados los guerreros aqueos y en la| La Brújula Verde
En la provincia de Hatay, al sur de Turquía, hay una cadena montañosa que en lengua local recibe el nombre de Nur Dağları, aunque los árabes la conocen como Jabal al-Lukkam y en castellano se ha adoptado su denominación griega, Amanus. Mide unos doscientos kilómetros de longitud y su techo es el Mıg| La Brújula Verde
A finales de noviembre de 2024, durante investigaciones arqueológicas realizadas en Heerlen (Holanda), se realizó un hallazgo excepcional: la tumba de un soldado romano llamado Flaccus. Este descubrimiento, que data de finales del siglo I a.C. y principios del I d.C., representa una de las evidencia| La Brújula Verde
Artículos y noticias de historia, arqueología, arte, ciencia, geografía, viajes y lugares asombrosos| La Brújula Verde
En las profundidades de Galilea en el actual Israel, un descubrimiento arqueológico sin precedentes está revelando nuevas perspectivas sobre los primeros habitantes del continente asiático. La cueva Manot, localizada cerca de la frontera con Líbano, ha proporcionado evidencia de reuniones ritualísti| La Brújula Verde
Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en las aguas de Santa Maria del Focallo, en el municipio de Ispica, provincia de Ragusa, Sicilia. Durante una campaña de excavaciones subacuáticas, un equipo interdisciplinar liderado por el Departamento de Estudios Humanísticos y del Pa| La Brújula Verde
En las cristalinas aguas del mar Jónico, a 47 millas náuticas al este del italiano cabo de Santa María di Leuca, se encuentra Ozoní (Οθωνοί, Othonoi, en griego), una isla que combina historia, mitología y una belleza natural inigualable. Reconocida como el punto más occidental de Grecia, Ozoní es la| La Brújula Verde
Un reciente estudio liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha revelado la sofisticación del equipamiento de los arqueros neolíticos en la península Ibérica (5300-4900 a.C.). El análisis de los restos hallados en la Cueva de Los Murciélagos, en Albuñol (Granada), no solo ha permitido| La Brújula Verde
El Mazarrón II, un pecio fenicio hallado en las costas de Murcia, representa un verdadero tesoro para la arqueología marítima al ser la nave antigua más completa encontrada en el Mediterráneo. Este barco, cuya estructura se encuentra en un estado de conservación excepcional, es una ventana única| La Brújula Verde
Llega el frío y muchos ojos están puestos sobre Andorra, capital mundial del esquí entre los meses de diciembre y marzo. El país del Pirineo vuelve a posicionarse, para la temporada de 2024-2025, como garantía de éxito para los amantes de las actividades de nieve. Con más de doscientos kilómetros es| La Brújula Verde
La historia de la vida en la Tierra se remonta a más de 500 millones de años, cuando en el periodo Cámbrico emergieron los primeros organismos con estructuras complejas. Un hallazgo reciente en el desierto del oeste de Utah arroja luz sobre este periodo crucial en la evolución de los vertebrados, el| La Brújula Verde
La región de Lombardía ha sido el escenario de un hallazgo arqueológico excepcional: una serie de petroglifos encontrados en Pizzo Tresero (Valfurva) dentro del Parque Nacional del Stelvio a más de 3.000 metros, lo que los convierte en los encontrados a mayor altitud de Europa y brinda nuevos indici| La Brújula Verde
Recientes investigaciones realizadas por la Universidad de Florencia, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig han desafiado antiguas interpretaciones sobre el origen de los habitantes de Pompeya mediante el uso de ADN antiguo. Las pruebas genéticas ha| La Brújula Verde
No son pocas las obras literarias y cinematográficas que hay sobre la Primera Cruzada y en la mayoría, empezando por la anónima Gesta Francorum o por el famoso poema épico de Torcuato Tasso La Gerusalemme liberata ("Jerusalén liberada") aparece un curioso personaje que fue uno de sus principales líd| La Brújula Verde
Aquellos a quienes les gusta la historia del Imperio Romano conocen bien la historia de Antínoo, el joven de extraordinaria belleza que cautivó profundamente al emperador Adriano, quien no solo lo amaba, sino que además compartía con él un vínculo muy estrecho y personal. Este vínculo culminó en| La Brújula Verde
La influencia de Teotihuacán en la civilización Maya durante el período Clásico Temprano (150-600 d.C.) se ha debatido extensamente, especialmente en cuanto a su papel en el surgimiento de los ajawtaak o señores mayas. Un estudio reciente, centrado en el sitio de Tikal y en las interacciones de Teot| La Brújula Verde
En el año 869 d.C. el Gran Ejército Pagano del vikingo danés Ivar el Deshuesado conquistaba el reino inglés de Anglia Oriental, un terremoto seguido de un tsunami arrasaba el noroeste de Japón, en Tikal se erigía la Estela 11 y la flota bizantina del emperador Basilio I se afanaba en expulsar a los| La Brújula Verde
En el origen de la escritura en Mesopotamia se encuentran las imágenes impresas por antiguos sellos cilíndricos en tablillas y otros artefactos de arcilla. El hallazgo proviene de un grupo de investigación de la Universidad de Bolonia que ha identificado una serie de correspondencias entre los motiv| La Brújula Verde
Un hallazgo arqueológico reciente en la pequeña localidad belga de Pommerœul, cerca de la frontera con Francia, ha revelado una extraña mezcla de restos humanos de épocas distintas en una sola tumba. Un equipo de investigadores, mediante análisis avanzados de ADN y dataciones de radiocarbono, de| La Brújula Verde
El cambio climático ha tenido, a lo largo de la historia, un rol crucial en la transformación de las sociedades. Recientemente, un estudio liderado por investigadores chinos ha puesto en evidencia cómo estos cambios climáticos pudieron haber influido significativamente en la caída de la Dinastía Min| La Brújula Verde
Los últimos sacrificios humanos realizados en Roma -más allá de considerar los ludi gladiatorii como una adaptación admisible del concepto- tuvieron lugar en el año 216 a.C. Fue cuando se produjo una catástrofe de dimensiones colosales que conmocionó a Roma, tanto como para hacerla retomar aquellas| La Brújula Verde
Se llama Guerras Astur-Cántabras al largo conflicto que los romanos mantuvieron en la cornisa cantábrica hispana a lo largo de una década, entre los años 29 y 19 a.C. El sometimiento de los últimos pueblos resistentes de Hispania, astures y cántabros, fue la campaña elegida por Augusto en el 27 a.C.| La Brújula Verde
El reciclaje de útiles es algo que cada vez se ve menos, dado que, a menudo, resulta más barato comprar un producto nuevo que arreglar el viejo. Por supuesto pervive y, es de suponer, pervivirá en mayor medida, pero nunca como en tiempos anteriores. Si echamos la vista atrás veremos que nuestros ant| La Brújula Verde
La civilización etrusca, que floreció durante la Edad de Hierro en el centro de Italia, ha intrigado a los estudiosos durante milenios. Los etruscos, con sus notables habilidades metalúrgicas y su lengua no indoeuropea, ya desaparecida, se distinguían de sus vecinos contemporáneos, lo que provocó un| La Brújula Verde
El origen de las poblaciones aborígenes de las Islas Canarias, los guanches (término que hoy se usa para englobar a todos los antiguos canarios, aunque originalmente solo a los de la isla de Tenerife), siempre se ha basado en teorías e hipótesis, avaladas por los hallazgos arqueológicos. Ahora un| La Brújula Verde
A finales de diciembre concluyó otra temporada de trabajos arqueológicos en el valle de Qumayrah, en el norte de Omán. Los arqueólogos identificaron allí otra torre en un asentamiento de la Edad de Bronce, desenterraron pruebas de fundición de cobre y descubrieron un tablero de juego de 4.000 años d| La Brújula Verde
En un abrigo rocoso en Azerbaiyán los arqueólogos descubrieron cincelado una serie de puntos que forman un patrón. Al analizarlo se percataron que la distribución de los puntos coincide con la del juego Perros y chacales o juego de los 58 agujeros, muy común en el Antiguo Egipto y Mesopotamia durant| La Brújula Verde
Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por un equipo de investigadores internacionales dirigido desde la Universidad de Upsala, revela las relaciones de parentesco entre individuos de la Edad de Piedra enterrados en tumbas megalíticas en Irlanda y Suecia. El parentes| La Brújula Verde
Para definir la plaga que arrasa el mundo en su novela El último hombre, a la que ya dedicamos un artículo, Mary Shelley (autora también de Frankenstein) escribe: Como Juggernaut, ella procede aplastando el ser de todos los que se interponen en el elevado camino de la vida. El término Juggernaut| La Brújula Verde
Artículos y noticias de historia, arqueología, arte, ciencia, geografía, viajes y lugares asombrosos| La Brújula Verde
Calisto, Terencio, Higino, Narciso, Asiático, Neófito, Phaon, Palas... ¿Qué tienen en común estos nombres de personajes históricos de la Antigua Roma? Todos ellos eran libertos, es decir, esclavos liberados por sus amos, y la mayoría prosperaron en sus nuevas vidas hasta convertirse en apreciados li| La Brújula Verde
Cuando los otomanos encabezados por el sultán Mehmed II tomaron Constantinopla el 29 de mayo de 1453 poniendo fin al Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, prácticamente controlaban todos los territorios que antiguamente habían formado parte de éste. Pero un estado griego bizantino permanecí| La Brújula Verde
La inteligencia artificial y ChatGPT son el futuro. Aprovecha formaciones como las de OpenAI para formarte en esta herramienta y potenciar tu perfil.| La Brújula Verde
El profesor Xaverio Ballester, de la Universidad de Valencia, planteó en 2002 una intrigante hipótesis: que los antiguos ástures, habitantes de lo que hoy son principalmente Asturias y León, podrían haber tenido un origen no indoeuropeo, emparentado con los pueblos ibéricos y aquitanos del área pire| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha revelado que el tablero, tallado en la roca, de un antiguo juego de mesa conocido como el juego de los cincuenta y ocho agujeros, y encontrado en 2018 en la península de Absheron, ubicada en el actual Azerbaiyán, es el más antiguo conocido. Este descubrimiento cue| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha sacado a la luz interesantes detalles sobre el túmulo de Creney-le-Paradis, un sitio que data de la Edad de Hierro, y que ha proporcionado evidencia contundente sobre la importancia social y económica de sus ocupantes. La investigación, centrada en el análisis| La Brújula Verde
Krishna Veeramah, profesor asociado en el Departamento de Ecología y Evolución en el Colegio de Artes y Ciencias de la Universidad de Stony Brook (Nueva York), está liderando un equipo internacional de investigadores en un nuevo estudio de ADN antiguo que proporciona información sobre el desarrollo| La Brújula Verde
Un singular plato prehispánico, el cual destaca por un estilo abstracto de decoración, fue descubierto por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que llevan a cabo la puesta en valor de la Zona Arqueológica| La Brújula Verde
Los seres humanos se establecieron en el suroeste de la Amazonía e incluso experimentaron con la agricultura mucho antes de lo que se pensaba, según un equipo internacional de investigadores. Hace mucho tiempo que se sabe que sociedades complejas surgieron en Llanos de Moxos, en el suroeste de la| La Brújula Verde
Una mandíbula completa con dientes encontrada en las excavaciones de Misliya en Israel y datada hace entre 177.000 y 194.000 años, supone la evidencia más clara hasta ahora de que nuestros antepasados emigraron de África mucho antes de lo que creíamos, al menos 50.000 años antes de lo establecido ha| La Brújula Verde
El viaje es el desplazamiento de personas entre lugares geográficos distantes. Los viajes pueden realizarse a pie, en bicicleta, en automóvil, en tren, en barco, en autobús, en avión, en buque o en otros medios, con o sin equipaje, y pueden ser de ida o de ida y vuelta. Los viajes también pueden inc| La Brújula Verde
Sheldon Cooper, el extravagante personaje de The Big Bang Theory no es un gran amante de la geología, hasta tal punto que compara esta ciencia como si fuera uno de estos famosetes que pululan las televisiones y programas de cotilleo. Es ficción, pero seguramente su opinión habrá cambiado gracias| La Brújula Verde
De manera similar a Australia, cuyo pico más alto está en un remoto lugar del Océano Índico, entre Madagascar y la Antártida, el punto más elevado de los Países Bajos no se encuentra en el continente europeo, sino en una pequeña isla caribeña. Se trata del Monte Scenery, un volcán ubicado en la isl| La Brújula Verde