Violación de la Constitución, falta de idoneidad, “manodurismo educativo”, “blanqueo y relegitimación de lo militar”, show mediático… Pocos hechos recientes tienen tantas implicaciones legales, políticas e históricas, como colocar a una militar como titular del Ministerio de Educación (MINED). De otra manera, podría decirse que el nombramiento de la capitana Karla Trigueros como ministra de […] La entrada Nueva ministra de Educación: “hecho síntesis” del bukelismo se...| Revista Elementos
El fiscal que acusa a Ruth López es hijo de un militar a cargo de la seguridad de Bukele y de la procuradora adjunta.| Revista Elementos
Compromisos y desafíos en una hoja de ruta por la transparencia y la sostenibilidad fiscal Introducción El Gobierno de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) suscribieron en 2025 un Acuerdo Ampliado bajo la modalidad de Facilidad Extendida (Extended Fund Facility en inglés) por un plazo de 40 meses y un monto de $1,400 […]| Revista Elementos
CRISTOSAL denunció la semana pasada que Ruth López fue llevada repentinamente al Centro Penal de Izalco, la más mortífera de las cárceles salvadoreñas. La abogada de derechos humanos estaba recluida en bartolinas de la División de Tránsito de la PNC y su traslado se dio cuando todavía estaba vigente una resolución judicial que impedía hacerlo. […]| Revista Elementos
junio 9, 2025 | Revista Elementos
Casi a las seis de la tarde del 1 de junio, desde las cuentas de redes sociales de la Secretaría de Prensa de la Presidencia, fue publicado un video grabado, desde las alturas, con un dron en el que puede verse a centenares de personas concentradas entre la Segunda Calle Oriente y la Cuarta Avenida […] La entrada Nuevas Ideas chantajeó a empleados públicos para asistir a discurso de Bukele se publicó primero en Revista Elementos.| Revista Elementos
Escribir sobre el sacerdote Rutilio Grande significa para mí un desafío, pero a la vez me motiva, pues durante siete años «Autismo Diario» me ha abierto las puertas para escribir sobre el autismo. Algunos artículos fueron en el pasado un aporte de lo que es el autismo. Hubo lectores a favor, otros en contra. Pero […]| Revista Elementos
CAPÍTULO I: PRIMERA PARTE 1 El elegido Lo siguiente ocurrió a finales de diciembre de 2014, unas semanas después de la celebración del matrimonio entre Nayib Bukele y Gabriela Rodríguez. En el Club Árabe Salvadoreño estaban reunidos, en las mesas ubicadas a pocos pasos de la piscina, algunos de los miembros más importantes de las […]| Revista Elementos
Leonel Herrera | Revista Elementos
La masacre de más de 50,000 gazatíes perpetrada por el gobierno israelí poco o nada tiene que ver con represalias por los ataques de Hamás| Revista Elementos
Durante siglos, el Estado salvadoreño ha invisibilizado a los pueblos indígenas. En ese silencio histórico, sus lenguas, sus costumbres, su espiritualidad y también sus dolores han sido negados, minimizados o ignorados. Pero hay quienes se niegan a seguir callando. El podcast Las voces que faltan recoge los testimonios de lideresas indígenas que, desde sus comunidades, […]| Revista Elementos
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la LGBTIfobia, una fecha para visibilizar las múltiples formas de violencia y exclusión que enfrentan las personas LGBTIQA+. En este marco, es fundamental reconocer una realidad muchas veces invisibilizada: la discriminación que sufren los hombres trans. Los hombres trans enfrentan estigmas profundamente arraigados que los […] La entrada Mujer viril: la transmasculinidad invisible se publicó primero en Revista Elementos.| Revista Elementos
Con el río Lempa fluyendo pacíficamente a sus espaldas, dos mujeres, acompañadas por un hombre tocando guitarra, cantan una canción de conmemoración, «El 17 de Marzo». Esta canción fue escrita por un músico campesino salvadoreño Norberto «Don Tito» Amaya. La canción documenta de manera conmovedora la Masacre del Río Lempa, el evento por el cual […] La entrada Cantando la guerra civil salvadoreña se publicó primero en Revista Elementos.| Revista Elementos
Bukele declaró la guerra a las pandillas, pero evitó capturar a los líderes criminales que participaron en las negociaciones con su Gobierno| Revista Elementos
Entre el 20 y el 26 de enero de 2025 un grupo de efectivos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), completamente subordinada al Gobierno del presidente inconstitucional Nayib Armando Bukele Ortez, tomó el control de uno de los túneles a través de los cuales se puede acceder a las vetas subterráneas de oro […] La entrada Fuerza Armada toma control de mina de oro en San Sebastián se publicó primero en Revista Elementos.| Revista Elementos