Quien está en su debilidad, no debe olvidar su fuerza, puesto que así, será derrotado; pero quien está en su fuerza, no debe, tampoco, olvidar su debilidad, porque será también así derrotado. Sun Tzu, citado de memoria 1- Recuerdo una escena de 2015. En una actividad en la Cazona de Flores (centro cultural porteño), una… The post Venganza contra las mujeres y fanatismo del capital* // Agustín J. Valle first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Presentar un libro produce temblor. Hay cierto oficio o cierta especialidad en ese acto, es casi un género. Horacio González era un experto en presentaciones. Incluso alguien dijo alguna vez que Horacio no iba a una mesa redonda, sino que era la pata de una mesa. El chiste le cabe, pero sé cómo disfrutaba… The post Un acorde de Kafka para entender a Milei // Liliana Herrero first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Liliana Herrero acaba de publicar un disco, Fuera de lugar, que es algo así como un potente ejercicio de dislocación. Se desplazan géneros, prácticas, discursos sobre la actualidad de la música. Pero también el título se presta a un juego de espejos de pasmosa urgencia en los que vale la pena detenerse antes del cancionero. El… The post Fuera de lugar. A propósito del disco más reciente de Liliana Herrero // Abel Gilbert first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
I Hablar del “Santiagueñazo” del 16 de diciembre de 1993 nos remite al estallido social que en términos cronológicos se sitúa como un acontecimiento de fin de siglo. O bien, podría proponer subrayar por fuera de esa temporalidad como un hito que abre anticipadamente el nuevo siglo habilitando un paréntesis de una contra-historia al… The post ¿Dónde está el Santiagueñazo? Anotaciones para pensar -desanudar- su silenciamiento // Francisco Santucho first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Hace apenas unas semanas mantuve una muy bella e intensa conversación con Diego sobre su trabajo. Después de esa charla anoté: Diego entiende que los conceptos tienen una potencia explicativa, y asume que, en la experiencia social, los conceptos disponibles para entender los fenómenos del presente ya no resultan satisfactorios. Diego se encuentra ante… The post Apertura al conversatorio sobre El temblor de las ideas // Gerónimo Vianelli first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Con motivo celebratorio de la salida de su reciente disco, Fuera de lugar, Liliana Herrero está dando entrevistas en distintos medios. El Destape, Futurock, Radio con Vos, AM530 entre otros. Pandemia, duelo y otras dolencias la distanciaron de las agendas inmediatas de la vida pública. Por eso causó asombro su aparición en los nuevos medios:… The post Ni tributo, ni homenaje, indagación. Sobre el trabajo político de Liliana Herrero // Sebastián Dunphy first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
«Casi inmediatamente la realidad cedió en más de un punto. Lo cierto es que anhelaba ceder» Borges, Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. Ficciones. Música La música no es sonido en el aire, la música inventa el mundo y, al hacerlo, desplaza la frontera de lo real. Escuchar es más que recibir sonidos, es aceptar otra gramática… The post Cincuenta años de música electrónica: breve genealogía afectiva de la máquina y la música // Enzo Messina first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Mi nombre es Silvia. Hace poco supe su origen latino, quiere decir mujer del bosque. En árabe se pronuncia silviya, en idish silvishque. Así me decía mi bobe. Algo del sonido los emparenta o así lo quisiera. No sé qué me hace judía. Gaza me hace temblar. Mi apellido materno… The post Palestina, palestina, palestina. j u d í a // Silvia Duschatzky first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Entrevista a Alfredo González Reynoso, investigador mexicano de la cultura fronteriza Por Jun Fujita Hirose En este septiembre cruzamos por coche la frontera entre México y Estados Unidos, primero de Tijuana a San Diego y luego en sentido inverso. Me llamó mucho la atención la asimetría en el rigor del trámite entre la… The post “Tijuana evidencia las contradicciones del neoliberalismo” // Entrevista a Alfredo González Reynoso por Jun Fujita Hirose first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Al abuelo Héctor A L. A veces no se relata para contar un pasado, sino para darle un sentido a lo venidero Percia En la institución del superyó uno vivencia, digamos así, un ejemplo del modo en que el presente es traspuesto en pasado Freud Il n y a pas de Mémoire pure, simple,… The post Los álamos del deseo // Julián Doberti first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
La obra de Patricio Suárez, interpretada por Liza Karen Taylor, llega a Espacio Callejón después de su recorrido internacional, proponiendo un “manual de supervivencia” contra el medicado individualismo de nuestro tiempo Después de su paso por el Festival Iberoamericano de Teatro Independiente de Menorca, Valencia y el Festival Rojas Danza 2025, “DECAES” inicia su primera… The post “DECAES” convierte la soledad contemporánea en materia escénica para su primera temporada po...| Lobo Suelto!
Ante el virus ¿Por dónde empezar? ¿De qué hilo de este libro formidable tirar para hacer un recorrido? ¿Situamos al autor, al libro en la serie de sus libros, a las figuras de Murena y Urondo en los sesenta, al género híbrido de esta escritura? De todo un poco haremos, pero a sabiendas de que… The post La invención de Javier* // María Pía López first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Diego Sztulwark tuvo una idea temible: que yo tenía algo para decir sobre un libro que me gustó mucho y que eso que tenía para decir podía interesar a alguien. Con esos presupuestos en mente hizo una invitación y me pregunté si el temblor había llegado a estas ideas también. Sin embargo, acá estoy, así que… The post Escribir en el caos. A propósito de El temblor de las ideas* // León Lewkowicz first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Amador Fernández Savater en El Salto Diario Diego Sztulwark sintió, con la victoria de Milei en 2023, una auténtica sacudida política, intelectual, vital. ¿Cómo pensar lo que suponía esa victoria, cómo pensar realmente, es decir, no aplicando saberes previos? Se imponía un trabajo de escucha, de observación, de invención, y Kafka apareció ahí como el… The post “Estamos buscando una salida donde no la hay, que no preexiste, que debemos inventar” // Amador Fernández-Savater ...| Lobo Suelto!
Acerca del libro El temblor de las ideas. Buscar una salida donde no la hay de Diego Sztulwark. “La indignación sin lucidez combativa se torna autocomplacencia” Diego Sztulwark Afectos y conceptos Creo no equivocarme si sitúo el comienzo de mi amistad con Diego Sztulwark a mediados de 1993. Una tibia insinuación septembrina aún no alcanzaba a revertir… The post Sismología de la percepción // Sebastián Scolnik first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
“Pensé que acabaría totalmente loca, loca de pena, añoranza, y de un terrible amor por la vida” Milena a Brod Cómo salir del dolor, de un encierro, de un abandono, de un estado sin salida, se pregunta Milena. ¿Cómo sobrevivir cada día? Ha roto con Kafka. Cuenta la soledad y la espera abismal… The post Dolor y existencia. Amar con ardor la vida. Acerca de otro texto de Milena Jesenská // Cynthia Eva Szewach first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Notas sobre El temblor de las ideas políticas de Diego Sztulwark Si la obra de Kafka sigue revistiendo no menor interés para mí, es sobre todo porque no adopta una sola de aquellas posiciones que el comunismo combate con razón Walter Benjamin a Gershom Scholem (1934) I La alegría con la que recibí la invitación… The post Todo lo sólido se sostiene en el aire* // Facundo Abramovich first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
27 de Agosto del 2025. Presentación del libro de Diego en la Tribu. El temblor de las ideas. Gran encuentro. Hice varias anotaciones. Impotencia no es lo mismo que imposibilidad. ¿Qué héroe es posible en la descomposición? Tomar distancia con la idea, no querer aferrarla que si es buena va a insistir. La encerrona de… The post Escuchar el temblor. Anotaciones en (la) Tribu // Fernando Stivala first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
¿De qué nos habla la emoción desatada por la iniciativa de la Global Sumud Flotilla que pretende romper el bloqueo marítimo y abrir un corredor humanitario hacia Gaza? Creo que no tiene que ver sólo con la ilusión o la confianza en sus efectos y posibilidades de éxito, sino con la alegría del propio intento. Nos emociona… The post Global Sumud Flotilla: esperanza en diminutivo // Amador Fernández-Savater first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!