La mano, último bastión de la vida analógica, extremidad de la resistencia. Mano extremista. La mano con sus indecisiones, sus presiones desparejas, su línea modulada. Cuando decían “trabajo manual” y todos nos corríamos en el bondi para que no nos mancharan con grasa o con pintura. Como todo era manual, la aclaración suponía un refuerzo… The post Juguete rabioso // Eva Díaz first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Siempre me interesa leer a Santiago Alba Rico porque pone el ojo de la reflexión en lo que podríamos llamar “la dimensión antropológica” de la política. Lo que se puede y lo que no se puede hacer políticamente está vinculado a la configuración misma de lo humano en cada situación: lo que sentimos, lo que… The post ¿Recuperar la forma humana? Una conversación con Santiago Alba Rico // Amador Fernández Savater first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
La Kafkología, a esta atlura sería la ciencia que estudia a Kafka y a todos sus legados. Resulta quizás demasiado arborescente, infinita, un laberinto del que tampoco hay salida y del que siguen surgiendo historias increíbles. Sus cuatro biografos más importantes: su amigo Max Brod, Claus Wagenbach, Reinter Stach, Ronald Hayman, han tratado de encontrar… The post Apuntes sobre “El temblor de las Ideas” de Diego Sztulwark // Julián Axat first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Generar un acontecimiento, los fascistas buscaban esto desde hace ya tiempo. ¿Qué es un acontecimiento? Una brusca ruptura en el orden de cosas que hace emerger una novedad política. 15 de mayo de 2011 o 1 de octubre de 2017: si los acontecimientos de la década pasada estuvieron ligados al reclamo de más democracia, el… The post La política como lucha entre pasiones (lecciones de Torre Pacheco) // Amador Fernández-Savater first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Producir o morir es el lema de Occidente Pierre Clastres Nos quieren obligar a gobernar, no vamos a caer en esa provocación El comité invisible Puede que seamos de este mundo, pero ciertamente no estamos a favor de él Andrew Culp Las Ciencias Sociales y las Humanidades están siendo atacadas, desde hace… The post Contra-Utilidad: ideas para evitar la trampa de los útiles // Francisco Pazzarelli y José María Miranda Pérez first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Con obras que fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta, comienza este jueves el Festival ROJASDANZA 2025 bajo la dirección de Alejandro Cervera y una grilla de espectáculos contemporáneos que exploran la versatilidad de la danza, sus diversas perspectivas y las nuevas tecnologías junto a nuevas dramaturgias en relación al cuerpo, el espacio y el movimiento. En ese marco estrena «De… The post De cómo aprender a estar solx (decaes): danza contra el «sálvese q...| Lobo Suelto!
Se suele repetir, a veces con la pesadumbre típica de las repeticiones, que el arte es un lugar privilegiado para denunciar el carácter impostado de la realidad. El cine y el teatro, en particular, centrados en la destreza actoral y la imposición explícitamente guionada de la palabra, serían los principales recovecos artísticos para desmontar los… The post Irreverencia del absurdo: el cine de Lucía Seles // Joaquín Alfieri first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista Esta madrugada el Gobierno de la Ciudad desalojó uno de nuestros espacios colectivos y comunitarios que habitamos hace más de 20 años.Fue nuestro primer espacio, cedido en el año 2005 por el Taller Popular de Serigrafía, un lugar constitutivo para nuestro colectivo, un refugio en… The post Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista: YoNoFu...| Lobo Suelto!
No es necesario preguntarse qué es lo que queda de la revolución. De la revolución nada queda. Porque la revolución, siempre, es lo que queda. Resto, excedente, sobra, la revolución no es lo que primero existe y después deja una aureola que sus hijos tratarán de asumir, encauzar o retomar. La revolución es precisamente ese… The post La mitad de un echarpe o un canto inconcluso // Horacio González first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
El concepto de belleza El concepto de belleza fue variando en nuestra historia occidental junto con las culturas, la ciencia, la religión y también la filosofía. La belleza de la armonía y la proporción en las obras artísticas griegas quedó lejos del concepto de bellezas artística de los siglos XIX y XX en las… The post ¿Requiem para cierta belleza? // Mirta Zelcer first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Desde Horror Vacui, leí cada libro de Santiago López Petit como un acontecimiento único. Cualquiera que conozca o haya leído a López Petit podrá reconocer esa particular experiencia. Sus libros constituyen la zaga de lo que llama el querer vivir. Página tras página, se trata de mostrar que ese querer vivir se opone moralmente a… The post Marx y Artaud en la espera // Diego Sztulwark first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Frente a un Capitalismo neoliberal y un Estado neofascista la alternativa es extraparlamentaria: la disputa es por construir poder directo del pueblo La rabia impotente Vivimos atravesados por una catarata interminable de análisis sobre la coyuntura. Todo es urgente, todo es inmediato. Apenas ocurre un hecho, ya hay un aluvión de lecturas, interpretaciones, opiniones que… The post Carta a las viejas y a las nuevas militancias // Emiliano Calarco y Matías Blaustein first appeared on Lobo ...| Lobo Suelto!
Wong Kar Wai es un colorista de los sentidos. Trabaja el color de un modo único e inimaginable por fuera de él. Cada escena, cada rostro, cada palabra, están pintadas en primer lugar, por una luz que estalla un color específico. Rostros cálidos contra un fondo ocre para definir un tono (un placer) en el… The post El lenguaje del color (Blossoms Shanghai, 2023) // Moro Anghileri y Diego Sztulwark first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
| Lobo Suelto!
1- Lo que llaman “espoiler” pasa por un descuido, incluso una afrenta (algunos lo punirían), que como fenómeno cultural es parte de la televisión pero, sobre todo, de un tipo de temporalidad: el tiempo celularizado. El tiempo conectivo, donde la comunicación acontece -casi que la cosa pasa– cuando el usuario elije. Y se puede detener,… The post Mirada en ruinas, o realismo asombrado* // Agustín Valle first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
La difusión del pensamiento y de las elaboraciones gramscianas en la cultura política latinoamericana, y en particular en nuestro país a partir de la conquista de la democracia, ha provocado resistencias en aquellos sectores más íntimamente vinculados a la ultraderecha y sus expresiones en el seno de las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Recordemos las… The post Gramsci y la cultura de derecha* // José M. Aricó first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
“Envueltos en el torbellino de este tiempo (…), condenados a una información unilateral, sin la suficiente distancia respecto de las grandes transformaciones que ya se han consumado o empiezan a consumarse y sin vislumbrar el futuro que va plasmándose, caemos en desorientación sobre el significado de las impresiones que nos asedian y sobre el valor… The post No queremos volvernos tan locos // Julián Doberti first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Nos declaramos perdidos: no entendemos el mundo, el país, la ciudad, aunque algunas cosas del barrio, a veces, nos parezcan un poco más claras. Desde el Abasto nos es posible plantear algunos problemas y preguntas que nos parece importante explorar. Somos un colectivo político que lleva adelante varias cosas que giran en torno a nuestro… The post ¿Cómo hacemos otros mundos? Carta a los colectivos culturales // Tomas Schuliaquer* first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Los crímenes de Haparanda, una serie sueca de 2024 basada en el libro “Verano de lobos” comienza con una intrigante investigación de unos lobos muertos alimentados con restos humanos. Pero ¿a quién le importa que comen los lobos? ¿Qué son los lobos, a parte de un paisaje, un dibujo, o un motivo temor para determinados… The post En un país muy lejano // Moro Anghileri y Diego Sztulwark first appeared on Lobo Suelto!.| Lobo Suelto!
Este escrito que transmitiremos a continuación, tan vigente y anticipado de Milena, fue publicado probablemente alrededor de 1934 y titulado con una pregunta: ¿Quién censura? [1] una interrogación de carácter ciertamente retórico. Lo que le importa sin duda son los efectos adormecedores de la censura y las consecuencias de una determinada estetización de la política… The post ¿Y ahora qué? Acerca de un artículo de Milena Jesenská // Cynthia Eva Szewach first appeared on Lobo...| Lobo Suelto!