Camila Corvalán expuso sobre la relevancia de la nutrición en etapas tempranas en el 13º Congreso Mundial Congreso Mundial de DOHaD| CIAPEC
La académica y directora de CIAPEC-INTA fue parte de los oradores principales de la decimotercera versión del Congreso Mundial de la Sociedad Internacional para los Orígenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad (DOHaD) titulado “Un puente hacia Una Salud” con una ponencia sobre la importancia de la nutrición en etapas tempranas para la […]| CIAPEC
Un punto de inflexión histórico en la niñez: por primera vez, la obesidad infantil supera al bajo peso como la forma más común de malnutrición en niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años: el 9,4 % son obesos frente al 9,2 % con bajo peso. Esto representa un cambio drástico respecto al año […]| CIAPEC
Camila Corvalán, directora de CIAPEC y académica INTA de la Universidad de Chile, fue parte del evento impulsado por FAO y PNUMA, en un panel que reunió a representantes de la academia, sector público, privado y sociedad civil para dialogar sobre los avances de la agenda de sistemas alimentarios en Chile. La Organización de […]| CIAPEC
La Universidad del Desarrollo, a través de sus Facultades de Educación, Medicina y Psicología de la Universidad organizaron la jornada “Miradas Convergentes: Abordajes interdisciplinarios del autismo en la infancia y adolescencia”, instancia que buscó fortalecer el diálogo entre disciplinas y promover una comprensión integral e inclusiva del autismo. En el marco de esta jornada, […]| CIAPEC
También presentes en productos ultraprocesados, su popularidad ha impulsado un auge de investigaciones sobre su impacto en la salud, como un potencial deterioro cognitivo. Nota por Janina Marcano. Publicada en El Mercurio el 4 de septiembre de 2025. Es un hecho que actualmente el consumo de endulzantes -en sustitución del azúcar simple de mesa- […]| CIAPEC
Diez integrantes de nuestro equipo académico arribaron a Francia para compartir los resultados de la investigación CIAPEC sobre entornos alimentarios, políticas públicas, etiquetado frontal y consumo de ultraprocesados con un total de 12 presentaciones orales y 4 pósters, que fueron expuestos ante los asistentes al 23º Congreso Internacional de Nutrición. La investigación de CIAPEC-INTA […]| CIAPEC
Una investigación del CIAPEC-INTA de la Universidad de Chile concluye que el 76% de los niños de solo tres años ingiere edulcorantes a diario, principalmente a través de bebidas y lácteos. Nota original de Javiera Mateluna Cuadra (Publicada el 26/08/2025. Ver original). Una investigación de la Universidad de Chile ha encendido las alarmas […]| CIAPEC
La publicación “Non-Nutritive Sweeteners Intake and Its Association With Sugars Intake Among Chilean Toddlers” (artículo de Paola Arévalo, Natalia Rebolledo y Marcela Reyes) ha generado gran interés público, con diversas réplicas en medios nacionales y regionales. Tal es el caso del matinal Expreso de Radio Bío Bío, donde entrevistaron a Marcela Reyes, coautora del paper e investigadora principal […]| CIAPEC
Un reciente estudio de coautoría de investigadoras CIAPEC reveló que la dieta durante la pubertad está asociada en la composición del tejido mamario: una ingesta alta en calorías se asocia con mayor densidad del tejido mamario. Un hallazgo relevalte, puesto que el tejido mamario denso se asocia a mayor riesgo de cáncer. Durante la […]| CIAPEC
Las académicas Carolina Belmar, Natalia Jara, Cecilia Baginsky y Lee Meisel lideraron la edición del libro desde un enfoque interdisciplinario.| CIAPEC