Un reciente estudio de coautoría de investigadoras CIAPEC reveló que la dieta durante la pubertad está asociada en la composición del tejido mamario: una ingesta alta en calorías se asocia con mayor densidad del tejido mamario. Un hallazgo relevalte, puesto que el tejido mamario denso se asocia a mayor riesgo de cáncer. Durante la […]| CIAPEC
La académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), Camila Corvalán, fue distinguida con el Premio a la Innovación e Inter y Transdisciplina Universidad de Chile 2025 en […]| CIAPEC
Un reciente artículo que contiene una revisión sistemática de más de dos décadas de estudos y metaanálisis en la materia, revela que la diabetes gestacional se asocia a un aumento de daño oxidativo tanto en la circulación materna como en la fetal y en la placenta. El estudio liderado por Karina Etchegaray et al, […]| CIAPEC
El estudio, recientemente publicado en la Revista Frontiers in Public Health, entrega una innovadora propuesta metodológica para detectar ultraprocesados en bases de datos alimentarias a partir de sus ingredientes, utilizando dos marcadores del sistema Nova, reduciendo así la dependencia de nombres/categorías que pueden inducir a error entre países, normativas o marcas. El artículo: […]| CIAPEC
El 76% de niños y niñas de 3 años en Chile consume al menos un edulcorante no nutritivo y esto no se asocia con una menor ingesta de azúcares| ciapec.cl
Cambiar azúcar por edulcorantes no reduciría el consumo total de dulzor en la dieta infantil. Así lo indican los resultados de este nuevo estudio de investigadoras CIAPEC, que fue recientemente publicado en la revista Pediatric Obesity, el cual muestra que 3 de cada 4 niñas y niños en Chile consumen al menos un edulcorante no […]| CIAPEC
Diez ponencias y dos pósters de investigadoras y una estudiante de CIAPEC llegarán a la 23ª versión del Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS-ICN 2025), evento que se realizará entre el 24 y 29 de agosto en París. La 23ª edición del Congreso Internacional de Nutrición de la […]| CIAPEC
El newsletter tuvo su primera edición en julio y será una entrega digital mensual, cuyo objetivo principal es compartir con los participantes y sus familias los resultados de su participación en los estudios de CIAPEC, además de información de interés para ellos. En CIAPEC valoramos profundamente el compromiso de quienes participan en nuestros estudios […]| CIAPEC
Las académicas Carolina Belmar, Natalia Jara, Cecilia Baginsky y Lee Meisel lideraron la edición del libro desde un enfoque interdisciplinario.| CIAPEC
El espacio se describe como “un programa que busca conversar, de una manera dinámica, pedagógica y desde bases científicas, sobre estilos de vida y prácticas saludables que pueden hacer una gran diferencia en la vida de tod@s”. Equipo de académicos del Área de Ciencias del Comportamiento del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, de la Facultad de […]| CIAPEC
Camila Corvalán y Fernanda Mujica participaron en el XIII Congreso de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo ACHINUMET| CIAPEC