Mientras se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 sobre el Océano en Niza, donde se repiten palabras como ‘crecimiento azul’, ‘crecimiento sostenible’ o ‘economía azul’, hay una realidad que se impone: en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.| www.elsaltodiario.com
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.| www.elsaltodiario.com
El rearme no fortalece a la UE, la militariza sin emanciparla y paraliza cualquier posibilidad de actuación como sujeto político autónomo. El resultado es una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.| www.elsaltodiario.com
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.| www.elsaltodiario.com
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.| www.elsaltodiario.com
En diciembre del año pasado la empresa israelí Enlight Renewable Energy anunció su intención de construir un parque de baterías para energías renovables en el pirineo oscense. Operación que el Gobierno debería prohibir por la contribución de la compañía a la ocupación ilegal de Palestina con sus instalaciones energéticas.| www.elsaltodiario.com
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.| www.elsaltodiario.com
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.| www.elsaltodiario.com
El pueblo sirio ha sufrido lo indecible en los últimos años en sus aspiraciones de soberanía y de liberación. La pregunta ahora es ¿cómo se va a reconfigurar el reparto de poder en Siria y en la región?| www.elsaltodiario.com