Mientras se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 sobre el Océano en Niza, donde se repiten palabras como ‘crecimiento azul’, ‘crecimiento sostenible’ o ‘economía azul’, hay una realidad que se impone: en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.| www.elsaltodiario.com
Frente a una crisis climática cada vez más acuciante, es necesario un servicio público de bomberos y trabajadores forestales en el que participen vecinas de las zonas rurales para una gestión forestal popular con planificación ecosocialista. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
Los incendios forestales no son culpa de la Agenda 2030, ni de los ecologistas, ni de la Aemet. Son consecuencia de décadas de abandono rural, de falta de inversión en la prevención y del cambio climático cada vez más acelerado. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
La ola de calor parece interminable en un verano al que aún le quedan muchos días tórridos por delante. Las instituciones dejan en manos del poder adquisitivo de la ciudadanía la mayor parte de las acciones para paliar los efectos del calor. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
España necesita asegurar su independencia energética, pero los biocombustibles no son el camino. Lejos de ser una solución real, nos mantienen atados al mismo modelo y crean nuevos problemas. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
Tras la opinión consultiva del tribunal de la ONU que falló que los Estados tienen la obligación de frenar la crisis climática, analizamos cuatro sentencias climáticas que podrían cambiarlo (casi) todo. ¿Quién dijo que el derecho era lento? Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
El rearme no fortalece a la UE, la militariza sin emanciparla y paraliza cualquier posibilidad de actuación como sujeto político autónomo. El resultado es una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
En diciembre del año pasado la empresa israelí Enlight Renewable Energy anunció su intención de construir un parque de baterías para energías renovables en el pirineo oscense. Operación que el Gobierno debería prohibir por la contribución de la compañía a la ocupación ilegal de Palestina con sus instalaciones energéticas. Temas principal: Tribuna Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.| www.elsaltodiario.com
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde. Temas: Actualidad, Tribuna, Medio ambiente, Medios de comunicación, Extractivismo, Nicaragua, Colombia, Catalunya, Aeropuertos, El Salvador Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono. Temas: Actualidad, Tribuna, Derecho al agua, Agricultura Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE. Temas: Actualidad, Tribuna, Opinión, Países Bajos, Greenpeace Leer artículo completo| Tribuna - El Salto
El rearme no fortalece a la UE, la militariza sin emanciparla y paraliza cualquier posibilidad de actuación como sujeto político autónomo. El resultado es una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.| www.elsaltodiario.com
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.| www.elsaltodiario.com
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.| www.elsaltodiario.com
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.| www.elsaltodiario.com
En diciembre del año pasado la empresa israelí Enlight Renewable Energy anunció su intención de construir un parque de baterías para energías renovables en el pirineo oscense. Operación que el Gobierno debería prohibir por la contribución de la compañía a la ocupación ilegal de Palestina con sus instalaciones energéticas.| www.elsaltodiario.com
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.| www.elsaltodiario.com
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.| www.elsaltodiario.com
El pueblo sirio ha sufrido lo indecible en los últimos años en sus aspiraciones de soberanía y de liberación. La pregunta ahora es ¿cómo se va a reconfigurar el reparto de poder en Siria y en la región?| www.elsaltodiario.com