La autora vuelve a saltar el charco: en esta ocasión, el escenario es la California de mediados del XIX| La Razón
La noche del 15 de octubre volverá a vivir la habitual cena literaria, que este año vuelve a tener lugar en el Salón Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña| Literatura
Esta edición será la primera que se celebre en España y se desarrollará entre el 22 y el 25 de octubre en Extremadura| Literatura
"Barcelona es provinciana, una perdedora. Cualquier atisbo de nacionalismo indica una regresión", ha afirmado el autor en una entrevista en Italia| Literatura
El cineasta publica '¿Qué pasa con Baum?' (Alianza), una novela que es una proyección de sí mismo y que incluso trata de un abuso sexual| Literatura
Bajo el título "La vida de Violeta", se trata de un conjunto de relatos tempranos que muestran el lado fabulista de Woolf| Literatura
Regresa a las librerías con «La caza del ejecutor», donde ha vuelto a anticiparse a la actualidad internacional en una trama que hace guiños a su primera novela| Literatura
La escritora, uno de los grandes talentos de su generación, regresa más de una década después de su última novela| Literatura
Lauren Benton analiza cómo se ha usado la violencia y la retórica desde el poder para controlar territorios y mantener el control sobre las poblaciones| Literatura
Entre las novedades literarias, también destaca la obra en la que Rafael Sánchez Saus se acerca al eterno debate sobre el ser de España| Literatura
Entre las grandes novedades editoriales destaca "No tengas miedo", de Stephen King y el lúcido y crudo retrato de Las Vegas que traza John Gregory Dunne, junto al regreso de Joyce Carol Oates| Literatura
Leer es sexy, lo diga María Pombo o su fotero. Así lo demuestran las últimas tendencias sociales a la hora de ligar.| Literatura
Un libro traza un itinerario por los lugares emblemáticos del conocimiento que iluminaron las generaciones del 98 y el 27| Literatura
La escritora Irene Chikiar Bauer recupera en su ensayo a una figura de vida extraordinaria y con obra de gran vigencia| Literatura
"Primeros caminantes sobre la Luna, después Tintin", escribió en su interior Buzz Aldrin| Literatura
Anke Gowda creció con el deseo de acceder a libros que no estaban a su alcance, y durante su vida ha creado una colección que alberga todos los géneros y lenguas| La Razón
María Pombo aviva la polémica sobre si los libros nos hacen mejores. Escritores y editores responden a la «influencer», que ha conseguido que la literatura esté en la conversación| La Razón
Thomas Mann empezó a escribir la novela en 1912, tras acompañar a su esposa en un sanatorio alpino; pero no se publicó hasta 1924 radicalmente distinta a su propósito inical| La Razón
El historiador Eric Storn publica un ensayo con una teoría revolucionaria| La Razón
Toni Sánchez Bernal profundiza en el subsuelo madrileño para articular su primera e intrigante novela| La Razón
Después de una larga espera, el próximo 3 de septiembre llega a las librerías la nueva aventura del espadachín. El filólogo Alberto Montaner y el historiador Àlex Claramunt cuentan qué supuso para la literatura la aparición del personaje y cuáles han sido las aportaciones que trajo a la historia y las letras españolas| La Razón
Los papeles localizados por un investigador en el archivo histórico de La Palma del Condado precisan que el padre del Quijote estuvo en Paterna del Campo y Bollullos para recaudar cereales y aceite para la Armada Española y la Flota de Indias| La Razón
Katherine Mansfield: centenario de la cuentista moribunda| La Razón
Estados Unidos ha censurado más de 10.000 libros, algunos como «El guardián entre el centeno», «El color púrpura» y «Frankenstein». La fundación del autor de «Matadero Cinco» (también prohibido) lucha contra esta ola de censuras que es un ataque directo a la democracia y que barre el país de un extremo a otro| La Razón
El autor de 'La montaña mágica' murió el 12 de agosto de 1955, a la edad de 80 años, en Zúrich (Suiza)| La Razón
Las cifras son fundamentales para el desarrollo, pero también son a veces cómodas, prohibidas, sexys, felices, absurdas.. «Los números insólitos» ofrece un recorrido antropológico por los secretos más reveladores de las matemáticas| La Razón
Sumar pretende trocar el nombre del Puente J.L. de Carranza pero se ha topado con varios obstáculos| La Razón
La escritora, clave en el modernismo literario, aterriza de forma inédita ante el público español con «Cuentos y prosas breves», una reveladora y bella recopilación| La Razón
Carlos Dávalos perfila su talento con «La pólvora y los inocentes», XL Premio Jaén de Novela| La Razón