Por Javier Fariñas Martín. La casa de Germano Almeida, uno de los escritores más reputados de Cabo Verde, está en una ladera de Mindelo. Desde su despacho se extiende la ciudad, con el puerto, el mar y el monte Cara como fondo. Junto a la ventana está colocado, discreto –casi escondido–, el Premio Camões, el mayor galardón de las letras portuguesas, que le concedieron en 2018. La entrada «Escribo sobre Mindelo con ironía» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Elisa Pinheiro. La bella isla de Santo Antão es la segunda más grande de Cabo Verde y el punto más occidental del continente africano. En la ciudad de Porto Novo, puerta de entrada a la isla, MUNDO NEGRO se encuentra con Elisa Pinheiro, la única alcaldesa de todo Cabo Verde. Su camino hasta llegar a la política desde un contexto humilde y el desarrollo de una isla con un gran potencial vertebran la conversación. La entrada Noticias desde Moscú se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Fariñas Martín. Los mindelenses en la diáspora vuelven a la ciudad en tres momentos especiales: el festival de música de Bahía das Gatas, en Nochevieja y Año Nuevo y en Carnaval. Esta última fiesta hace que la población de la ciudad se multiplique por dos. La entrada No hay desfile para Dina se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. Mayra Andrade enamoró al público de los Teatros del Canal de Madrid en la presentación de su proyecto reEncanto, una retrospectiva de su repertorio en un formato íntimo a voz y guitarra en el que también comparte reflexiones sobre su modo de ver la vida. La cantante conversa con MUNDO NEGRO sobre las canciones, sobre Cabo Verde, la nostalgia o su maternidad. La entrada «Somos canales y recibimos algo que tiene que existir» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por André Amaral. Desde 1975, Cabo Verde ha realizado un tránsito marcado por profundas transformaciones estructurales. Cinco décadas después, el archipiélago se posiciona como una de las economías más estables de África occidental, sustentada en el turismo, la inversión extranjera y las remesas. La entrada Las cuentas bien hechas se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. La artista visual y fotógrafa luso-angoleña Nélia Dos Santos expone «Marimbar». En este trabajo ahonda en el pasado colonial de Angola a través de la historia de su propia familia, propone un diálogo sobre identidad y migración, y genera un relato que trasciende a experiencia individual y se extiende a lo colectivo. MUNDO NEGRO ha visitado la exposición junto con la autora. La entrada «Mi historia es la de muchos» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Fariñas Martín. La emigración es uno de los temas recurrentes en cualquier conversación en Cabo Verde. Con muy pocas familias sin nadie en el extranjero, los habitantes del archipiélago se dividen entre los que quieren salir y los que optan por quedarse. Con una diáspora repartida por todo el mundo, algunas estadísticas señalan que hay más caboverdianos fuera del archipiélago que dentro. La entrada Los que se van se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
En las últimas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presumido de poner fin a «seis o siete guerras». Por ello se proclama merecedor del Premio Nobel de la Paz. Preguntada sobre estos conflictos, la Casa Blanca facilitó una lista de los mismos: Israel-Irán, Armenia-Azerbaijan, Tailandia-Camboya, India-Pakistan, Egipto-Etiopía, Serbia-Kosovo y Ruanda-República Democrática de Congo.| Mundo Negro
Por Javier Fariñas Martín. Doce años después de 'Americanah', la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie acaba de publicar 'Unos cuantos sueños' (Random House). Hace unos días ofreció una rueda de prensa en la que habló de este trabajo, de su literatura, del fallecimiento de sus padres, del fenómeno migratorio o del uso de las lenguas coloniales por parte de los escritores del continente. La entrada «Escribir es el amor de mi vida» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. Rosana Almeida es una de las periodistas más reconocidas de Cabo Verde, con una trayectoria marcada por la defensa de la democracia, la igualdad de género y la libertad de prensa. La entrada «La libertad de prensa para mí es como un hijo al que tengo que cuidar» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
El P. Carlos Collantes, misionero javeriano, llegó a Camerún en 1986. Tras diez años en la Parroquia Jesús, el Buen Pastor, de Yaundé, y otro año en la comunidad de Bafoussan, se vio obligado a regresar a España por su situación familiar. Ahora, cumplidos los 70 años, ha regresado a su primera misión con la ilusión de los inicios.| Mundo Negro
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se fundó en 1961. Su presupuesto anual, cerca de 43 000 millones de dólares, equivale al 43 % de la ayuda humanitaria mundial. El tijeretazo impuesto por la Administración Trump afecta a millones de personas en todo el mundo.| Mundo Negro
En la página web de la fundación que lleva su nombre, la ingeniera aeroespacial apunta a sus orígenes: «Soy el producto de un pueblo que me ha apoyado en todo mi proceso educativo».| Mundo Negro
Hijo de madre ruandesa y padre francés, el músico y escritor Gaël Faye (Buyumbura, 1982) acaba de publicar en español El jacarandá (Ed. Salamandra), su segunda novela, en la que todo gira en torno al genocidio de 1994 en Ruanda. Atiende a MUNDO NEGRO en un aula vacía del Instituto Francés en Madrid.| Mundo Negro
En este viaje nos encontramos con Abdou Karim Marena, el primer niño que trajimos a España con un tumor maxilofacial. Estuvo en nuestra casa en 2015 y 2016 y está totalmente recuperado de la enfermedad. Pertenece a una familia muy pobre de Djikesse.| Mundo Negro
Hoy os traemos dos nuevas recomendaciones cinematográficas: «Beutset», de la directora suizo-senegalesa Alicia Mendy y «Les enfants rouges», del realizador tunecino Lofti Achour.| Mundo Negro
El 28 de mayo de 1975, en Lagos (Nigeria), nació la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) con un objetivo claro: impulsar la integración económica como vía para el desarrollo regional. 50 años después, su trayectoria refleja logros innegables, contradicciones profundas y desafíos crecientes que ponen en cuestión su futuro.| Mundo Negro
Indispensable del cine mozambiqueño con más de 40 años de carrera, MUNDO NEGRO le entrevista a su paso por el festival Afrikaldia, celebrado en Vitoria-Gasteiz, donde presentó su última película, O ancoradouro do tempo.| Mundo Negro
La represión política se extiende en Tanzania a pocos meses de las elecciones generales.| Mundo Negro
Mundo Negro. Página de la revista centrada en África. Actualidad, reportajes, entrevistas, vídeos y podcasts sobre África. Qué está pasando en África.| Mundo Negro
Luc Ndeloua, presidente de la Asociación Abowani, y Timothée Emini, encargado de asuntos jurídicos y políticos de la Asociación Okani, recibirán el galardón el 1 de febrero en el XXXVII Encuentro África, en el que se reflexionará sobre el tema «Los primeros. Pueblos indígenas de África hoy»| Mundo Negro