En la edición del año pasado de nuestro sondeo anual ‘Los profesionales de RRHH ante los desafíos de la IA’ descubrimos, entre otras cosas, que en apenas un año, el porcentaje de profesionales de la función que decía hacer un uso frecuente o diario de esta tecnología en su trabajo había aumentado de un 14% […]| Future for Work institute
En este episodio del podcast El futuro del trabajo, conversamos con Fernando de la Rosa, cofundador de Foxize School y autor de varios libros sobre la toma de decisiones basada en datos, el más reciente de ellos titulado “Para qué quieres datos si después no les hace caso”. Con él reflexionamos sobre los motivos que explican esta desconexión entre la información disponible y su aplicación práctica, y exploramos qué barreras —culturales, organizativas o individuales— dificu...| Future for Work institute
En este episodio del podcast El futuro del trabajo, conversamos con Fernando de la Rosa, cofundador de Foxize School y autor de varios libros sobre la toma de decisiones basada en datos, el más reciente de ellos titulado “Para qué quieres datos si después no les hace caso”. Con él reflexionamos sobre los motivos que explican esta desconexión entre la información disponible y su aplicación práctica, y exploramos qué barreras —culturales, organizativas o individuales— dificu...| Future for Work institute
En este episodio del podcast El futuro del trabajo, conversamos con Fernando de la Rosa, cofundador de Foxize School y autor de varios libros sobre la toma de decisiones basada en datos, el más reciente de ellos titulado “Para qué quieres datos si después no les hace caso”. Con él reflexionamos sobre los motivos que explican esta desconexión entre la información disponible y su aplicación práctica, y exploramos qué barreras —culturales, organizativas o individuales— dificu...| Future for Work institute
En este episodio del podcast El futuro del trabajo, conversamos con Fernando de la Rosa, cofundador de Foxize School y autor de varios libros sobre la toma de decisiones basada en datos, el más reciente de ellos titulado “Para qué quieres datos si después no les hace caso”. Con él reflexionamos sobre los motivos que explican esta desconexión entre la información disponible y su aplicación práctica, y exploramos qué barreras —culturales, organizativas o individuales— dificu...| Future for Work institute
Hace un par de meses tuve el privilegio de participar en una mesa redonda organizada por la Fundación Máshumano sobre el tema “Tiempo humano y tiempo tecnológico”, representando al Future for Work Institute y como miembro del órgano asesor de la fundación, su Círculo de Ideación. Junto a Tomás Pereda (Fundación Máshumano), Áurea Benito (ISDIN), Ricard Casas […]| Future for Work institute
En el último episodio de nuestro podcast hemos conversado con David Escobar, secretario de organización de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en la Comunidad Valenciana y el más joven en alcanzar este cargo. En esta entrevista, David comparte con nosotros su trayectoria personal y reflexiona sobre cómo está evolucionando el sindicalismo […]| Future for Work institute
En un entorno laboral cada vez más acelerado, donde las decisiones se toman con prisa, los planes se acortan y muchas organizaciones funcionan a golpe de urgencia, Gabriel Ginebra propone una alternativa contracorriente: el Slow Management. Una forma de dirigir más pausada y reflexiva, que pone el foco en la calidad de las decisiones, la serenidad […]| Future for Work institute
En el vertiginoso y competitivo entorno empresarial actual, el capital humano es cada vez más reconocido como un factor clave para lograr una ventaja competitiva sostenible. Las organizaciones que gestionan eficazmente a sus personas están mejor posicionadas para innovar, adaptarse y superar a sus competidores. Sin embargo, a pesar de décadas de sólida investigación académica […]| Future for Work institute
Con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año el primer sábado de julio, hemos tenido el gusto de conversar con Ander Etxeberria, responsable de difusión cooperativa de la Corporación Mondragón. Una oportunidad inmejorable para asomarnos a la realidad de uno de los ecosistemas cooperativos más singulares y consolidados del mundo. […]| Future for Work institute
Observatorio de RRHH donde se analizan las tendencias en la gestión de personas y las señales del futuro del trabajo, ¿Te interesa? +Info.| Future for Work institute
En 1930, John Maynard Keynes, uno de los economistas más influyentes del siglo XX, dio una conferencia en Madrid titulada ‘La posible situación económica de nuestros nietos’. En ella hizo una predicción que más tarde se hizo célebre: en 2030 trabajaríamos únicamente 15 horas semanales debido al imparable progreso. El pronóstico parecía perfectamente razonable en […]| Future for Work institute