Caja Negra, más de 15 años dedicados a elaborar un repertorio de recursos críticos para interferir las estructuras del presente y multiplicar futuros inciertos.| Caja Negra
Ràdio Web MACBA es un proyecto de radio online de investigación y educación del MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) que con entusiasmo divulgativo opera en la intersección entre el arte, la radio y la música experimental. Afín al espíritu de Caja Negra, la sinergia entre ambos organismos tentaculares nos ha llevado a desarrollar una relación estable de intercambio y retroalimentación especulativa. En los últimos años, hemos realizado cuatro cápsulas en Son[i]a, una de ...| Caja Negra
Desde su experiencia neurodivergente, el politólogo Fran Castignani lee El imperio de la normalidad, de Robert Chapman como la oportunidad de darle un nuevo sentido a la palabra “diversidad”, tan corroída por la neolengua empresaria como por la institucionalización neutralizante. Y propone una distancia creativa para revincular diversidad y comunidad, dado que el lazo social es estructuralmente divergente y trastornado.| Caja Negra
El investigador chileno Hugo Sir lee en profundidad el libro de Robert Chapman y recorre algunos de sus principales puntos: la relación entre la neurodiversidad y el mundo laboral, qué significa la normalización en el capitalismo y el peligro de la homogeinización de las llamadas “neurominorías”. La entrada Neurodivergencia, eugenesia y revolución. Lo que Chapman nos pone a pensar. Por Hugo Sir se publicó primero en Caja Negra.| Caja Negra
Igual que Dani Zelko, la cineasta Azul Aisenberg nació en los noventa, en el seno de una familia judía. En este texto, lee Oreja Madre pensando en el desmonte de los relatos familiares, en “romper los pactos” y en cómo el libro se transforma en una caja de resonancia en donde otras memorias, otras voces, ponen a temblar la propia.| Caja Negra
En este texto, parte de la presentación de Oreja Madre en la Universidad de Nueva York, Gabriel Giorgi se detiene en la escucha como método de escritura. En cómo Dani Zelko pasa de la "lengua madre" a la oreja madre" para volverse un escriba de eso que oye. La entrada El oyente como médium, por Gabriel Giorgi se publicó primero en Caja Negra.| Caja Negra
Este texto fue parte de la conversación que mantuvieron Dani Zelko, Lina Meruane y Gabriel Giorgi hace algunas semanas durante la presentación de Oreja Madre en la Universidad de Nueva York. Agradecemos a Lina por cedérnoslo para compartir con nuestrxs lectorxs.| Caja Negra
Las ideas de Chapman son atrevidas y rigurosas, dice Emiliano Exposto en este texto mientras desentraña la tesis principal de El imperio de la normalidad: que la neurodiversidad es inherente a los sistemas interseccionales de clase, género y racialización en la disputa contra el colonialismo, el supremacismo y la eugenesia. Además, revela por qué Chapman puede ser, junto con el operaísmo mostri de Paul Preciado y el Spinozismo izquierdista de Toni Negri, un representante del “marxism...| Caja Negra
Compartimos con nuestrxs lectorxs este texto, publicado originalmente por E-flux, en el que Mckenzie Wark basó la conferencia que dio en Granada, durante su visita a España el mes pasado. En (Auto)teoría Critica recorre el camino de producción de sus obras, piensa su trabajo como autora y expone una defensa de la escritura autotextual como una forma de dar cabida a esos yoes que, de otra forma, apenas llegarían a existir, o existirían “hablados” por otrxs.| Caja Negra
Oreja madre es una ¿memoria? ¿ensayo autobiográfico? del artista y editor Dani Zelko. A partir de su trabajo con comunidades indígenas en Argentina, Zelko sale en busca de su propio linaje, en especial el de su tatarabuelo, un traductor del siglo XIX que rompió con la tradición rabínica y se sumergió en la literatura. Desde este cruce, nos propone una indagación tanto personal como colectiva para pensar la espiritualidad, el duelo, la violencia y el territorio, atravesada por la inte...| Caja Negra
En esta carta, la que abre el libro Amor y dinero, sexo y muerte, Mckenzie le escribe a su yo del pasado, aquel jovencito que fue antes de transicionar. La música punk, la androginia, el deseo, la política y la escritura son algunos de los temas que aparecen en este texto emocionante en el que recorre, desdoblada, toda su vida. La entrada 0.1 (A MCKENZIE) se publicó primero en Caja Negra.| Caja Negra
Un smartphone recibe un promedio de ciento veinte notificaciones por día y un corazón cualquiera late aproximadamente cuarenta mil veces en una jornada laboral. ¿Qué número importa? ¿Son variantes de la misma ecuación? ¿La geometría de la vida es un algoritmo matemático? Estas formas insostenibles de cohabitación abstracta generan un solo excedente: agotamiento. Estamos quemados, no damos más y esa es la única realidad. Elian Chali analiza las formas contemporáneas del burnout y...| Caja Negra
Presentamos una serie de tres entrevistas en las que el artista español David Maroto busca claves y relaciones entre los artefactos editoriales que atraviesan el mundo del arte. Durante tres semanas, publicaremos estos intercambios con grandes referentes del arte, la literatura, la edición y las instituciones públicas. La primera entrevista es a Clive Phillpot, curador, escritor y bibliotecario británico que entre 1977 y 1994 fue director de la Biblioteca del Museo de Arte Moderno (MoMA) ...| Caja Negra