Un pontífice humanista que impulsó el arte para devolver a Roma todo su esplendor. Sin embargo, sus excesos llevaron al estallido de la Reforma protestante.| Muy Interesante
Epicentro de la cristiandad y símbolo por excelencia del poder papal, la grandiosa basílica de San Pedro atesora una larga historia en la que no faltan el misterio y la ostentación, la espiritualidad y el materialismo. De erigirse sobre los restos de la tumba del apóstol a provocar indirectamente el cisma protestante, esta obra monumental es una clara muestra de las contradicciones de la Iglesia católica romana.| Muy Interesante
La increíble historia de cómo los Médici pasaron de ser simples prestamistas a dominar la política, la economía y la cultura de la Florencia renacentista.| Muy Interesante
El Quattrocento, el siglo XV, marcó un período de extraordinaria efervescencia cultural en Florencia, estableciendo las bases del Renacimiento. Esta era, caracterizada por un florecimiento sin precedentes en las artes y las humanidades, vio a Florencia emerger como el epicentro de una revolución creativa.| Muy Interesante
Conocido como "el Terrible" por su extraordinaria fuerza física y su feroz carácter, Julio II fue un verdadero papa militar que centró sus esfuerzos en recuperar la independencia y el poder de la Santa Sede.| Muy Interesante
Miguel Ángel invirtió los cuatro años más duros de su vida en pintar los frescos de esta joya vaticana. Al margen de su indudable mérito artístico, para algunos dejó en ellos mensajes ocultos de tolerancia, amor y libertad: una forma de rebelarse ante el represivo poder de la Iglesia de su tiempo.| Muy Interesante
El genio florentino del Renacimiento italiano nació el 15 de abril de 1452, Anchiano (Italia). ¿Cuántos hermanastros tuvo? ¿Y descendencia?| Muy Interesante
Miguel Ángel fue el primer artista occidental que publicó su biografía en vida. ¿Lo sabías? Repasamos unas cuantas curiosidades sobre el genio.| Muy Interesante
Una de las reformas impulsadas en el Concilio de Trento afectó a la representación artística de las escenas religiosas, asociando el decoro a la decencia y, por consiguiente, rechazando los desnudos. El fresco pintado por Miguel Ángel en la pared del altar de la Capilla Sixtina fue uno de los principales afectados| Muy Interesante