Un proyecto arqueológico sin precedentes en Egipto impulsa la recuperación sistemática del Faro de Alejandría, mediante tecnología avanzada y una logística internacional que marca un hito en la documentación del patrimonio sumergido.| Muy Interesante
Después de siglos bajo las aguas, el legendario Faro de Alejandría comienza a revelar sus secretos gracias a un ambicioso proyecto arqueológico franco-egipcio.| Muy Interesante
Un ensayo clínico con más de 1.000 participantes revela que un suplemento diario podría ralentizar el envejecimiento biológico al proteger la longitud de los telómeros en las células inmunitarias. El hallazgo abre nuevas vías para prevenir enfermedades relacionadas con la edad.| Muy Interesante
El 23 de junio de 1912 nacía el matemático y criptógrafo Alan Turing, considerado el padre de la informática moderna.| Muy Interesante
Si bien en los últimos siglos hemos sido testigos de algunos de los cambios más cruciales en la historia humana, hemos pedido a la IA que haga una selección del mejor invento de la historia.| Muy Interesante
Uno de los grandes atractivos de los espías de ficción, auténticos iconos de la cultura pop desde James Bond hasta Austin Powers, son sus herramientas de alta tecnología, alucinantes y a menudo contrarias a la lógica. Pero resulta que en la vida real los servicios secretos han contado siempre con la vanguardia de la ciencia para sus objetivos, por lo que los espías reales, de hecho, han utilizado a lo largo de la historia muchos trucos y gadgets para ayudarse en su tarea| Muy Interesante
Ya circulan sistemas de inteligencia artificial entrenados en textos religiosos para proporcionar información y consejos basados en distintos dogmas de fe.| Muy Interesante
Un equipo de investigadores estadounidense asegura que los chatbots tienen más imprecisiones cuando se les consulta en español que en inglés, al menos en el ámbito médico.| Muy Interesante
La inteligencia artificial señala las claves que podrían llevar a un país a ser líder en las próximas décadas.| Muy Interesante
Un equipo internacional de investigadores examina con IA cuáles son los factores que podrían prever la calidad de una relación de pareja y por qué algunas prosperan más que otras.| Muy Interesante
Un grupo de científicos estadounidense analiza el potencial de la inteligencia artificial a la hora de formular diagnósticos o sugerir tratamientos clínicos.| Muy Interesante
Deepmind, empresa propiedad de Google y especializada en inteligencia artificial, presenta RT-2, un nuevo algoritmo que permite el control de robots a través de instrucciones basadas en el lenguaje y la visión.| Muy Interesante
Descubre los secretos que se esconden tras los libros más enigmáticos y temidos de la historia a través de la lectura en exclusiva de un extracto del primer capítulo de "Libros malditos", un libro coordinado por Alberto de Frutos y publicado por Pinolia.| Muy Interesante
Pese a sus potentes capacidades, la inteligencia artificial enfrenta una serie de limitaciones que cuestionan las expectativas sobre su uso. Los expertos advierten que hay que supervisar las respuestas de estas herramientas.| Muy Interesante
El 19 de agosto tendrá lugar el plenilunio del mes de agosto, que viene cargado de acontecimientos astronómicos.| Muy Interesante
El belga Remco Evenepoel conquista su segunda medalla de oro en ciclismo de ruta en los JJOO de París 2024, destacando la importancia de la aerodinámica y la tecnología en su éxito.| Muy Interesante
El waterpolo olímpico es una sinfonía de metabolismo mixto donde la fisiología humana y la ciencia del deporte se encuentran en perfecta armonía.| Muy Interesante
El atletismo, considerado por muchos como el deporte rey de cualquier Olimpiada, nos permitirá disfrutar de numerosas disciplinas atléticas y explorar cómo diferentes reservas energéticas son utilizadas en cada una de ellas.| Muy Interesante
Descubre cómo la alimentación y la hidratación adecuadas pueden ser la clave para el éxito en el triatlón masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024.| Muy Interesante
La competición tenística en los JJOO de París 2024 ha comenzado en las míticas pistas de Roland Garros, donde Rafa Nadal y Carlos Alcaraz deslumbran con su dominio del liftado.| Muy Interesante
Descubre cómo la ciencia y la tecnología han permitido a Rudy Fernández, a sus 39 años, alcanzar un récord histórico en el baloncesto olímpico.| Muy Interesante
Explora cómo la hidrodinámica y otras disciplinas científicas impulsan a los nadadores olímpicos hacia la victoria en París 2024.| Muy Interesante
Descubre cómo la pliometría puede mejorar tus saltos y rendimiento en el bádminton olímpico.| Muy Interesante
Estas son las claves del éxito en el balonmano olímpico.| Muy Interesante
Descubre cómo los horarios de los partidos en los Juegos Olímpicos de París 2024 afectan el rendimiento y la salud de los futbolistas según la cronobiología y la neurociencia.| Muy Interesante
Descubre cómo la ciencia y la tecnología están presentes en cada salto, carrera y lanzamiento de los Juegos Olímpicos de París 2024 en esta serie exclusiva.| Muy Interesante
El BPA es una sustancia que lleva años de controversia. Te contamos qué es el bisfenol A, donde se usa y cuáles son las normativas actuales desde el punto de vista de la ciencia.| Muy Interesante
Una prueba más de la intrincada herencia genética de nuestros ancestros antiguos.| Muy Interesante
El Renacimiento, una era de profunda transformación cultural y espiritual, presentó un fascinante entrelazado entre la religión y la moral. En este periodo, la reforma religiosa y el humanismo renovaron no solo el arte y la ciencia, sino también las percepciones éticas y espirituales.| Muy Interesante
Un repaso por el movimiento intelectual y artístico que se inspiró en la antigüedad y que transformó la Europa de los siglos XV y XVI.| Muy Interesante
El Quattrocento, el siglo XV, marcó un período de extraordinaria efervescencia cultural en Florencia, estableciendo las bases del Renacimiento. Esta era, caracterizada por un florecimiento sin precedentes en las artes y las humanidades, vio a Florencia emerger como el epicentro de una revolución creativa.| Muy Interesante
Comprender y regular nuestras emociones puede llevarnos a una vida más satisfactoria y equilibrada, según algunos estudios recientes.| Muy Interesante
¿Sabías que nuestra luna es la quinta más grande del sistema solar? ¿Por qué se llama simplemente 'luna'? Te contamos estas y otras curiosidades más sobre nuestro satélite.| Muy Interesante
El genio florentino del Renacimiento italiano nació el 15 de abril de 1452, Anchiano (Italia). ¿Cuántos hermanastros tuvo? ¿Y descendencia?| Muy Interesante
¿Cuántos tipos de pingüinos hay? ¿Qué comen? ¿Tienen dientes los pingüinos? ¿Cuál es la especie más grande? ¿Y la más pequeña?| Muy Interesante
Descubre por qué las arañas, pese a su veneno, no representan una amenaza para los humanos y desempeñan un papel crucial en el ecosistema.| Muy Interesante
¿Cómo surgió la idea de los zombis? ¿Podría 'vivir' un cadáver? La ciencia nos responde.| Muy Interesante
No nos hemos vuelto locos; la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea claro que existen, pero desde un punto de vista evolutivo, el grupo llamado ‘peces’ no.| Muy Interesante
El canibalismo podría ser una práctica anterior a Homo sapiens; existen yacimientos que muestran que especies humanas prehistóricas ya practicaban la antropofagia| Muy Interesante
El protomicrocontinente se sitúa mar adentro en el estrecho de Davis, que conecta el mar de Labrador y la bahía de Baffin. Tiene 61 millones de años.| Muy Interesante
Los fósiles de hace 47 millones de años han sido extraídos de una mina en la India.| Muy Interesante
Así de grave es la alteración del cambio climático sobre la rotación de nuestro planeta.| Muy Interesante
Los estudios apuntan a que nos acercamos a la sexta extinción masiva. ¿Recuerdas cuáles han sido las anteriores?| Muy Interesante
Aunque comúnmente se considera al tigre el felino más grande del mundo, lo cierto es que ni siquiera es un felino. Y el león tampoco.| Muy Interesante
El gato es un animal que lleva miles de años domesticado, y la segunda mascota mejor valorada. Sin embargo, puede suponer un grave riesgo para algunos ecosistemas tanto silvestres como urbanos.| Muy Interesante
Las olas de calor son cada vez más recurrentes e intensas a consecuencia del cambio climático y pueden llegar a poner al límite a muchas personas.| Muy Interesante
Conmoción en la comunidad científica, ya que son los fósiles mejor conservados hasta la fecha de estas criaturas prehistóricas.| Muy Interesante
Decimos que son siete, porque así lo propuso el científico e inventor Isaac Newton: siete son las notas musicales, y los días de la semana.| Muy Interesante
Exploramos la verdad detrás del lobo en España, sus impactos y beneficios en los ecosistemas ibéricos y la sociedad.| Muy Interesante
La figura de protección que conocemos como “parque nacional” cumple hoy 150 años, con la mención de un espacio de alto valor ecológico y científico, del que hemos aprendido mucho.| Muy Interesante
La imagen del “lobo feroz” está muy interiorizada en nuestra sociedad, sin embargo, el lobo ibérico no suele ser el responsable de las masacres de ganado que se le atribuyen, y cazarlo puede ser contraproducente.| Muy Interesante
¿Qué organismo regula el estado de conservación de las distintas especies? ¿En qué datos se basa? ¿Cómo se actualiza la lista de especies amenazadas?| Muy Interesante
La biografía de uno de los científicos más importantes de la historia nos retrata a un hombre que tuvo la fortuna de encontrar y aprovechar las grandes oportunidades que le ofreció la vida.| Muy Interesante
Al ser nombrado primer ministro en mayo de 1940, Winston Churchill era consciente del mayúsculo reto al que se enfrentaba. Su fe inquebrantable permitió al pueblo británico resistir el ataque alemán durante la Batalla de Inglaterra y avanzar hacia la derrota del nazismo gracias a la alianza con Roosevelt y Stalin| Muy Interesante
Su nombre científico es Synanceia horrida y habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico.| Muy Interesante
¿Sabías que hay animales capaces de imitar el habla humana? Desde aves hasta mamíferos, estos increíbles imitadores del reino animal desafían nuestras expectativas y nos muestran lo sorprendente que es la naturaleza.| Muy Interesante
Desde hongos y gusanos 'zombificadores' a aves que se alimentan de cerebros.| Muy Interesante
Supervivencia, accidentes e incluso animales que se comen sus propias partes del cuerpo| Muy Interesante
Un estudio identifica 16.825 lugares del planeta donde priorizar la conservación evitaría la extinción de miles de especies únicas.| Muy Interesante
En el gran mundo microbiano no todos son peligrosos villanos: también hay pequeños héroes, esenciales para nuestra supervivencia y nuestro bienestar.| Muy Interesante
La Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) cuenta con 350 socios que trabajan por promover una población ecológicamente funcional de lobos en España| Muy Interesante
Hay un motivo sorprendente por el que las jirafas presentan un cuello de tantos centímetros (y no es para alcanzar las ramas altas).| Muy Interesante