El 27 y 28 de septiembre de este año (2025), asociaciones vecinales y memorialistas del barrio zaragozano de Torrero convocan una nueva edición de la marcha de 41 kilómetros que recuerda las expediciones de hombres y mujeres que, en 1936 y 1937, rescataron a cientos de personas perseguidas por el fascismo en Zaragoza. Por sexto año, Torrero volverá a caminar para … Seguir leyendo VI andada «Evasiones-Senderos de libertad» vuelve a recorrer la gesta de solidaridad antifascista ...| Acracia
Me ha gustado el último libro de Susana Koska. Los primeros capítulos están novelados y explican la vida de la tía beata del escritor Ángel María de Lera. A partir de cartas y de otros documentos históricos, se nos va contando su historia, en primera persona. Es evidente que ha captado el interés de Koska […]| Ser Histórico
Entrevistamos a Hernán Fernández-Barriales López, responsable del buscador de la Guerra Civil española, Buscar.Combatientes.es. En la actualidad reside en Holanda, donde compagina su trabajo como científico de datos en el campo de las Energías Renovables con la administración de este sitio web, que se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellos investigadores y familiares […]| Ser Histórico
El 13 de mayo de 1937 hubo una reunión de los comités superiores1, en la Casa CNT-FAI. Xena informó sobre el Pleno Nacional de Regionales, celebrado recientemente en Valencia, en el que se dio cumplida noticia de “las maniobras de los comunistas” y de la protesta cenetista, “sin premeditación, forzada solamente por las maniobras de […]| Ser Histórico
¿Qué hacer? Durante todo un mes, desde el 21 de julio (de 1936) hasta el 21 de agosto, “los notables” anarcosindicalistas divagaron sobre el dilema de acabar con el Comité Central de Milicias Antif…| Ser Histórico
En 1936, España se convirtió en el escaparate más sangriento de Europa. Las potencias se medían sin declararlo, los partidos se mataban entre ellos y, de pa| Revista Mercurio
Mirando el pasado sin ira De vez en cuando puede resultar enriquecedor echar la mirada hacia atrás para ver cómo evoluciona la historia, siempre en función de los intereses de cada momento. Para el…| Ser Histórico
El laureado capitán Cortés murió al día siguiente de un asedio de 229 días por parte de las fuerzas de la República| La Razón