El mundo digital en el que vive la adolescencia “ha cambiado radicalmente la forma en que se relacionan, se informan y construyen su realidad”, aseguró el psiquiatra Hilario Blasco Fontecilla, experto en salud mental infanto-juvenil. El cerebro de un adolescente, para empezar, no está preparado para gestionar las decenas de miles de conexiones que trazan las redes sociales o los cientos de vínculos a los que invitan. La entrada Lo que las redes sociales hacen al cerebro de un adolescen...| EFE Salud
¿Está la medicina a las puertas de una nueva era gracias a las modernas herramientas que permiten interactuar con el cerebro? Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en la Escuela Médica de Harvard, responde con contundencia que sí, y también que las tecnologías permiten ya captar, leer con precisión la actividad cerebral e incluso modificarla. La entrada ¿Tecnologías que pueden interactuar ya con nuestro cerebro? Este neurólogo lo tiene claro se publicó primero en EFE S...| EFE Salud