La Data Cuenta es una plataforma independiente de periodismo basado en análisis de datos y visualización de información sobre cambio …| ladatacuenta.com
El mono araña, único primate no humano y especie en peligro de extinción en El Salvador, enfrenta la escasez de alimentos en los bosques de la Bahía de Jiquilisco, Usulután, debido al impacto del cambio climático. Sequías prolongadas y plagas han agravado su supervivencia, obligando a la especie a modificar su dieta, competir por recursos y buscar frutos en zonas pobladas. Pese a su importancia ecológica, las acciones de conservación del Gobierno y la información disponible sobre es...|
Un análisis de once años de datos revela cómo la enfermedad dejó de seguir el patrón crítico de contagios de julio a septiembre. Ahora basta un mes con aguaceros intensos y noches cálidas para que el virus se multiplique, incluso en plena temporada seca. Las muertes de 2024 muestran que el cambio climático no solo desajustó el calendario: también puso en mayor riesgo a la niñez urbana.| ladatacuenta.com
Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el año más caluroso jamás registrado, millones de personas vivieron días de calor que no habrían existido sin las emisiones humanas. El impacto fue más severo en quienes tienen menos recursos para enfrentarlo: mujeres, personas mayores, trabajadores y comunidades empobrecidas.| ladatacuenta.com
Cada vez menos costarricenses nacen dentro del matrimonio. En dos décadas, el país ha atravesado un cambio demográfico que desafía los modelos tradicionales: la maternidad en soltería ha crecido de forma sostenida hasta convertirse en la más común en la mayoría de los cantones. ¿Qué factores impulsaron esta transformación y qué implica para el futuro del país?| ladatacuenta.com
El reciente caso de una niña de 12 años que dio a luz en su casa, y cuya bebé falleció, reaviva el debate sobre la respuesta del Estado y la sociedad ante los embarazos infantiles. Más allá del impacto mediático de hechos tan lamentables como este, las cifras evidencian que se trata de una realidad persistente en el país.| ladatacuenta.com
Por años, el debate sobre migración ha estado marcado por el miedo. En el discurso político y de no pocos medios de comunicación, se presenta como un problema de seguridad, una crisis humanitaria o, en el peor de los casos, una amenaza. Pero detrás de esta narrativa hay un hecho innegable: migrar no es un delito. Lo que sí debería considerarse criminal es que millones de personas no tengan más opción que huir de sus países debido a la pobreza, la violencia y la corrupción.| ladatacuenta.com
Historias con datos que importan Contáctenos: hassel@ladatacuenta.com Consultoría, talleres, capacitación y conferencias Análisis masivo de datos, diseño, visualización de información …| ladatacuenta.com
Durante el año 2020 en Guatemala se registraron 151 casos de femicidio, entre ellos el de Pamela Molina Barrios, una joven llena de ilusiones y proyectos que ahora es parte de una de las estadísticas más inquietantes del Ministerio Público -MP-. A un año de su femicidio, narramos la historia de Pamela y los momentos de incertidumbre y angustia de su madre, para dejar registro en la memoria colectiva que las vidas de las mujeres importan y para exigir a las autoridades medidas y acciones ...| ladatacuenta.com
Visibilizando la violencia contra las mujeres en Guanacaste, Costa Rica| ladatacuenta.com
Las Silenciadas: Femicidios en Costa Rica| ladatacuenta.com