La vitrina web • junio| palabrapublica.uchile.cl
El ensayista e historiador del arte argentino publicó Civilización. Historia de un concepto, una exploración exhaustiva del estadio propio de las sociedades avanzadas culturalmente. Rastrea su origen en los tiempos de la Ilustración francesa, examina su creación en otras regiones y periodos históricos y ensaya una definición basada en cinco características. En esta entrevista, reflexiona sobre las tensiones entre civilización y desmesura, y plantea que el colapso climático revela la...| PALABRA PÚBLICA
Cuentos escogidos, de José Santos González-Vera. Alfaguara, 212 páginas| PALABRA PÚBLICA
Por Palabra Pública | Foto: Pascale Descaseaux| PALABRA PÚBLICA
Hasta hace unos días, el sociólogo y cofundador del grupo CADA mantenía en marcha un concurso de arte público para resignificar el espacio vacío que dejó el monumento, pero que fue suspendido por la decisión de las autoridades de reinstalar la estatua de Baquedano y añadir una de Gabriela Mistral. Para Balcells la medida “es una amalgama, un amontonamiento que no resuelve nada. Simplemente perpetúa los conflictos mal planteados que tiene el país”, advierte.| PALABRA PÚBLICA
Durante siglos, las comunidades han realizado rituales y prácticas para sostener colectivamente la pérdida, como los velorios, funerales, condolencias o animitas. Un griefbot, por el contrario, reconfigura el duelo en una experiencia solitaria. En ese sentido, su uso puede intensificar una tendencia ya presente en nuestras sociedades: la externalización del cuidado y la automatización de vínculos que requieren mirar al otro.| PALABRA PÚBLICA
Aunque su obra es extensa y fascinante —y llegó a cautivar a figuras como Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti—, la poeta chilena, hermana mayor de Alejandro Jodorowsky, ha permanecido casi invisible en el panorama literario local. Dos reediciones —Cuentos para cerebros detenidos (Peso Pluma) y Una diosa desterrada del cosmos. Poesía completa (La esporádica)— buscan devolverle el lugar que merece en el mapa de la literatura chilena. Este perfil recorre la vida y el legado de una ...| PALABRA PÚBLICA
La obra de la artista, perteneciente a la generación posterior a la Escena de Avanzada, había sido invisibilizada hasta que en 2017 la exposición colectiva internacional Radical Women la sacó a la luz. Hoy, tras 40 años de trayectoria, Toro realiza su primera retrospectiva en Chile, en el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 7 de septiembre. En esta entrevista, habla de sus primeras acciones de arte en plena dictadura como parte de la Agrupación de Plásticos Jóvenes, de sus años e...| PALABRA PÚBLICA
Con la misma determinación de sus antepasados inmigrantes, Laura Citarella ha recorrido un largo camino en el cine independiente argentino. La directora de Trenque Lauquen, elegida por la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma como la mejor película de 2023, visitó Santiago hace unas semanas invitada por la Cátedra Raúl Ruiz de la UDP para conversar con estudiantes de cine. En esta entrevista habla sobre la creación colectiva y el impulso vital de seguir filmando.| PALABRA PÚBLICA
“La digitalización de las comunicaciones humanas —que conlleva una disminución de las experiencias reales y de los recuerdos compartidos— ha fomentado una aparente desconexión entre los seres humanos. Gracias a las mejoras en la comunicación y el transporte podemos sortear las distancias como nunca antes. ¿Pero cuán conectados estamos entre nosotros y con nosotros mismos?”, se pregunta Pilar Barba, directora de la revista, en su editorial del número 34.| PALABRA PÚBLICA
Siempre estamos conectados. Sin embargo, o por eso mismo, estamos cada vez más impedidos de conectar con aquello que nos gusta, que en verdad nos importa. La compenetración se ha vuelto poco menos que imposible. El efecto que prevalece, finalmente, no es de felicidad o disfrute, sino de agobio y hastío.| PALABRA PÚBLICA
Sin las redes sociales, es probable que no sabríamos la magnitud de lo que está ocurriendo en Gaza, tal como la prensa filtró e impidió que llegaran a nosotros las imágenes más cruentas de Ruanda, Bosnia o las Torres Gemelas. Sin embargo, la paradoja de estar asistiendo en tiempo real a la peor masacre del siglo XXI viene aparejada con la total impotencia de acción. Esa es, en pocas palabras, la inconmensurable crueldad del mundo conectado. | PALABRA PÚBLICA
Estudios recientes afirman que la brecha ideológica entre hombres y mujeres ha incrementado en el último tiempo, especialmente entre aquellos nacidos a finales de los años 90. Mientras los primeros suelen ser más conservadores, las segundas tienden a identificarse como progresistas. En esta columna, la académica Claudia Alarcón propone reflexionar desde una perspectiva de género y no desde una dicotomía sexual. “Lo relevante es entender las prácticas sociales y las dinámicas de re...| PALABRA PÚBLICA
Muchas de nuestras pesadillas parecieran pertenecer a Lynch, con sus brillos y sombras. Su cine nos mostró la dualidad entre la luz y la oscuridad, la exploración de la identidad, los traumas ocultos y el deseo reprimido que puede traer la noche.| PALABRA PÚBLICA
En Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas, Juan Cristóbal Peña “reelabora textos anteriores y hace un seguimiento de sus personajes, actualizándolo, con la sabiduría de quien conoce en profundidad el panorama político, y con la capacidad crítica de un lector ya antes interesado por las ambiciones literarias de un personaje tan bizarro como Pinochet”, escribe Lorena Amaro.| PALABRA PÚBLICA
Los seres humanos somos propensos a tener desajustes hormonales. Aunque popularmente suelan relacionarse más con las mujeres —sobre todo en términos negativos—, las hormonas son fundamentales para mantener el equilibrio en numerosos procesos del cuerpo. Comprender su función y no demonizarlas es clave para mejorar la salud. | PALABRA PÚBLICA
El periodista Diego Olivares comenzó hace casi 30 años a reunir películas grabadas por aficionados. Actualmente, lidera un equipo de investigadores de la Universidad de la Frontera que tiene como misión catalogar, digitalizar y difundir más de 3.000 archivos de cine doméstico. Aquí, sus principales retos y hallazgos. | PALABRA PÚBLICA