Después de la visita de Marco Rubio a México crecen las especulaciones en torno a lo tratado en su conversación con Claudia Sheinbaum. Lo que sabemos, sin embargo, es preocupante: según encuestas recientes un tercio de los mexicanos aprobarían la incursión estadunidense en México para combatir al crimen organizado.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Los escándalos de corrupción alcanzaron, más temprano que tarde, a los cuatroteros que tanto pregonaban austeridad republicana. El caso de Andy López Beltrán y su viaje a Tokio deja ver que, en realidad, no son iguales.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Parece haber una nueva tendencia migratoria: cada vez más mexicanos en Estados Unidos regresan; además de que se han expedido más visas de trabajo temporal bajo el segundo mandato de Trump.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
La falta al debido proceso en el envío de una veintena de presuntos delincuentes a Estados Unidos pone a México en una situación delicada: debilita la construcción de Estado de derecho y sella el destino de no tener que cumplir con el procedimiento de manera jurídica.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
El dilema que enfrenta la oposición es si adentrarse en el debate o hacerle frente a la reforma electoral que plantea el gobierno. Dada la fama de Morena, es de suponer que las opiniones de exconsejeros, académicos, intelectuales y políticos de oposición sean desoídas.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Es poco probable la remoción de Adán Augusto, su defenestración o incluso que se le envíe a una embajada. Todo el edificio de gobierno de la presidenta Sheinbaum está construido con las piedras de los leales obradoristas, en donde no hay pieza que se mueva sin orden explícita del licenciado.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
El ir y venir de los aranceles impuestos por Donald Trump a nuestro país nos ha puesto en una situación compleja. Ahora es momento de decidir si los 90 días que tenemos de prórroga son benéficos o no para México.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
La reciente remoción de una estatua de Fidel y el Che en la alcaldía Cuauhtémoc llevan a preguntarnos de las ligas, complicidades y apoyos del gobierno de la 4T a la dictadura cubana.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
El enfrentamiento entre China y Estados Unidos plantea nuevos retos para el mundo pero también, de forma particular, para América Latina. ¿Qué es lo que le espera a esta región de un conflicto, en apariencia, tan lejano?| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
La 4T quiere presumir la baja en homicidios como uno de los grandes logros en materia de seguridad, sin embargo las cuentas de desapariciones han subido. ¿Mejor registro o una estrategia para ocultar a donde van los muertos?| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
La decisión de Estados Unidos de indiciar a tres empresas relacionadas con Alfonso Romo por lavado de dinero genera muchas dudas e incertidumbre. Aquí hay tres hipótesis para explicar la incógnita detrás de lo que hace la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Quizá el mayor logro de la administración de López Obrador fue el repunte del salario mínima y la disminución de la brecha del PIB entre capital y trabajo. Sin embargo la economía sigue en números deprimentes. ¿Será posible alguna relación?| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
¿Qué lecciones nos deja el rechazo de la Suprema Corte de Estados Unidos contra los fabricantes de armas norteamericanos? Hay mucho que México debe hacer en cuanto a su relación con su vecino; sin embargo, parece que el camino aún es largo.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Más allá de las críticas al proceso y a su falta de legitimidad, legalidad o a su dificultad técnica, la elección judicial plantea una pregunta de peso: ¿cuántas personas saldrán a votar?| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
En medio de la espiral de violencia, la revisión del TMEC, y los mil problemas electorales que se asoma, algunas razones de peso para no votar en la elección judicial del próximo 1 de junio.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
¿De qué se trata la famosa 'lista' que ha aparecido en medios recientemente? Una supuesta nómina de funcionarios y políticos mexicanos que estarían presuntamente involucrados con el crimen organizado y bajo la cual el gobierno norteamericano buscaría revocar visas, congelar activos y quizá ejercer otro tipo de presión.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
A los bancos les puede ir muy bien, aunque a la economía mexicana le vaya muy mal. Si llegamos al extremo como en 1994-1995, esta afirmación es falsa. Pero es perfectamente factible que los bancos ganen bien con una economía estancada. Y no hay ninguna razón, de ningún tipo, que vaticine un futuro mejor el próximo año o incluso para todo el sexenio.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Gracias a las relaciones que construyó durante su presidencia, en Yale, en el grupo de The Elders, en la Comisión sobre Drogas, en los organismos internacionales, en medios de gran circulación, Zedillo es tomado en cuenta seriamente cuando se pronuncia. He aquí una de las razones por las cuales Claudia Sheinbaum reaccionó con tanta vehemencia ante sus intervenciones en nexos y Letras Libres.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
¿Los directivos de Televisa le anticiparon a Sheinbaum que iban a transmitir un spot odioso pagado por el gobierno de Estados Unidos? O ¿fue una sorpresa para ella, y se enteró por la pantalla como todos los demás mexicanos ?| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Ante la reforma judicial, la naturaleza imprevisible de Trump durante los próximos cuatro años —que puede inventar nuevos aranceles por el agua del Río Bravo, o Cuba, o la cercanía con China— y la violencia generalizada, se antoja altamente improbable que la inversión extranjera relocalizada o no, se vuelque sobre el país.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Si se quieren ver las cosas de frente, no hay nada bueno para México en esta saga. No recibimos un trato preferencial; sí nos causa mucho perjuicio; las consecuencias pueden ser graves y duraderas. Queda la duda: ¿es preferible hacerse tonto y contarse cuentos, o reconocerlo?| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
México no ha recibido ningún trato favorable en relación a otros países; México sí ha visto cómo se le imponen ya tres tipos de aranceles muy nocivos, y cómo es probable que se nos imponga uno más el próximo miércoles.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Conviene recordar que la presidenta de hoy no es el presidente de ayer, pero el fiscal de hoy sí es el fiscal de ayer. Por lo tanto, si le hemos de creer ahora, y aceptamos el principio de su autonomía, debemos de creer lo que decía antes. Y si no le creíamos antes, y seguimos convencidos de su autonomía, no existiría ninguna razón para creerle ahora.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Un arancel común implicaría, en términos simplificados, que las tres economías actualmente partes del T-MEC, en lugar de tener en buena medida cero aranceles entre ellas, pero aranceles diferentes frente al resto del mundo, tendrían cero aranceles entre ellas para la totalidad de sus intercambios interregionales, y un arancel común a determinarse —digamos 3%— frente al resto del mundo.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
Se puede considerar que la estrategia de Sheinbaum —cualquiera que haya sido, más allá de lugares comunes— fue más acertada que la de Trudeau —primero acomodaticio, después confrontacional—, pero todo indica que ninguna de las dos pesó mucho en el ánimo de Trump.| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
La decisión del gobierno de México de entregar a 29 presuntos narcos a Estados Unidos fue una buena jugada diplomática, en vísperas de la posible imposición de aranceles el próximo martes. Ahora bien, eso no significa que la actuación del gobierno se encuentre exenta de riesgos o ilegalidades| jorgegcastaneda.nexos.com.mx
¿Existe la responsabilidad de los países ricos de cooperar para el desarrollo de los países pobres? ¿El desarrollo de los países pobres será más factible, más rápido y más equitativo si son democráticos, respetuosos de los derechos humanos y honestos? ¿Los países ricos deben contribuir a esas causas también?| jorgegcastaneda.nexos.com.mx