Fue una mecenas visionaria que rompió con todos los cánones de la pacatería burguesa de su época y creó una de las colecciones de arte más relevantes y afamadas del siglo XX. La entrada Peggy Guggenheim: la gran coleccionista de vanguardia se publicó primero en Historia Hoy.| Historia Hoy
Antes de ser actor, fue mesero, jardinero, ayudante de autobús, bailarín en cabarets. Cuando en 1921, se estrenó “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, el inmigrante italiano se convirtió rápidamente en el paradigma de la belleza masculina. La breve vida de un hombre que marcó una época La entrada Una estrella del cine mudo, una muerte prematura y un funeral masivo: el recuerdo de Rudolph Valentino, el primer galán de Hollywood se publicó primero en Historia Hoy.| Historia Hoy
Talentoso y brillante, sus inconductas asistieron a convertirlo en una leyenda del arte: una especie de genio bufón, admirado por el mundo que apreciaba su talento con una mezcla de admiración y diversión.¿Estaba loco o se hacía el loco? ¿Usaba esa imagen de pintor excéntrico para cotizarse como uno de los artistas más caros de […] La entrada Genio y bufón: vida, obra y locuras de Salvador Dalí se publicó primero en Historia Hoy.| Historia Hoy
La fecha de nacimiento de la directora del Partido Nazi coincide con el día de estreno de su film “Impresiones submarinas”, cuando cumplió cien años; se reedita la polémica La entrada ¿Arte o propagada? La última película de Leni Riefenstahl, la cineasta del Reich se publicó primero en Historia Hoy.| Historia Hoy
El fin del dominio colonial inglés sobre la India en 1947 originó dos nuevos Estados: la Unión de la India (que sería tres años después la República de la India) y Pakistán. Bastante más tarde, en 1971, Bangladesh (antes llamado Pakistán oriental) se independizaría de Pakistán. La así llamada "Partición de la India" provocó el mayor movimiento migratorio de la historia de la humanidad y conflictos territoriales duraderos. La entrada Nacen India y Pakistán se publicó primero e...| Historia Hoy
Luis XIV había hecho construir Versalles para mantener a la corte bajo su estrecho control. Sin embargo, cuando buscaba algo de paz con sus amigos más íntimos se refugiaba en el palacio de Marly, al que llamaba “el santuario de los santos” (actualmente nada queda de él). Estando allí, el 10 de agosto de 1715, […] La entrada El prologado ocaso del Rey Sol se publicó primero en Historia Hoy.| Historia Hoy
No fue simplemente una novelista ni una periodista francesa; fue un acto de sabotaje cultural encarnado en cuerpo y palabra, una fuerza disruptiva que se plantó firme en el siglo XIX, ese tiempo anquilosado que se construía sobre exclusiones sistemáticas. Su obra, a la vez lirismo punzante y crítica mordaz, no solo atravesó el amor, la injusticia social y la desigualdad de género, sino que los hizo estallar en mil pedazos para reinventar la escena literaria y política La entrada George...| Historia Hoy
1. Preludio: el gesto que interrumpe la partitura En el silencio expectante de una sala de conciertos, antes de que la primera nota estalle, hay un instante de poder absoluto. Es un poder que no se impone con gritos, sino con el leve movimiento de una muñeca, con el arco de un brazo que traza […]| Historia Hoy
Para el Dr. Reich los orgasmos movían al mundo. Estaba tan convencido de sus ideas, que había puesto una unidad de medida a tal energía, el Orgón. Creía que a través de un dispositivo podía reorientar esta fuerza distribuida anárquicamente en el Universo y dirigirla para la cura de enfermedades, como el cáncer, las neurosis, o en todo caso, hacer llover. Reich terminó sus días en la cárcel de Lewisburg. ¿Cómo un psiquíatra austriaco, alumno de Freud, terminó sus días en una p...| Historia Hoy
Más allá de la política, la medicina o la religión, la masturbación es parte de la naturaleza, una herencia ancestral, un proceso adaptativo de las especies que permiten remover el esperma viejo y menos vital por el nuevo con más posibilidades de cumplir con su finalidad reproductiva. La entrada Historia del onanismo: de la condena a la contemplación se publicó primero en Historia Hoy.| Historia Hoy
Aunque tuvo una vida plagada de crisis económicas y mentales, el filósofo Auguste Comte fue capaz de crear una nueva corriente filosófica que habría de tener una inmensa influencia en el mundo de la ciencia y el pensamiento decimonónicos: el positivismo. Hoy, recordamos su vida y trayectoria.| Historia Hoy
“El hombre teme a la muerte porque ama a la vida”, y Dovstoievsky no solo amaba la vida: también amaba profundamente a su familia. Temía que su muerte los privara de los medios para vivir dignamente. Si bien era un autor conocido en Rusia, apenas estaba saliendo de los apremios económicos que siempre lo habían […]| Historia Hoy
Aventurero, marino, pirata, buscador de oro, vagabundo, político y escritor autodidacta (solo asistió un año a la Universidad de Berkeley), así podría resumirse la vida de uno de los escritores más famosos de su tiempo: John Griffith Chaney, más conocido como Jack London (1876-1916).Muchos salen de la pobreza a golpes o a las patadas; Jack […]| Historia Hoy