N acido en el pueblo de Calderas, estado Barinas, la infancia de Orlando Araujo tuvo condiciones que marcaron su vida y su sensibilidad. ...| cuentaelabuelo.blogspot.com
A raiz de un poema de nuestro amigo Yorman Tovar que nosgustó mucho, queremos dedicar nuevamente una entrada al Totumo (Crescentia cujete). La entrada original, de la pluma del Profesor Omar Carrero había sido publicada en enero de 2014. Hoy la retomamos y completamos con el mencionado poema. | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Nuestra tierra venezolana tiene una biodiversidad muy vasta. Muchas veces lastimosamente desconocermos los usos y aplicaciones de la farmacia viviente que crece silvestre en todo el territorio. Hoy, en tiempos de transhumancia queremos dedicar este espacio para hablar de una planta muy común y conocida que tiene distintos usos en el Llano. Se trata del Paraparo ( Sapindus saponaria) | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Tiempos de Transhumancia quiere compartir en el día de hoy un poco de historia de las pulperías venezolanas, de la mano de Francisco Castillo Serrano, quien ha dedicado su vida a recuperar la historia oral de San Fernando de Apure, quedando plasmadas dichas crónicas en varios libros.| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
No se habla mucho de las heroínas de la historia, bien sea por su participación directa en las luchas independentistas o por sus sacrificios en tiempos de crisis. En todo el mundo ha habido mujeres que destacaron de una u otra forma en los aconteceres de su época, quedando luego casi en el anonimato. En la historia de Venezuela ha habido muchas mujeres recias, dedicadas y mártires. Han existido las que iban al frente de batalla, las que se ocupaban de organizar y también las que sufrie...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Tiempos de Transhumancia agradece la incorporación de un nuevo colaborador, Aljer Chino Ereú, quien viene compartiendo hace varios años a través de sus redes sociales, reseñas y crónicas del Llano especialmente en Guasdualito, estado Apure. Son reseñas de aquel Llano antiguo de caballo, soga y sombrero, de las historias sencillas y la gente sencilla que dejó su siembra de recuerdos para que hoy los conociéramos. En esta oportunidad, el tema elegido es el de la terrible Peste Espa...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
El profesor Omar Carrero Araque viene acompañando a Vivencias Llaneras del Abuelo desde sus comienzos hace unos 8 años. Sus invalorables conocimientos y aportes han engalanado estas páginas y sobre todo han incentivado en mí el amor y deseo de saber más sobre el Llano. En este artículo publicado en su Blog Picas Forestales, nos habla de lo que fue y en lo que se convirtíó casi toda la Estación Experimental Caparo, que al igual que casi todas las selvas venezolanas, desapareció tras ...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
El llanero tiene una forma particular de expresarse. Existen muchas palabras o frases comunes en todo el país, sin embargo algunas tienen una connotación específica en tierra llanera. Les compartimos otro ensayo del profesor Hugo Arana Páez referido a los "traguitos" que disfruta tanto el llanero.| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Tiempos de Transhumancia les ofrece hoy un escrito actualizado sobre las remembranzas del Profesor Hugo Arana Páez, sobre los antiguos puertos fluviales de San Fernando de Apure, en aquella época de oro donde el poderoso río Apure era uno de los canales de comercio más importantes del país. El relato muy al estilo del profesor Arana, está lleno de referencias de los ayeres de San Fernando, narrados con un increíble sentido del humor. Colocamos al final la versión anterior de dichas ...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Revisando| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Les compartimos algo más del Guaritoto, planta muy irritante en la piel pero muy útil como medicina. Colocamos la opinión de dos estudiosos de las plantas que tenemos el honor de conocer: Francisco Castillo Serrano y Freddy Páez| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Para cerrar con las publicaciones de esta semana, Tiempos de Transhumancia recurre a su buen amigo baquiano Omar Carrero Araque, quien siempre nos nutre con sus escritos llenos de precisión, historia y venezolanidad. En esta oportunidad, tomamos de su perfil facebook Picas Forestales un tema relacionado con la palabra "catira" o "catire" tan usados en nuestro lar para designar personas rubias o cosas de color amarillo. | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Hoy por distintas vías nos llegó información interesante sobre Andrés Eloy Blanco y su relación con el estado Apure. Tiempos de Transhumancia les comparte otra crónica de Francisco Castillo Serrano| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Nuestro| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Nuestro amigo Hugo Arana Páez destaca por su dedicación en el estudio de las tradiciones apureñas, las cuales adereza siempre con humor. Tiene predilección por los cuentos fantasmales. Su trabajo de inestimable valor es parte del acervo cultural del estado Apure. Tiempos de Transhumancia les ofrece uno de sus cuentos fantasmales:| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
CAÑAFISTOLA | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
En nuestra etapa Tiempos de Transhumancia, colocamos el extracto de una publicación efectuada hace varios años por el Profesor Juan Alvarez, de Acarigua, estado Portuguesa, en su perfil Facebook. En ella se habla de piezas musicales compuestas por nuestro prócer José Antonio Páez en el ocaso de su vida. Sin duda un tesoro. | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
No quieres que me trasnoche | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
¡Es tiempo de que vuelvas!... ¡Sin mancilla | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Publicado originalmente el 25 de abril de 2013 . Hoy el coplero del Llano estaría cumpliendo 87 años. Lo recordamos con un poema de otro valor apureño que recientemente partió a su vuelo eterno, el poeta José Vicente Rojas.| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Publicado originalmente el 01/11/2013| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Llegó Julio, mes de crecidas donde la llanura se llena de agua al superar su cauce los grandes ríos que surcan los Llanos. El llanero cambia su caballo o su tractor por su canoa y se orienta de manera asombrosa entre la copa de los árboles, casi tocando con la mano los nidos de las chenchenas y a los araguatos que lo saludan con su ronco cantar. El gabán pionío recupera los nidos del año anterior y varias especies de aves se preparan para inciar su proceso reproductivo, el ganado ha...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Quiero compartirles un interesante y como siempre sabio artículo del profesor Omar Carrero, publicado en su blog Picas Forestales. Leerlo me hizo recordar los cuentos del abuelo en sus vivencias en el campo y confirmar aquellos versos del poeta Germán Fleitas Beroes " con pastillas de ah malaya, con oraciones de ensalmos y con zumo de "quien quita", cura el llanero sus males". Sin embargo en el relato se plasman las medicinas naturales del medio rural resultado del saber popular demos...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
En estos tiempos de dolor y necesidad de Venezuela, en esta hora menguada donde hay tanto sentimiento desbordado, tanta oración y a la vez tanto odio; en estos tiempos donde nos desconocemos como hermanos nacidos en la misma tierra, en estos tiempos difíciles de esperanza y desesperanza, donde las familias se separan y quedan comunicadas por los hilos de las redes sociales, donde los que están dentro viven resolviendo la necesidad inmediata y donde los que están lejos, van sorteando dí...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Se nos fue otro de los pioneros de la música llanera. Don Eladio Tarife, "La Pluma de Oro del Llano" partió hoy 07/06/2017, precisamente en el día de su cumpleaños N° 86.| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO