Fuerzas israelíes interceptaron en el Mediterráneo la flotilla "Global Sumud", que transportaba a cientos de activistas de 49 países para romper el asedio a Gaza y frenar el genocidio contra el pueblo palestino. La acción desató protestas inmediatas en todo el mundo The post Israel detiene ilegalmente la flotilla humanitaria Global Sumud appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
Un acercamiento al libro de cuentos Mar de historias (Tusquets, 2024) de Cristina Pacheco (1941-2023), compilación de su columna dominical, a propósito del aniversario de su natalicio en el mes de septiembre The post La cuentística de Cristina Pacheco appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
México vivió un Grito de Independencia histórico con nombre de mujer y símbolos feministas, mientras los gritos por feminicidios y violencia exigen que el simbolismo se traduzca en acción. La presidenta enaltece a heroínas insurgentes, pero la deuda con las mexicanas se mantiene en las calles y en las cifras de una emergencia nacional The post El grito de las mujeres appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
A 11 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la herida colectiva permanece abierta. El dolor y la memoria de miles se unió a las familias de los estudiantes en una megamarcha que recorrió avenidas principales de la Ciudad de México. Más de una década después, la exigencia al Estado de esclarecer el paradero de los 43 sigue resonando con la misma urgencia que el primer día The post Ayotzinapa: 11 años de impunidad appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
El abogado y activista potosino Miguel Ángel Guzmán Michel fue detenido el 20 de junio bajo cargos de terrorismo sustentados en pruebas irregulares. Tras tres meses encarcelado, recuperó su libertad gracias a la presión social y a la intervención de la Secretaría de Gobernación The post Miguel Ángel Guzmán: el abogado que venció al terrorismo fabricado appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
El 12 de septiembre, Carolina Plascencia Cavajal fue asesinada en una emboscada. Era presidenta interina de ASURCO, próxima a ser elegida propietaria. El FPDTA denuncia intereses del crimen organizado en el Proyecto Integral Morelos. The post El asesinato de Carolina Plascencia: megaproyectos y lucha por el agua en Morelos appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
El sistema migratorio estadounidense no está roto: funciona perfectamente para criminalizar y aterrorizar. Su violencia, lejos de ser nueva, es un proyecto bipartidista que se ha financiado y fortalecido por décadas. Pero frente a las redadas y la crueldad calculada, las comunidades migrantes tejen redes de resistencia y solidaridad. La consigna es clara: no callar, organizarse y abolir un sistema de opresión The post «Nosotros no paramos»: la sombra de la deportación y la red que la de...| Pie de Página
Frente a la excavación de un pozo para trasladar agua de la comunidad a empresas privadas, dos activistas por la defensa del agua y el territorio fueron vinculados a proceso después de una audiencia que organizaciones sociales califican de arbitraria The post El precio de defender el agua appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
La Flotilla Global Sumud avanza hacia Gaza bajo ataques y vigilancia militar internacional. Paralelamente, la ONU muestra sus divisiones mientras movilizaciones ciudadanas crecen desde Italia hasta Colombia. Detener el genocidio trasciende las salas diplomáticas y se libra en el mar y las calles, desafiando las políticas tradicionales The post Palestina: la diplomacia rota y el mar de la desobediencia appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
Esta película biográfica retrata la vida de la pintora Leonora Carrington, cuya obra se forjó como un acto de resistencia. A través de una narrativa onírica, exploramos cómo transformó el dolor, el exilio y la incomprensión en un universo surrealista único. Su historia no es solo la de una artista, sino la de una mujer que desafió su época usando los sueños como arma| Pie de Página
Como parte de un acto de memoria colectiva, sobrevivientes de la guerra sucia colocaron un sitio de memoria por las y los caídos en la lucha, en el actual Archivo General de la Nación, antes Palacio Negro de Lecumberri| Pie de Página
La explosión en Iztapalapa expuso nuevamente la impunidad de Grupo Tomza, gigante gasero con historial de muertes, sanciones y monopolio. La tragedia refleja cómo la falta de regulación y la lógica de ganancia por encima de la vida ponen en riesgo a las periferias más vulnerables de la ciudad| Pie de Página
La Ciudad de México aprobó que las estudiantes justifiquen inasistencias por menstruación. Sin embargo, la exigencia de un diagnóstico médico formal se perfila como una barrera, especialmente para poblaciones vulnerables. Expertas advierten que el riesgo es revictimizar y obstaculizar el acceso al derecho| Pie de Página
Este domingo zarpa la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, con medicamentos y alimentos para la población de Gaza. Se trata de 50 embarcaciones y representantes de 44 países, entre ellos México. Pie de Página platicó con una de los seis connacionales que participa, sobre sus motivaciones sus ideas, y lo inédito de esta iniciativa| Pie de Página
Las vecinas de la unidad territorial Nueva Verónica 11300 presentaron un amparo contra el megaproyecto de construcción de departamentos Be Grand Alto Polanco. Denuncian irregularidades y una fuerte afectación al abastecimiento de agua y a la calidad de vida en la zona| Pie de Página
La exclusión que padecen las personas en situación de calle se manifiesta en la negación de sus derechos más básicos: identidad, salud, vivienda digna y un trato humano. Frente a la invisibilidad y la violencia sistemática, la organización y la protesta colectiva emergen como herramientas para exigir el reconocimiento pleno de su ciudadanía Texto: Jazmín| Pie de Página
Desde 2015, lxs antimonumentxs han brotado en la Ciudad de México como una forma de contrarrestar la narrativa gubernamental sobre el país que vivimos. Este proceso anónimo y colectivo se relata en el libro Antimonumentos. Memoria, verdad y justicia” un esfuerzo por reunir esta memoria popular de acero.| Pie de Página
Tres comuneros de la comunidad de Ostula, en Michoacán, fueron asesinados tras un ataque del Cartel Jalisco Nueva Generación. Integrantes de la guardia comunal exigen justicia y castigo a los responsables, así como mejores condiciones para el ejercicio de su autonomía.| Pie de Página
La Suprema Corte pospuso la discusión, prevista para este miércoles, de un amparo que interpuso la comunidad nahua de Tecoltemi, en Puebla, en la cual se argumenta que la Ley Minera viola los derechos de los pueblos indígenas y la Constitución. Los pobladores han reunido más de 10 mil firmas para avalar su demanda| Pie de Página
Un fresno liquidámbar de 150 años, declarado Patrimonio Cultural y Natural de la CDMX, sigue bajo amenaza por un proyecto de 13 departamentos. Vecinos denuncian mutilaciones, permisos irregulares y la complicidad de autoridades, mientras el capital inmobiliario avanza: en la ciudad hay más de mil 200 proyectos activos. Esta es la crónica de una resistencia que refleja un conflicto mayor: ¿pueden los árboles frenar el 'desarrollo'?| Pie de Página
El incendio del antimonumento de los 43 reabre el debate sobre su significado como símbolos de impunidad y memoria. En entrevista, el historiador Camilo Ovalle analiza su papel frente a la justicia pendiente y la responsabilidad social e institucional en un contexto marcado por la desesperanza y la lucha contra el olvido| Pie de Página
Nos importa la información que tiene que ver con la gente, que explica las causas y consecuencias de las decisiones de los grupos de poder en su vida cotidiana, pero que también abre espacios para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio.| Pie de Página
Después de ser reportado como desaparecido, este martes se encontró el cuerpo de Eustacio Alcalá, defensor del territorio de la sierra costa michoacana. Sin pruebas, funcionarios del gobierno de Michoacán adelantan que el defensor era integrante de una organización criminal, una afirmación desmentida por la comunidad.| Pie de Página
Después de tres años de pelear en tribunales, la comunidad nahua de San Juan Huitzontla, en Michoacán, ganó un amparo para cancelar las concesiones mineras en su territorio; este fallo podría ser un criterio que se tome en cuenta la Suprema Corte durante la discusión de constitucionalidad de la Ley Minera| Pie de Página
Periodista independiente radicado en la ciudad de Querétaro. Creo en las historias que permiten abrir espacios de reflexión, discusión y construcción colectiva, con la convicción de que otros mundos son posibles si los construimos desde abajo.| Pie de Página
Una semana después de que Santa María Ostula celebrara la recuperación de sus tierras, integrantes del crimen organizado atacaron la comunidad a balazos. Un recordatorio de que la autonomía se defiende, y los territorios están en disputa| Pie de Página
En 2009, cuando Ostula expulsó a las células del crimen organizado, Pedro era un niño y Saúl, un joven. Hoy ambos han asumido cargos dentro de sus comunidades. Explican por qué defienden este proyecto Texto y fotos: Alejandro Ruiz SANTA MARÍA OSTULA, MICHOACÁN.- Una mesa de plástico debajo de un palmar es el escenario donde Pedro| Pie de Página
Cinco hombres desaparecieron en la comunidad nahua entre 2010 y 2013, cuando la población estaba dominada por el cártel de Los Caballeros Templarios. Todos son recordados por participar en la recuperación de las tierras de Xayakalan. Hace un año, sus familias supieron que, a pesar de sus denuncias, la fiscalía de Michoacán no tenía información sobre los casos| Pie de Página
Fotógrafo y periodista independiente residente en México con conexiones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Cuba, Brasil, Haití y Estados Unidos.| Pie de Página
Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.| Pie de Página