Texto y fotos: Fernando Santillán González Este domingo en un nuevo intento por llevar víveres y medicinas al pueblo de Palestina, zarpó la Global Sumud Flotilla, desde el puerto de Barcelona, donde más de 300 tripulantes de 44 países, en 50 embarcaciones pretenden llegar a las costas de la Franja de Gaza con la ayuda The post ANTE EL GENOCIDIO EN PALESTINA ¿QUE HACE MÉXICO?” appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
Donnadieu le preguntó si no quería hacer un recital y ella fue decidida a hacerlo, fue el primer recital de muchos en El 9. Ella tenía bar abierto en El 9 y mesa abierta en El Olivo. “En todos los años que la cuidé siempre me asombró. Yo le publiqué un libro, Mis Crímenes” The post Juan Gabriel y Guadalupe Amor recordados por Henri Donnadieu appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
Ricardo Salinas Pliego anuncia una pre-candidatura presidencial para 2030, alineándose con la ultraderecha mexicana. Critica al gobierno actual y propone un modelo de seguridad inspirado en Bukele. Su poder económico y red mediática lo posicionan como un potencial líder de ese espectro The post Ricardo Salinas Pliego, la candidatura ultra que nadie pidió appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
México debe presentar en la COP30 contribuciones climáticas (NDC) más ambiciosas y progresivas, que integren estructuralmente los derechos humanos. Esto implica garantizar una transición justa en sectores como el energético y de residuos, con financiamiento e inclusión social. La acción climática es una obligación jurídica para proteger derechos como el agua, la salud y el trabajo The post México debe llegar con pasos firmes a la cumbre del clima en Brasil appeared first on Pie de...| Pie de Página
Como parte de un acto de memoria colectiva, sobrevivientes de la guerra sucia colocaron un sitio de memoria por las y los caídos en la lucha, en el actual Archivo General de la Nación, antes Palacio Negro de Lecumberri The post Lecumberri, la cárcel de las disidencias. appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
Los países integrantes aprueban el Compromiso de Tlatelolco, una ambiciosa agenda decenal hacia la “sociedad del cuidado” y la igualdad de género, al cierre de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar del 12 al 15 de agosto en la Ciudad de México. The post Países de América Latina y el Caribe aprueban una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
La Secretaría de Educación Pública ofreció una disculpa pública histórica por los graves casos de violencia sexual sistemática ocurridos en 2018 en el kínder Marcelino de Champagnat. Este acto, conseguido tras años de lucha familiar contra la impunidad y el encubrimiento, reconoce el dolor de las víctimas y expone las fallas estructurales del sistema. Sin embargo, con la mayoría de los agresores aún libres y laborando con menores, la disculpa representa solo un primer paso simból...| Pie de Página
Una introspección cinematográfica a la psique humana. Mirrored mind explora la depresión no como un drama, sino como un laberinto perceptual donde se desdibujan la soledad, la realidad y la identidad. Un viaje a la mente de una mujer que, en medio de una megaciudad, se pregunta: si nada de lo que siento es "real", ¿entonces qué soy yo? The post Mirrored mind: sobre la soledad y la realidad appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
Una decena de familias desalojadas sin aviso en el Centro Histórico de la ciudad de México demuestra que la gentrificación aún es un problema latente en la capital. Sus pertenencias y recuerdos quedaron en la calle, mientras el Estado debate un protocolo y un servicio de "lanzamientos" se cotiza a 35 mil pesos frente los juzgados The post «Miré alrededor de mi casa y me despedí de ella» appeared first on Pie de Página.| Pie de Página
Este domingo zarpa la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, con medicamentos y alimentos para la población de Gaza. Se trata de 50 embarcaciones y representantes de 44 países, entre ellos México. Pie de Página platicó con una de los seis connacionales que participa, sobre sus motivaciones sus ideas, y lo inédito de esta iniciativa| Pie de Página
Las vecinas de la unidad territorial Nueva Verónica 11300 presentaron un amparo contra el megaproyecto de construcción de departamentos Be Grand Alto Polanco. Denuncian irregularidades y una fuerte afectación al abastecimiento de agua y a la calidad de vida en la zona| Pie de Página
La exclusión que padecen las personas en situación de calle se manifiesta en la negación de sus derechos más básicos: identidad, salud, vivienda digna y un trato humano. Frente a la invisibilidad y la violencia sistemática, la organización y la protesta colectiva emergen como herramientas para exigir el reconocimiento pleno de su ciudadanía Texto: Jazmín| Pie de Página
Desde 2015, lxs antimonumentxs han brotado en la Ciudad de México como una forma de contrarrestar la narrativa gubernamental sobre el país que vivimos. Este proceso anónimo y colectivo se relata en el libro Antimonumentos. Memoria, verdad y justicia” un esfuerzo por reunir esta memoria popular de acero.| Pie de Página
Tres comuneros de la comunidad de Ostula, en Michoacán, fueron asesinados tras un ataque del Cartel Jalisco Nueva Generación. Integrantes de la guardia comunal exigen justicia y castigo a los responsables, así como mejores condiciones para el ejercicio de su autonomía.| Pie de Página
La Suprema Corte pospuso la discusión, prevista para este miércoles, de un amparo que interpuso la comunidad nahua de Tecoltemi, en Puebla, en la cual se argumenta que la Ley Minera viola los derechos de los pueblos indígenas y la Constitución. Los pobladores han reunido más de 10 mil firmas para avalar su demanda| Pie de Página
Un fresno liquidámbar de 150 años, declarado Patrimonio Cultural y Natural de la CDMX, sigue bajo amenaza por un proyecto de 13 departamentos. Vecinos denuncian mutilaciones, permisos irregulares y la complicidad de autoridades, mientras el capital inmobiliario avanza: en la ciudad hay más de mil 200 proyectos activos. Esta es la crónica de una resistencia que refleja un conflicto mayor: ¿pueden los árboles frenar el 'desarrollo'?| Pie de Página
El incendio del antimonumento de los 43 reabre el debate sobre su significado como símbolos de impunidad y memoria. En entrevista, el historiador Camilo Ovalle analiza su papel frente a la justicia pendiente y la responsabilidad social e institucional en un contexto marcado por la desesperanza y la lucha contra el olvido| Pie de Página
Nos importa la información que tiene que ver con la gente, que explica las causas y consecuencias de las decisiones de los grupos de poder en su vida cotidiana, pero que también abre espacios para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio.| Pie de Página
Víctimas de ataques con armas de Estados Unidos y México exigen regulaciones binacionales en el contexto del día Binacional por la Paz y la Justicia| Pie de Página
Esta renovación judicial, la primera que se decidió por votación ciudadana, enfrenta el reto de acercar la justicia a la realidad social y romper con el tradicionalismo jurídico. ¿Logrará transformar el Poder Judicial en un espacio más accesible y representativo?| Pie de Página
Después de ser reportado como desaparecido, este martes se encontró el cuerpo de Eustacio Alcalá, defensor del territorio de la sierra costa michoacana. Sin pruebas, funcionarios del gobierno de Michoacán adelantan que el defensor era integrante de una organización criminal, una afirmación desmentida por la comunidad.| Pie de Página
Después de tres años de pelear en tribunales, la comunidad nahua de San Juan Huitzontla, en Michoacán, ganó un amparo para cancelar las concesiones mineras en su territorio; este fallo podría ser un criterio que se tome en cuenta la Suprema Corte durante la discusión de constitucionalidad de la Ley Minera| Pie de Página
Periodista independiente radicado en la ciudad de Querétaro. Creo en las historias que permiten abrir espacios de reflexión, discusión y construcción colectiva, con la convicción de que otros mundos son posibles si los construimos desde abajo.| Pie de Página
Una semana después de que Santa María Ostula celebrara la recuperación de sus tierras, integrantes del crimen organizado atacaron la comunidad a balazos. Un recordatorio de que la autonomía se defiende, y los territorios están en disputa| Pie de Página
En 2009, cuando Ostula expulsó a las células del crimen organizado, Pedro era un niño y Saúl, un joven. Hoy ambos han asumido cargos dentro de sus comunidades. Explican por qué defienden este proyecto Texto y fotos: Alejandro Ruiz SANTA MARÍA OSTULA, MICHOACÁN.- Una mesa de plástico debajo de un palmar es el escenario donde Pedro| Pie de Página
Cinco hombres desaparecieron en la comunidad nahua entre 2010 y 2013, cuando la población estaba dominada por el cártel de Los Caballeros Templarios. Todos son recordados por participar en la recuperación de las tierras de Xayakalan. Hace un año, sus familias supieron que, a pesar de sus denuncias, la fiscalía de Michoacán no tenía información sobre los casos| Pie de Página
Fotógrafo y periodista independiente residente en México con conexiones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Cuba, Brasil, Haití y Estados Unidos.| Pie de Página
Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.| Pie de Página