La democracia es el gobierno de la mayoría. Así está ampliamente reconocido. Sin embargo, son poco habituales los análisis que estudian la democracia desde un punto de vista contraintuitivo, es decir, como el gobierno de una minoría y los escenarios a los que puede conducir.| Puntos sobre las íes
La democracia directa se basa en un demos homogéneo y, por tanto, en la existencia de una igualdad sustantiva entre todos los miembros de la comunidad política. Esto quiere decir que impera una identidad política común basada en una cualidad moral o física que confiere al individuo sus correspondientes derechos políticos. No existen, por tanto, intereses particulares, sino un interés común que se asienta en dicha igualdad sustantiva. Como consecuencia de esto, la organización políti...| Puntos sobre las íes
La democracia es el sistema de gobierno de la mayoría. Se trata de una noción ampliamente aceptada por la cual el poder político es ejercido por algún tipo de mayoría que se configura en un determinado órgano decisorio: asamblea, parlamento, consejo, legislatura, etc. Las decisiones de la mayoría son obligatorias para todos los miembros de la comunidad, incluidos aquellos que no están de acuerdo con ellas, para lo que se establecen unos mecanismos de supervisión que velan por su cump...| Puntos sobre las íes
En el presente artículo se pretende demostrar que la democracia directa presenta unas características que hacen de ella un sistema totalitario. Aunque este argumento ya ha sido expuesto con anterioridad,[1] lo que se persigue en esta ocasión es llevar a cabo una labor de síntesis que concrete esa naturaleza totalitaria de la democracia directa. Para esta tarea es necesario determinar con claridad los rasgos que definen a un sistema totalitario para identificar su correspondencia con la de...| Puntos sobre las íes
La democracia directa es un sistema político ambivalente. Esto se debe a que, en función de la perspectiva que se adopte, puede ser considerado un sistema de gobierno de una minoría en relación con el conjunto de la sociedad, algo que ya se ha explicado con anterioridad;[1] o bien puede abordarse desde la perspectiva de las mayorías que se forman en la asamblea, y que suele ser el punto de vista más extendido cuando se analiza esta forma de democracia.| Puntos sobre las íes