© Pedro Morazán, 12.07.2025 He aquí una pequeña reseña del último libro del historiador Quinn Slobodian, bajo el título "Hayek's Bastards" (Los bastardos de Hayek), en el que reflexiona sobre el origen de la ira cultural de la derecha obscurantista. Asistimos a una suerte de guerra cultural al interior de la corriente liberal que Slobodian trata de poner ante el caleidoscopio de las ideas económicas de esta corriente del pensamiento, que tiene como mentor al economista austríaco Frie...| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 30.04.2025 Este retorno a Perú, tierra de los Incas, ha estado marcado por un recorrido por las tierras del sur. Para llegar a Perú, hay que entrar siempre por Lima. Por la bulliciosa y desmembrante Lima. Para descubrir sus vinos es necesario y obligatorio llegar a Ica, más que a Arequipa. Para poder emitir un juicio sobre el vino peruano, no es suficiente hablar de sus cepas y sus suelos, sino también de la gente que cultiva sus uvas y nos brinda sus frutas y verduras,...| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 21.04.2025 La muerte de un grande de las letras siempre deja tras de sí un cierto vacío circunstancial. El hecho de saber que todo termina cuando el corazón deja de latir, es particularmente doloroso en el caso de los seres queridos más cercanos. En el caso de un filósofo o de un gran escritor, como Mario Vargas Llosa (MVL) el vacío producido es más bien circunstancial, sino dialéctico ya que la famosa relación entre el “ser y la nada”, formulada por Martin Hei...| Morazán - Economia y Transformación
Una nueva noticia desde la Casa Blanca en Washington tiene fuertes impactos en las bolsas de valores en Nueva York y en el resto del mundo. El pasado miércoles, el presidente Donald Trump dio un drástico giro en su política de aranceles anunciando que los suspenderá por 90 días, es decir tres meses. Como resultado, ahora casi todos los socios comerciales se enfrentan a un arancel general del 10 por ciento, además de los aranceles del 25 por ciento que Trump ha impuesto a los automóvile...| Morazán – Economia y Transformación
Leyendo de nuevo “Los ríos profundos”, del escritor peruano José María Arguedas, retorné, con otros ojos, a esa realidad peruana cargada siempre de una violencia a veces borrosa e imprecisa y a veces palpable y evidente, como un bajo relieve resaltando geografías, hombres, mujeres y dioses en una explosión de colores, a veces concéntrica, a veces tan desordenada como las piedras de un mosaico.| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 01.04.2025 Los vientos que soplan desde la Casa Blanca en Washington, parecen estar llenos de gélidas temperaturas, especialmente para aquellos países que hasta ahora eran considerados los mejores aliados de los Estados Unidos: Canadá, Europa y México. Una avalancha de tarifas aduaneras casi prohibitivas provenientes de la administración Trump marcan el surgimiento de una guerra comercial con consecuencias inciertas para la economía mundial. Evidentemente que China es...| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 19.03.2025 El Parlamento alemán aprobó el pasado 18 de marzo un histórico proyecto de ley que modifica las normas fiscales plasmadas en la Constitución vigente. En negociaciones relámpago se logró una gran coalición para aprobar la reforma en la última sesión de la legislatura anterior. Este punto de inflexión es histórico, no solo para Alemania, sino también para la Unión Europea, que se ha visto obligada a asumir los nuevos retos impuestos por la Administraci...| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 03.02.2025 “Nexus” es un libro sobre la información, para ser más preciso, sobre las redes que surgen a través del intercambio de información: “La información, dice el autor, es el pegamento que mantiene unidas las redes”. El tema más importante del libro es, sin embargo, la relación de las redes de información el poder. Ya en el prólogo Harari se pregunta: ¿Por qué somos tan buenos a la hora de acumular más información y poder, pero tenemos muchos meno...| Morazán - Economia y Transformación
© Ingo Melchers, 03.01.2025 Das Handelsabkommen der EU mit dem MERCOSUR, das von der Kommissionspräsidentin Ursula von der Leyen nach 25 Jahren Verhandlungen am 6. Dezember 2024 in Montevideo unterzeichnet wurde, bewegt die Gemüter. Der Präsident des Deutschen Bauernverbands, Joachim Rukwied, ist dagegen. Der von der CSU zeitig für das Bundesagrarministerium nominierte bayerische Bauernpräsident, Günter Felßner, ist dagegen. Die Linke und die AfD sind dagegen, viele zivilgesellschaftl...| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazan, 24.11.2024 El 18 de octubre de 2024 se produjo la desconexión total del Sistema Electro-Energético Nacional (SEN). Hubo que esperar varios días para que el sistema pudiera recuperarse, de hecho solo de manera parcial. Más de un millón de cubanos han abandonado la isla caribeña desde 2020, un éxodo récord que ha contribuido a una crisis en la frontera con Estados Unidos. Esto podría ser motivo para reflexionar sobre la dramática situación en la que se encuentra la ...| Morazán – Economia y Transformación
© Andrés Velasco, 01.11.2024 La reunión de los BRICS en Kazán desplegó un propósito claramente anti G-7: destronar al poderoso dólar estadounidense y reemplazarlo (en el comercio y las finanzas mundiales) por una moneda emitida por los BRICS. El principal impulsor de esta iniciativa es el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. En enero de 2023, Lula anunció que su país y Argentina lanzarían una moneda común, la que eventualmente abarcaría a Paraguay y Uruguay para trans...| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 26.10.2024 Es bien sabido que hablar de la diversidad biológica es hablar de un proceso de interacción entre el hombre y la naturaleza, que puede ser de convivencia o de destrucción. La pregunta central en este contexto es, ¿Se puede conservar, restaurar y usar la naturaleza de manera sostenible sin promover un cambio transformador en nuestra forma de ver la economía?| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazan, 17.10.2024 La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas 2024 a los economistas Daron Acemoglou, Simon Johnson y James Robinson, por haber demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad. No cabe duda que los análisis institucionales tienen relevancia actualmente y pueden explicar no solamente fenómenos económicos, sino también políticos o geopolíticos. Los tres economistas han sid...| Morazán – Economia y Transformación
© Segisfredo Infante 14.10.2024 En estos tiempos de rapidez excesiva y de crisis múltiples, justamente en la llamada “era de la revolución de las comunicaciones y del conocimiento”, se alza entre los seres humanos una torre gigantesca de incomunicación invisible pero ruidosa. “Ruido, una falla en el juicio humano” (2021) es el nuevo libro de Daniel Kahneman, Premio Nóbel de Economía 2002, por introducir, sin ser economista, una serie de factores de la psicología en los acontece...| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 11 de octubre de 2024 El pasado 1 de octubre la científica de 61 años Claudia Sheinbaum tomó posesión de la Presidencia de México, después de haber logrado el 60 % de los votos en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en Junio de 2024. Con su triunfo Sheinbaum se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia en la historia de México. En su discurso de toma de posesión la nueva presidenta hizo hincapié en que para este gigante latinoamericano “...| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 26.09.2024 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un “Pacto para el Futuro” que podría ser definido como el mayor intento por salvar el multilateralismo en estos tiempos de policrisis y falacias narrativas. Aunque no parezca, el “Pacto para el Futuro” ha sido el tema central de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de 2024. El Pacto se basa en tres pilares, desarrollo sostenible, paz y seguridad y derechos humanos y está dividido en cuatro ...| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 20.09.2024 Honduras en uno de los 10 principales países receptores de remesas del mundo. Según el Banco Central de Honduras (BCH), las remesas, como porcentaje del PIB, han pasado del 18 por ciento en 2016 al 25.7 por ciento en 2023. Alrededor del 80 % de las remesas llegan de Estados Unidos, donde viven más de un millón de hondureños. Las instituciones financieras de Honduras han adoptado estrategias de marketing para convertir a los remitentes y receptores de remesas...| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán 09.09.2024 La respuesta a la pregunta de como crear una sociedad justa tiene un componente político por un lado y un componente económico por el otro. Esto es válido tanto para las doctrinas liberales, como para las doctrinas socialistas o distributivas. ¿Qué es lo que deben y pueden regular las teorías de la justicia? ¿Cómo se puede superar la tensión existente entre instituciones trascendentales y pluralidad de enfoques?| Morazán – Economia y Transformación
© Segisfredo Infante, 08.09.2024 En el libro “Exploraciones y aventuras en Honduras” (1857, 1982) del escritor William V. Wells se enceuntran datos interesantes sobre la gente y la geofrafía hondureña. Hay tres detalles que deseo destacar del libro de William V. Wells: 1. Su paso por Guaimaca, 2. La descripción de la “ciudad indígena” de Catacamas y 3. La descripción de Olancho, como si se tratara de “El Dorado” de América Central.| Morazán – Economia y Transformación
© Josué Molina, 05.09.2024 La realidad, en el sentido platónico de ver más allá de lo evidente, casi siempre desafía el concepto de lo que conocemos por sentido común. Todas las partículas conocidas están formadas por constituyentes fundamentales o irreducibles, sean estos quarks, electrones o partículas portadoras de interacciones llamadas bosones. Cabría además preguntarse, si nos faculta el contexto de estos raciocinios, “¿qué tanto sabemos acerca de la verdad de algo, cuan...| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 19.08.2024 San Juancito es una suerte polis de gente libre, sin metecos ni esclavos. Siendo parte de una sociedad democrática, San Juancito tiene también una legislación y por lo tanto una heteronomía moral. Mayra, Arlin y Edgard, educadores del proyecto Ángeles para San Juancito, refuerzan la autonomia moral de los niños. Se trata de niños y madres de escasos recursos económicos. Hasta la fecha el proyecto ha trabajado con recursos muy escasos y depende de donacion...| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazan 04.07.2024 Hace ochenta años tuvo lugar la Conferencia de Bretton Woods en New Hampshire, Estados Unidos. En dicha conferencia se sentaron las bases del actual sistema financiero internacional, basado en el dólar como moneda dominante. Bretton Woods marca el final de la hegemonia británica y el inicio de la hegemonia norteamericana. ¿Qué lecciones se pueden extraer del fracaso de los acuerdos de Bretton Wood para resolver las crisis actuales?| Morazán – Economia y Transformación
© Roger Peltzer, 12.04.2024 La Ley de la Cadena de Suministro Europea (CSDDD) ya ha sido aprobada y eso es algo bueno. Muchos socios del Sur Global informan ya que las empresas sujetas a la Ley Alemana de Cadena de Suministro están prestando más atención a las condiciones de vida y de trabajo locales. Sin embargo, no se puede descartar por completo que las empresas están abrumadas con mucha burocracia como resultado de dicha Ley.| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 28.03.2024 Am 28. März verstarb der israelisch-amerikanische Nobelpreisträger Daniel Kahneman im Alter von 90 Jahren. Kahneman wurde auf dem Gebiet der „Verhaltensökonomie“ weltberühmt. Seine Forschung war so brillant, dass er 2002 den Nobelpreis für Wirtschaftswissenschaften erhielt. Wir nutzen nun den Anlass, um einen kurzen Rundgang durch das Leben und Werk dieses brillanten Denkers zu unternehmen.| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 28.03.2024 El pasado 28 de marzo dejó de existir, a la edad de 90 años, el premio Nobel de Economía israelí-estadounidense Daniel Kahneman. Kahneman se hizo mundialmente famoso en el campo de la «economía del comportamiento». Permítasenos ahora, hacer un breve recorrido por la vida y obra de este genial pensador.| Morazán – Economia y Transformación
Flujograma de los gobernantes mayas de Copán © Segisfredo Infante, tomado de La Tribuna, 21 de marzo de 2024 Sin olvidar que a la llegada de los españoles la población predominante era de cuatro grupos “lencas” que coexistían sobre la mayor parte del territorio que en el futuro inmediato se bautizaría con el nombre de […]| Morazán – Economia y Transformación
© Pedro Morazán, 23.03.2024 A primera vista, Haití da la impresión de ser incapaz de gobernarse. El pasado martes 21.03.2024 el presidente de ese país, Ariel Henry, renunció a su cargo declarándose incapaz de terminar con las pandillas armadas que tienen bajo control el 80% del territorio.| Morazán – Economia y Transformación
El río espeso de Hegel 4 de septiembre de 2011 Por: Segisfredo Infante Este es un preludio del preludio en donde la contingencia individual se vuelve un lugar de obligada referencia. El hecho es que la primera vez que intenté leer un libro de Guillermo Hegel fue en 1976, cuando apenas tenía diecinueve años. […]| Morazán – Economia y Transformación
La Sociedad Abierta sin sus enemigos. Una breve reseña de Franz Hinkelammert Pedro Morazán, 20.01.2024 “Con la autoconciencia hemos entrado entonces, en el imperio nativo de la verdad” Friedrich Hegel, Fenomenologia del Espirito La monumental Ópera de Richard Wagner, «El anillo de los Nibelungos», se inicia con el robo de un anillo con poderes mágicos […]| Morazán – Economia y Transformación
COP28 und die Herausforderungen Lateinamerikas © Pedro Morazán, 29.11.2023 Die Vereinigten Arabischen Emirate (VAE) sind Gastgeber der COP28 (Konferenz der Vertragsparteien), die vom 30. November bis 12. Dezember 2023 in der Stadt Dubai stattfinden wird. Die COPs haben bereits ihr Beitrittsschreiben zum neuen internationalen Klimaregime erhalten . Die Agenda des Gipfels ist recht ehrgeizig und […]| Morazán – Economia y Transformación
Napoleón, ¿el amante frustrado? © Pedro Morazán, 27.11.2023 «Era Francia que enviaba a la muertela cabeza del rey consagrado, y que alzaba soberbia a su ladoel altar de la diosa Razón»Augusto C. Coello En la enorme sala de esos modernos cines en los que se presentan los “jamones cinematográficos de Hollywood” y Disney Plus, me […]| Morazán – Economia y Transformación
Don’t cry for me, Argentina “Pensalo bien, antes de dar ese paso,Que talvez mañana acaso, no puedas retroceder” Luis Alberto López © Pedro Morazán, 20.11.2023 Primero los hechos. El economista libertario Javier Milei, líder del joven movimiento político que lleva el nombre “La Libertad Avanza” (LLA), ganó el balotaje de 2023 en Argentina, el pasado […]| Morazán – Economia y Transformación
Todas estas personas que siempre han pretendido odiar sólo a Israel, en realidad odian a los judíos. El asesinato de más de mil judíos a manos de terroristas de Hamás tiene un efecto secundario aterrador: el antisemitismo está volviendo a ser socialmente aceptable. Zelda Biller, tomado de Neue Zürcher Zeitug, 04.11.2023 Poco después de la […]| Morazán – Economia y Transformación
Honduras y la borra del café © Pedro Morazán 07.11.2023 ¿A dónde van las nieblas, la borra del café,los almanaques de otros tiempos? Julio Cortázar Hay momentos de la vida que nunca se olvidan. Se alojan en la memoria, para quedarse, sin pedir permiso. En mi caso particular uno de esos momentos fue, cuando por […]| Morazán – Economia y Transformación
David Ricardo y las ventajas del vino de Oporto © Pedro Morazán 25.10.2023 “Me siento tan aislado que puedo palpar la distancia entre mí y mi presencia”Fernando Pessoa David Ricardo es considerado uno de los “clásicos” de la Economía política. Con su llamada “teoría del valor trabajo”, ejerció una enorme influencia en la teoría de […]| Morazán – Economia y Transformación
El nuevo antisemitismo Julián Schvindlerman, 2010 Ensayo tomado de Libertad Digital. «By failing to prepare, you are preparing to fail» (Benjamin Franklin). «La judeofobia es una aberración psíquica», diagnosticó un renombrado médico judío de fines de siglo XIX; «es hereditaria y, como una enfermedad transmitida por dos mil años, incurable…»[1].Su persistencia y su intrigante […]| Morazán – Economia y Transformación
Charter City para Honduras: ¿Fata Morgana o revolución? “There’s a thin line between revolutionary and crazy.” W. Easterly © Dr. Pedro Morazán, PDF Bonn, lunes, 21 de febrero de 2011 Los altos niveles de corrupción en Honduras marcan ya una vieja tradición. Según el último informe de Transparency International, el país está entre […]| Morazán – Economia y Transformación
Franz J. Hinkelammert – un pensador teológico de la liberación y un amigo Una apreciación muy breve de Ulrich Duchrow Franz Hinkelammert murió el 16 de julio de 2023 a la edad de 91 años. Por ello, me permito como un amigo, expresar unas palabras personales antes de que se aprecie su importancia para la […]| Morazán – Economia y Transformación
El regreso de Robin Hood: Justicia Tributaria en Honduras Si intentas ordeñar una ubre seca sólo conseguirás una patada de la vaca. Robin Hood © Pedro Morazán, 08.05.2023 Uno de los problemas estructurales de los países de América Latina y el Caribe (ALC) es la enorme desigualdad de ingresos y de oportunidades. Un pequeña minoría […]| Morazán – Economia y Transformación
El renacer de Prometeo: Energías renovables y transformación © Pedro Morazán, 28.04.2023 “Our whole universe was in a hot, dense stateThen nearly fourteen billion years ago expansion started…” Ed Robertson: “The Big Bang Theory” No se puede hablar de transformación social y ecológica, sin hablar de la transformación energética. La energía es parte inherente de […]| Morazán – Economia y Transformación
¿Qué es el Acuerdo de Escazú? © Pedro Morazán, 20.04.2023 El Acuerdo de Escazú es la abreviación de algo que lleva un título tan extenso, que nos recuerda los nombres de pergaminos medievales: “El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en […]| Morazán – Economia y Transformación
Ajay Banga, el cambio climático, los criptoactivos y nuestro futuro © Pedro Morazán, 15.04.2023 El encuentro de primavera de las instituciones de Bretton Woods de este año, tuvo en la agenda temas de mucha relevancia para los países del Sur Global. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó en febrero de 2023 a Ajay […]| Morazán – Economia y Transformación
Los costos del cripto-populismo y la inclusión financiera ¡El mágico dinero!Invisible y vacío,es la señal y el signo,la palabra y la sangre,el misterio y la cifra,la espada y el anillo. Octavio Paz: “Entre la piedra y la flor” © Pedro Morazán, Marzo de 2023 El mundo está viviendo, de nuevo, momentos de disrupción. No es […]| Morazán – Economia y Transformación
Perú, la última tregua de “todas las sangres” «Si quieres, si te provoca, dame la muertecita, la pequeña muerte, capitán»José María Arguedas, “Todas las sangres” © Pedro Morazán, 08.12.2022 Golpe y contragolpe El mundial de futbol de Qatar tenía su primera pausa, después del impresionante triunfo de los abnegados jugadores marroquíes ante los fieros ataques […]| Morazán – Economia y Transformación
Crimen y castigo: Erosión del capital social y violencia en Honduras © Pedro Morazán, 29.11.2022 “Cuando fracasan, incluso los mejores proyectos parecen estúpidos.”Fiodor Dostoievski: “Crimen y castigo” El triángulo de la violencia Hace algunos meses el “Global Financial Integrity” publicaba un aterrador estudio sobre el fenómeno de la extorsión en el triángulo norte de Centroamérica. […]| Morazán – Economia y Transformación
Desigualdad y asimetría en la información © Lucia Gallardo, 21.112022 La tecnología como oportunidad Estamos viviendo un momento tecnológico sin precedente. Los ciclos de invención son más rápidos que nunca antes Pero además estamos observando que la invención ahora abarca todas las esferas de nuestras sociedades. Por estas razones, tenemos una oportunidad de entender cómo […]| Morazán – Economia y Transformación
La deuda externa de Honduras ya es impagable © Pedro Morazán, 18.11.2022 El servicio de la deuda se traga el desarrollo Según informaciones del Banco Central de Honduras, a septiembre de 2022 se pagó un servicio de deuda externa pública por un total de 575 millones de dólares. Este monto es muy superior al pagado […]| Morazán – Economia y Transformación
El destino del planeta azul y la COP27 en Egipto “Que el cielo se manche de Garzasy de Pelícanos el marque sea flor la Guacamayaen la espesura del mangal.” Guillermo Anderson, “Aves” © Pedro Morazán. 03.11.2022 Viéndonos desde el espacio sideral No hace mucho tiempo que todavía mirábamos hacia el cielo azul, sin vernos a […]| Morazán – Economia y Transformación
Los cinco retos más importantes de Lula en Brasil “Voy a gobernar para 215 millones de brasileños y no solo para aquellos que votaron por mí” […] No hay dos Brasiles. Somos un país, un pueblo, una gran nación”. Luiz Inácio Lula © Pedro Morazán, 01.11.2022 Un triunfo con futuro incierto Vivimos en una época […]| Morazán – Economia y Transformación
Creatividad desbordante: España como “Invitado de Honor” de la Feria del Libro en Fráncfort Pedro Morazán, 23.10.2022 Eran las ocho de la mañana de un día de octubre dorado en Bonn, cuando escuché los golpes que daba mi amiga Kanshana Lanzet, con los nudillos de sus dedos en la ventana de mi cocina. No hubo […]| Morazán – Economia y Transformación
El Premio Nobel de economía 2022 «No tengo formación en economía y la odio con toda mi alma« Alfred Nobel (1833-1896) © Pedro Morazán, 15.10.2022 Tommaso Portinari era en realidad un buen hombre de negocios, como todos los miembros de la legendaria familia Médici. Los Médici habían creado en Europa un enorme imperio bancario en […]| Morazán – Economia y Transformación
El gobierno de Honduras se abstiene de condenar en la ONU, la anexión imperialista rusa en Ucrania ©Pedro Morazán, 13.10.2022 Por una mayoría apabullante la Asamblea General de la ONU aprobó el miércoles 12 de octubre una resolución para condenar los referendos ilegales en cuatro regiones de Ucrania (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón) y los […]| Morazán – Economia y Transformación
Chile y el velo de la ignorancia “Una constitución que consiga la mayor libertad posible formulando las leyes de tal manera que la libertad de cada uno pueda coexistir con la libertad de todos” Immanuel Kant, “Critica de la razón pura” Pedro Morazán ¿Qué pasó en Chile? Un aumento a las tarifas de transporte […]| Morazán – Economia y Transformación
¿El G7 en un punto muerto? “De todos los temores el de la soledad es el más grande.” Maria Eugenia Ramos (El túnel) © Pedro Morazán, 10.07.2022 El Castillo Elmau incrustado en los Alpes alemanes tiene una historia bastante multifacética. Fue fundado en 1916 por el filósofo Johannes Mueller, como lugar de encuentro para la […]| Morazán – Economia y Transformación
El fantasma de la inflación “En días graves le he pedido, masajes para mi espalda…” Silvio Rodríguez © Pedro Morazán, 26.06.2022 Hoy en día un fantasma recorre el mundo, el fantasma de la inflación. “Todo está más caro”, dice la gente para confirmar una y otra vez lo que en sicología se conoce como “aversión […]| Morazán – Economia y Transformación
Ein Tango, ein Jude und ein bestialischer Krieg © Pedro Morazan, 17.03.2022 „Belügen Sie sich vor allem nicht selbst. Ein Mensch, der sich selbst belügt und seiner eigenen Lüge zuhört, kommt an einen Punkt, an dem er weder in sich selbst noch in seiner Umgebung eine Wahrheit erkennen kann, und verfällt so in Respektlosigkeit gegenüber […]| Morazán – Economia y Transformación
Un tango, un judío y una guerra bestial © Pedro Morazán 17.03.2022 «El hombre que se miente a sí mismo y escucha sus propias mentiras, llega a un punto en que no puede distinguir la verdad dentro de él ni en los otros, y por tanto pierde todo respeto por sí mismo y por los […]| Morazán – Economia y Transformación
¿Vino viejo en copas nuevas? Canje de deuda para el desarrollo en Honduras. © Pedro Morazán, 09.03.2022 “aquellas grietasque lo sacaron todoson ahora rendijaspor las que se cuela el sol…” Francesca Randazzo, “Mi pozo” En vista del nuevo retumbar de los tambores de guerra provocados por la brutal invasión militar de las tropas de Putin […]| Morazán – Economia y Transformación
Fernando Mires – Una nota: Putin ha perdido la guerra política febrero 27, 2022 La historia es cosa viva. La historia no es un programa, ni metafísico, ni científico, y mucho menos, ideológico. La historia no está causalmente determinada pues se reproduce a sí misma de modo interactivo (Las causas no existen, escribió Hannah Arendt). […]| Morazán – Economia y Transformación
“Pobreza Energética: un obstáculo para el desarrollo humano de las mujeres en la zona rural de Honduras”. © Héctor Alcides Figueroa y Mario Rubén Zelaya, Febrero 2022 PDF Una proporción considerable de personas que residen en países en vías de desarrollo se ven afectadas por la pobreza energética, esto incide en su nivel de bienestar […]| Morazán – Economia y Transformación
Crecimiento, pobreza y desigualdad: ¿Un triángulo mágico? © Pedro Morazán, 2022, PDF La idea del crecimiento como base del desarrollo La teoría económica moderna define el crecimiento económico como un aumento sostenido de la producción de bienes y servicios durante un lapso determinado. En la Macroeconomía la producción total de una sociedad se define como […]| Morazán – Economia y Transformación
¿Qué tan sostenible es la deuda externa de Honduras? © Pedro Morazán 07.02.2022, PDF El gran escritor francés Honoré de Balzac, quien vivió y murió seriamente endeudado, decía que en la vida de un ser humano pueden haber tres situaciones diferentes: 1. Gozar de buena salud y no tener deudas. 2. Gozar de buena salud […]| Morazán – Economia y Transformación
Política monetaria, espacio fiscal y desarrollo sostenible © Pedro Morazán, 30.01.2022 «¡Oro!, ¡oro maravilloso, brillante, precioso! ¡No, oh dioses, no soy hombre que haga plegarias inconsecuentes! Un poco de él puede volver lo blanco, negro; lo feo, hermoso; lo falso, verdadero; lo bajo; noble; lo viejo, joven; lo cobarde, valiente» Timón de Atenas, Shakespeare El […]| Morazán – Economia y Transformación
¿Es China la salvación de Centroamérica? © Pedro Morazan, enero 2022 PDF “No importa si el gato es negro o blanco, mientras pueda cazar ratones es un buen gato”, Deng Xiaoping, 1978. En 2013, el presidente chino Xi Jinping anunció la creación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), conocida popularmente como […]| Morazán – Economia y Transformación
In vino veritas La frase latina «En el vino está la verdad y en el agua la salud» («In vino veritas, in aqua sanitas») me parece una excelente combinación para describir esta parte de mi blog, que en una de las tantas versiones que se cruzaron por mi mente, consideré denominar «Otras hierbas». Ese nombre […]| Morazán – Economia y Transformación
El fuego de la libertad © Pedro Morazán, Enero 2022 No cabe duda que el decenio comprendido entre los años 1933 y 1943 puede ser considerado como el período más oscuro de la modernidad. Nada de lo que había sido definido por Inmanuel Kant como “Ilustración” en su famoso ensayo “Was ist die Aufklärung”, ni […]| Morazán – Economia y Transformación
Feuer der Freiheit Es besteht kein Zweifel, dass das Jahrzehnt von 1933 bis 1943 als die dunkelste Periode der Moderne angesehen werden kann. Nichts von dem, was Immanuel Kant in seinem berühmten Aufsatz «Was ist die Aufklärung» als «Aufklärung» definiert hatte, und auch nicht die Errungenschaften der großen französischen Revolution, die das Banner der Vernunft […]| Morazán – Economia y Transformación
¿Por qué fracasan los países? © Pedro Morazán, 20.12.2021 De acuerdo, el título de este blog no es muy original que digamos. Y la pregunta tampoco es nueva. Los más versados habrán reconocido el título de uno de los libros más famosos de los economistas Aron Acemoglu y James Robinson publicado en el año 2012. […]| Morazán – Economia y Transformación
Digitalización: Peligros y oportunidades para la transformación © Pedro Morazán, 11.11.2021 Un buen amigo camerunés me contaba, via Whatsapp, que estaba muy contento porque por fin se lograba implementar un proyecto con drones para mejorar la producción de Maíz en la provincia de Batchenga, al norte de Yaounde. Escribo esto, no con la intención de […]| Morazán – Economia y Transformación
Teoría y práctica del desarrollo sostenible © Pedro Morazán, 11.08.2021 1. Surgimiento del concepto “desarrollo” El concepto “desarrollo” surge recien en la época de la postguerra y estuvo estrechamente vinculado a la toria de la modernización. El marco histórico lo constituye el surginmiento de los estados nacionales como consecuencia de las luchas anticoloniales especialmente en […]| Morazán – Economia y Transformación
La revolución digital: Menos puestos de trabajo y más desigualdad Norte-Sur? © Pedro Morazan, 09.01.2019 Los efectos de la revolución digital en los países del Sur son múltiples. Más de la mitad de los usuarios de Internet provienen de los países del Sur global. Sin embargo, más de 3.500 millones de personas en los países […]| Morazán – Economia y Transformación
Honduras y la Agenda 2030 Resumen Desde su adopción en septiembre de 2015 la Agenda 2030 se convirtió en el marco de referencia para el desarrollo sostenible. La Agenda consta de 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que abarcan las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ecológica. La formulación de la Agenda 2030 […]| Morazán – Economia y Transformación
El impacto de la crisis financiera en los países en desarrollo[1]| Morazán - Economia y Transformación
© Pedro Morazan, 27.06.2024 Hace unos días, más precisamente el 18 de Junio de 2024, Jürgen Habermas cumplió la edad de 95 años. Esto ha sido motivo para que el científico cultural Philipp Felsch escribiera una biografía sobre Habermas bajo el sobrio título “Der Philosoph”. Habermas ha sido un filósofo polémico que ha estado siempre presente en los grandes debates políticos de Alemania y Europa. La obra más importante de Jürgen Habermas, surge en ese período y lleva el tít...| Morazán – Economy & Transformation
© Pedro Morazan, 19.06.2024 A la hora de analizar el posicionamiento de América Latina en el conflicto entre Rusia y Ucrania es necesario tomar en cuenta algunas especificidades. Ese dilema se puede resumir en el hecho de que, los países latinoamericanos se comprometen con el principio de inviolabilidad de la soberanía territorial, plasmada en la Carta de las Naciones Unidas. Al parecer la región tiene una posición muy ambivalente en torno al conflicto que resulta, a veces, muy difícil...| Morazán - Economy & Transformation
© Lina Yoong, 15.06.2024 (Tomado de Human Rights Watch) El gobierno de Corea del Norte ha reforzado la seguridad interna en su frontera norte haciendo imposibles casi todos los viajes nacionales e internacionales no autorizados, ya sea para actividades comerciales informales o para escapar del país. Los abusos sistémicos y la represión son los que hacen posible que el programa armamentista de Corea del Norte exista y ya no tiene sentido abordar un tema separandolo del otro.| Morazán – Economy & Transformation
© Shlomo Ben-Ami, 14.06.2024, (Tomado de Project Syndicate) Al estudiar la violencia entre comunidades, hay una tendencia a poner demasiado énfasis en las causas étnicas y religiosas del conflicto, ignorando los factores sociales y económicos subyacentes. Un enfoque matizado que reconozca las lecciones históricas –y sus límites– es esencial para guiar la reconciliación y la estabilidad a largo plazo. La presente contribución es una reseña sobre el último libro de Eugene Rogan, "...| Morazán – Economy & Transformation
© Kanchana Lanzet, 30.05.2024 En la presente contribución la Dra. Kanchana Lanzet, antropologa de la India, realiza una incursión en torno a la diversidad cultural de ese gran país. La autora describe de manera magistral, cómo el fundamentalismo religioso hindú ha ido penetrando las instituciones de la India. La segura reelección del Presidente Modi, en los últimos comicios, no harán más que profundizar una situación de por sí muy preocupante.| Morazán - Economy & Transformation
© Pedro Morazán, 24.05.2024 Hace unos momentos recibí un video, de los tantos miles que se producen en los “centros de documentación caseros” que tiene Youtube. Al parecer dicho video se volvió viral en cosa de segundos, pues lo recibí cinco veces en un solo día de diferentes fuentes. ¿Qué es una falacia narrativa y porqué debemos cuidarnos de ellas?| Morazán - Economy & Transformation
© Albrecht Schwarzkopf, 15.05.2024 Los primeros 100 días del nuevo gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala expiraron a finales de abril. Esta es una oportunidad para hacer un retrato de la situación política en Guatemala. El gobierno anterior del presidente autoritario y corrupto Alejandro Giammattei fue tan castigado que él y el autoritario partido de derecha VAMOS que lo apoyaba no llegaron a la segunda vuelta.| Morazán - Economy & Transformation
© Pedro Morazán, 02.05.2024 ¿Es posible aplicar una política industrial exitosa en países de América Latina? Esta es una de esas preguntas de difícil respuesta para los economistas del desarrollo. Lamentablemente la evidencia histórica no nos brinda recetas patentables. No hay nada que nos indique, si la experiencia de las naciones industrializadas tradicionales, como las europeas, o las tardías como las del sudeste asiático, son el camino correcto.| Morazán - Economy & Transformation
© Kate Raworth, marzo de 2024 "Confrontar las consecuencias ecológicas de la actividad económica es ahora una obligación moral de suma importancia." El primer objetivo de la renovación económica tiene que ser el desarrollo humano en un planeta próspero y con vida.| Morazán - Economy & Transformation
© Pedro Morazán, 20.04.2024 Hace 300 años, el 22 de abril de 1724, fue “arrojado al mundo” el filósofo Immanuel Kant en la ciudad alemana de Königsberg, hoy un enclave ruso que lleva el nombre de Kaliningrado. Ateniéndonos al famoso dicho de que “todo texto sin contexto, es un pretexto”, empezaremos con algunas palabras introductorias sobre su biografía.| Morazán - Economy & Transformation
© Pedro Morazán, 20.03.2024 El pasado 15 de marzo de 2024 los Estados Miembros de la UE aprobaron la llamada Directiva de Diligencia Debida sobre Sostenibilidad Corporativa (CSDDD). Esta es una Ley que podría ayudar a sentar las bases para una obtención de los minerales críticos más amigable con el medio ambiente y los derechos humanos.| Morazán - Economy & Transformation
Ética de la Convivencia para la depuración nacional del Poder Político| Morazán - Economy & Transformation
Pensar sin asideros: Acerca del entendimiento y la banalidad del mal| Morazán - Economy & Transformation
La dialéctica de Señor y Siervo en la política| Morazán - Economy & Transformation
Estado emprendedor y desarrollo sostenible| Morazán - Economy & Transformation
Los enigmas de las Rutas de la Seda| Morazán - Economy & Transformation
La COP28 y la derrota del “realismo negacionista”| Morazán - Economy & Transformation
Interioridades del «ser» hondureño| Morazán - Economy & Transformation
China: El Retorno de la geopolítica y su impacto en América Latina| Morazán - Economy & Transformation