Desde hace tiempo, hablar de apoyo mutuo en salud mental se ha convertido en una constante. Lo que no acabamos de tener claro es si existe algo parecido a un consenso acerca de lo que es, o cuando menos, acerca de lo que no es. En esta web hemos publicado materiales sobre el tema y […]| Primera Vocal
Hace unos días, en la planta de hospitalización psiquiátrica de un hospital madrileño con nombre de médico ilustre, se suicidó un hombre extranjero. No es algo infrecuente: cada cierto tiempo, en las plantas de psiquiatría del Estado español, alguien muy angustiado —a quien el personal ha dejado solo o sola— se quita la vida; una […]| Primera Vocal
Traducción del francés generosamente facilitada por un compañero Un manifiesto publicado en lundimatin#491, el 6 de octubre de 2025 El 11 de octubre de 2025, París acogerá su primer Mad Pride autónomo organizado por y para las personas afectadas. Para acompañar la entrevista que publicamos esta semana con algunos miembros del colectivo que lo organiza, […]| Primera Vocal
El día 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Pero muchas de las personas que nos identificamos como supervivientes de la psiquiatría o como locas no nos sentimos ni representadas ni interpeladas por esta “celebración”; incluso nos provoca rechazo. Yo mismo me presento como superviviente de la psiquiatría, y los […]| Primera Vocal
Nota previa del traductor (aka ph): La siguiente traducción presenta una reseña crítica, escrita desde el ámbito profesional y publicada en la web Mad in the UK, del libro El Imperio de la Normalidad de Robert Chapman (publicado por Pluto Press en 2023, y traducido y comercializado en castellano por la editorial Caja Negra en […]| Primera Vocal
Desde Primera Vocal seguimos con la intención de ir publicando / compartiendo cada material sobre escucha de voces en castellano que encontremos o generemos. Este artículo académico salió de un dossier de la UAM (Méjico) que abordaba la temática de los Cuerpos. Aprovechamos la oportunidad para pedir que os pongáis en contacto con nosotrxs cuando […]| Primera Vocal
Este texto procede del blog de la autora, dedicado a la literatura infantil. Fue publicado en septiembre de 2018 (el mercado de los libros infantiles que persiguen una supuesta «educación emocional» sigue gozando de excelente salud financiera en nuestros días, por lo que lo consideramos absolutamente vigente), y en principio no se trata de un […]| Primera Vocal
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Las protagonistas de este episodio de Brechas Podcast compartieron militancia, amistad e incluso casa con alguien que resultó ser un policía infiltrado. Y no fueron las únicas. En distintos movimientos sociales del Estado, muchas creyeron estar construyendo vínculos reales —afectivos, […]| Primera Vocal
Artículo publicado originalmente en El Salto el 2/05/2025 La verdad es que no sabría decir exactamente en qué momento se empezó a torcer todo. Quizá fue cuando dejé de dormir más de tres horas seguidas. O cuando empecé a desayunar de pie, sin pan, sin leche, con el abrigo puesto, por si tenía que salir […]| Primera Vocal
Este es un texto antiguo, de noviembre de 2017, publicado por la revista Vice (que tuvo hace tiempo ya su momento de gloria publicando un poco de todo y hurgando en ciertas anomalías sociales, en ocasiones cayendo en el amarillismo y la banalidad consumista). Lo recuperamos porque tiene fragmentos interesantes (los testimonios directos de personas […]| Primera Vocal
Creemos que este texto ayuda a repensar de manera crítica el sentido que se le da a la dichosa palabra «empoderamiento» dentro del mundo de la salud mental (desde los dispositivos sanitarios a los departamentos de recursos humanos de las empresas, pasando por mundo académico y los discursos mediáticos). Por otro lado, queremos señalar se […]| Primera Vocal
Os dejamos con un vídeo de humor. La andanada va para Ángel Martín, referente patrio de esta cosa que ya casi roza la abstracción que se ha venido a denominar «salud mental». Presentador televisivo y cómico, alcanzó lo más alto de su carrera con un libro en el que abordaba un brote psicótico que experimentó […]| Primera Vocal
Publicamos la traducción al castellano de un artículo publicado recientemente por La Directa en catalán (12/05/2025), la ilustración que acompaña el texto es de Maria Conill. Me presento como superviviente de la psiquiatría. Esta no es una identidad escogida a la ligera. Aunque al principio me costaba identificarme con ella, parte de lo que sigue […]| Primera Vocal
Dejamos un PDF del octavo capítulo de la obra de Szasz: El mito de la enfermedad mental.| Primera Vocal
Antes de entrar a dar un breve repaso por el meollo regulador de las leyes relacionadas con el internamiento, hay que dejar claro que este es el más alto de los grados represivos de la institución psiquiátrica. Cuando una persona está sometida a un encierro que coarta su libertad de movimientos, se encuentra en la […]| Primera Vocal