El Centro de Excelencia Nikon (CEN), del Centro Molecular, se impulsó en 2025 como motor de innovación en microscopía avanzada, posicionando a Puerto Rico como un referente regional en bioimágenes con acceso a tecnología de avanzada para investigadores y estudiantes, además de enlazar a la Isla con redes internacionales de investigación.| Diálogo UPR
Los científicos Susumu Kitagawa, Omar M. Yaghi y Richard Robson recibieron hoy el Premio Nobel de Química por hallazgos de importantes aplicaciones prácticas| El Estímulo
En septiembre de 2015, la humanidad escuchó por primera vez el sonido del universo: las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein. Desde entonces, los detectores LIGO y Virgo han captado casi un centenar de estos «ecos» cósmicos, la mayoría provenientes de colisiones de agujeros negros o estrellas de neutrones. Sin embargo, entre todos estos eventos, […]|
Durante más de tres décadas el consenso científico sobre la composición del universo se ha asentado sobre una base a la vez elegante y desconcertante: que aproximadamente el 95% de todo lo que existe está formado por componentes invisibles y desconocidos. La materia oscura, una sustancia que no emite luz pero cuya gravedad mantiene unidas […]|
La Serpentinita, una roca metamórfica de apariencia modesta, no solo ha sido un material venerado por culturas antiguas, sino que la ciencia moderna la señala como el posible escenario de las primeras reacciones bioquímicas del planeta. El origen del nombre de la serpentinita es incierto; puede deberse a la similitud de su textura o color […]|
Un nuevo e inesperado fenómeno dinámico, una onda de escala colosal, está agitando las regiones externas de nuestro hogar galáctico, la Vía Láctea. Este descubrimiento, realizado gracias a los datos de una precisión sin precedentes del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), añade una capa de complejidad a la comprensión de la […]|
La historia evolutiva de la familia de los équidos, un pilar fundamental en el estudio de la paleontología de mamíferos que durante décadas se ha construido meticulosamente a partir del análisis morfológico de restos óseos, acaba de ser reescrita desde sus cimientos gracias a la recuperación de un material genético que se creía perdido para […]|
Un estudio pionero del Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna ha establecido por primera vez una línea de tiempo precisa para la formación química de nuestro planeta, revelando que el bloque primordial que daría lugar a la Tierra adquirió su composición elemental distintiva en un plazo máximo de tres millones de años […]|
Un estudio hecho en Barcelona demuestra que la acumulación de la proteína alfa-sinucleína en algunas neuronas aumentan el riesgo de párkinson| EFE Salud
El Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico (CoRePI-PR), adscrito a la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras UPR RP), ofrece talleres en esta temporada de huracanes 2025 para desarrollo de capacitaciones en erosión y planificación costera. Los talleres reciben una subvención de $2.4 millones…| Diálogo UPR
Las inversiones en este sector de la investigación que busca curar el envejecimiento son cada vez más importantes.| Esquire
«¡Qué gusto saber que la expresión de mi pensamiento en forma adecuada la debo a mis amigos!, qué mejor. La amistad funda toda crítica también en su contenido, lo que no es casual. No hay pregunta por la realidad que no sea una afirmación del nosotros, ni una afirmación del nosotros que no lo cuestione … Sigue leyendo →| EL SUDAMERICANO
Un equipo de científicos del Departamento de Física del King’s College London ha descubierto un conjunto de ecuaciones matemáticas que permite construir un reloj a partir de cualquier secuencia de eventos aleatorios, un hallazgo que redefine la esencia de la medición del tiempo y establece un nuevo| La Brújula Verde
«El progreso y la perfección de las matemáticas están íntimamente ligadas a la prosperidad del estado» dijo Napoleón Bonaparte, un genio militar, estadista de primer orden, legislador trascendental, literato aficionado, impulsor de la egiptología y, en suma, uno de los personajes más importantes de| La Brújula Verde
Entre Marte y Júpiter, en el cinturón de asteroides, orbita un pequeño mundo rocoso que guarda una conexión única con la literatura: el asteroide 46610 Bésixdouze, el hogar ficticio del Principito, un cuerpo celeste descubierto en 1993 que constituye un singular puente entre la ciencia y la imaginac| La Brújula Verde
Un nuevo estudio demuestra que el efecto Hall anómalo puede producirse en materiales sin magnetismo, abriendo posibilidades para sensores y dispositivos electrónicos basados en magnetización orbital.| Muy Interesante
Estudiantes investigadores del Centro Molecular-UPR con pasantías en laboratorios y universidades de los Estados Unidos lograron experiencias científicas en las que se destacaron con la aportación de nuevos conocimientos. Las experiencias representaron un logro académico, y un testimonio de excelencia, dedicación y visión que caracteriza a la nueva generación de científicos formados en Puerto Rico.…| Diálogo UPR
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico premió a un grupo de investigadores en salud como parte del 45º Foro Anual de Investigación y Educación.| Diálogo UPR
El equipo AlgaeNano+, compuesto por estudiantes subgraduados y graduados de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) fue reconocido como uno de los cinco equipos campeones nacionales (Champion Teams) del AlgaePrize 2023–2025, organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por su siglas en inglés) a través de su Bioenergy Technologies Office (BETO), en colaboración con el National Renewable Energy Labora...| Diálogo UPR
El esmalte dental es la capa más dura del cuerpo humano, pero una vez perdido no se regenera. Un equipo científico ha encontrado en la queratina —la misma proteína que compone el cabello, la piel y la lana— un aliado capaz de crear un recubrimiento que imita al esmalte y detiene el avance de la caries.| Muy Interesante
Si bien en los últimos siglos hemos sido testigos de algunos de los cambios más cruciales en la historia humana, hemos pedido a la IA que haga una selección del mejor invento de la historia.| Muy Interesante
Esta empresa, que forma parte del ecosistema del DFactory Barcelona, emplea la fotónica para impulsar avances médicos, industriales y científicos| Crónica Global
Seguir un plan de ejercicio puede hacer una diferencia enorme, a favor de tu salud y calidad de vida| Esquire
Del 4 de agosto al 12 de septiembre, la UCAB ofrece a niños, jóvenes y adultos mayores sus "Smart Camps", que mezclan educación y diversión| elucabista.com
Un nuevo tipo de materia oscura, que se comporta como ondas invisibles que rebotan alrededor de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, podría ser descubierto empleando un avanzado detector de ondas gravitacionales.| Tendencias21
Científicos estadounidenses han descubierto que los océanos antiguos de la Tierra probablemente eran mucho más salados que los actuales, un hallazgo que puede mejorar nuestra comprensión sobre cómo evolucionaron la vida, la atmósfera y el clima en el planeta.| Tendencias21
Los astrónomos han obtenido las imágenes más profundas y nítidas hasta la fecha del centro de la Vía Láctea, donde acecha un agujero negro supermasivo. Aunque es imposible verlo, han podido "pesar" al agujero negro con una precisión inédita y seguir la trayectoria de estrellas cercanas que lo orbitan.| Tendencias21
Por primera vez en la historia, una sonda espacial terrestre ha penetrado en los misterios de la atmósfera superior del sol y sobrevolado nuestra estrella a 13 millones de kilómetros de su superficie. Un gran paso para la ciencia solar.| Tendencias21
Un nuevo portal de Internet ofrece un árbol completo de la vida virtual: permite una experiencia interactiva única con la cual acercarse a cualquier especie y explorar las relaciones entre ellas, de una manera visual perfecta.| Tendencias21
Un nuevo tipo de fenómeno de la atmósfera superior descubierto en 2016 continúa intrigando a los científicos: existen diferentes tipos de extrañas emisiones que todavía no se sabe cómo se generan. Nacerían en una región de la magnetosfera, a 30.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.| Tendencias21
Científicos de la Universidad de California han conseguido por primera vez la reconstrucción experimental de la función de onda de los electrones, también conocida como "fantasma cuántico". Un impulso a nuevos láseres, detectores y a la computación cuántica.| Tendencias21
El ingrediente secreto que libera la energía desde el interior en el origen de la vida sería el gas hidrógeno (H2). Casi todas las reacciones metabólicas originales liberan energía por sí mismas: revelan una tendencia natural a desarrollarse en forma autónoma en las condiciones adecuadas.| Tendencias21
La NASA ha identificado cinco fenómenos sobrenaturales que suceden casi exclusivamente en el espacio exterior: desafían a la comprensión humana y obligan a los astrónomos a encontrar nuevas explicaciones.| Tendencias21
Una partícula que no debería existir ha sido detectada en laboratorio: llamada tetraneutrón, es como una estrella de neutrones en miniatura. Los físicos la llevaban buscando desde hace medio siglo.| Tendencias21
Reflexiones desde una perspectiva antropológica sobre la gestión pandémica del covid, una época que, según las autoras, no ha acabado. Una vez más, el «laboratorio italiano» nos permite analizar di…| A este lado del Mediterráneo
* . . . SILICON VALLEY QUIERE COLONIZAR LA LUNA PARA SU DISTOPÍA ENERGÉTICA Misión Verdad | 01 de julio 2025 * Convertir la Luna en un gigantesco centro de datos es la propuesta que el ingeniero Om…| EL SUDAMERICANO
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza y perpetrando el genocidio del pueblo palestino.| A este lado del Mediterráneo
La proteína MMP-9 es clave para entender por qué la depresión es diferente en mujeres y en hombres, ha averiguado una investigación cántabra| EFE Salud
Se trata de aves sumamente chiquitas y unas alas enormes, son los mejores voladores de la naturaleza con 200 batidos por segundo. The post UNAM crea jardines para colibríes en la Ciudad de México first appeared on UNAM Global.| UNAM Global
Santa Clara, Cuba, 9 jun (Prensa Latina) El Centro Internacional de Formación, Gestión y Certificación de Playas (Cifplayas) seleccionó a cinco enclaves costeros cubanos entre los mejores de América Latina en 2025, luego de un estudio científico divulgado hoy y basado en diferentes componentes.| Noticias Prensa Latina - Actualizando minuto a minuto
Un equipo internacional de investigadores secuenció los genomas de siete individuos que vivieron en la antigua ciudad maya de Copán, en la actual Honduras, durante el período Clásico (250-950 d.C.). El estudio, publicado en la revista Current Biology, revela el declive demográfico que coincidió con| La Brújula Verde
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico que nunca antes había sido observado, un objeto que emite al mismo tiempo pulsos simultáneos de ondas de radio y rayos X durante dos minutos, y repite el ciclo cada 44 minutos. La señal ha sido bautizada como ASKAP J1832-0911 y s| La Brújula Verde
Uno de los grandes atractivos de los espías de ficción, auténticos iconos de la cultura pop desde James Bond hasta Austin Powers, son sus herramientas de alta tecnología, alucinantes y a menudo contrarias a la lógica. Pero resulta que en la vida real los servicios secretos han contado siempre con la vanguardia de la ciencia para sus objetivos, por lo que los espías reales, de hecho, han utilizado a lo largo de la historia muchos trucos y gadgets para ayudarse en su tarea| Muy Interesante
La Paz, 21 may (Prensa Latina) Unas 948 mil familias bolivianas de 305 municipios sufrieron afectaciones hasta la fecha por las inundaciones provocadas por las lluvias caídas desde noviembre, aseguró hoy el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.| Noticias Prensa Latina - Actualizando minuto a minuto
Desde el corazón del DFactory Barcelona, este centro tecnológico lidera el desarrollo de soluciones avanzadas de visión, sensórica óptica y láser que están revolucionando sectores como la industria, la salud o la energía| Crónica Global
La Unidad de género y diversidad y la Subsecretaría de graduados de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Santa Fe, junto con Wikimedistas del Litoral, Wikimedia Argentina, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe y Periódicas, invitan a la comunidad a participar del conversatorio “Mujeres en ciencia: nombrar para existir”, que se llevará a cabo el martes 22 de abril a las 18:00 h en el Auditorio UTN Santa Fe (Lavaisse 610). Este será un e...| wikimedia.org.ar
El análisis genético ha transformado la forma en que se investigan los crímenes, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la justicia penal. Al extraer ADN de muestras como sangre, saliva, cabello o piel encontradas en la escena del crimen, se puede generar un perfil genético único que identifica a un […]| Jot Down Kids
La trasfusión sanguínea, uno de los grandes hitos de la medicina moderna, tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII. Fue entonces cuando los primeros científicos comenzaron a explorar la posibilidad de transferir sangre entre seres vivos. En 1667, el médico francés Jean-Baptiste Denys realizó la primera transfusión […]| Jot Down Kids
Un equipo internacional de investigadores examina con IA cuáles son los factores que podrían prever la calidad de una relación de pareja y por qué algunas prosperan más que otras.| Muy Interesante
Deepmind, empresa propiedad de Google y especializada en inteligencia artificial, presenta RT-2, un nuevo algoritmo que permite el control de robots a través de instrucciones basadas en el lenguaje y la visión.| Muy Interesante
Según un estudio, las decisiones sociosexuales se pueden ajustar para protegerse de condiciones externas.| Libertad Digital
La empresa Loyal ha desarrollado LOY-002, una pastilla masticable que podría alargar hasta tres años la vida de los perros.| Libertad Digital
Usar el agua como combustible para viajar por el espacio. Este es el desafío de WET – Water-based Electric Thrusters, un nuevo proyecto de investigación de Horizon Europe coordinado por la Universidad de Bolonia. Los investigadores explorarán el comportamiento del plasma generado a partir del agua p| La Brújula Verde
Científicos han logrado un descubrimiento sorprendente, han conseguido manipular partículas de luz de manera que pueden existir en 37 dimensiones a la vez. Este avance, publicado en Science Advances, abre nuevas posibilidades en la computación cuántica y la transmisión de información. ¿Qué signif| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores liderado por Katherine Bermingham, de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, ha descubierto que el agua no llegó a la Tierra en una etapa tan temprana de su formación como se había supuesto hasta ahora. Este hallazgo tiene implicaciones fundamentales en la determinac| La Brújula Verde
Si eres fan de los dinosaurios, no te pierdas esta lista de los mejores museos de paleontología y descubre ahí los secretos de estas criaturas prehistóricas.| Muy Interesante México
¿Qué implicaciones tendrá este fenómeno para nuestro planeta? Te lo decimos a continuación.| Muy Interesante México
Su existencia desafía la teoría establecida de que solo ciertas bacterias simbióticas tienen esta habilidad.| Muy Interesante México
El síndrome de Down es un trastorno genético que afecta a aproximadamente uno de cada mil recién nacidos, sin importar su origen étnico. Pero, ¿qué lo causa y cómo se manifiesta?| Muy Interesante México
¿Quién es el científico que más ha dejado huella en la humanidad? La inteligencia artificial da su veredicto.| Muy Interesante México
A pesar de que sólo la primera generación de partículas elementales forma la materia que nos rodea, la existencia de otras dos más masivas y menos estables plantea un gran misterio en la física de partículas.| Muy Interesante México
Descubre los secretos que se esconden tras los libros más enigmáticos y temidos de la historia a través de la lectura en exclusiva de un extracto del primer capítulo de "Libros malditos", un libro coordinado por Alberto de Frutos y publicado por Pinolia.| Muy Interesante
Es probable que las hayas oído mencionar alguna vez, pero ¿realmente entiendes cómo influyen en tu vida diaria?| Muy Interesante México
Aquellos a quienes les gusta la historia del Imperio Romano conocen bien la historia de Antínoo, el joven de extraordinaria belleza que cautivó profundamente al emperador Adriano, quien no solo lo amaba, sino que además compartía con él un vínculo muy estrecho y personal. Este vínculo culminó en| La Brújula Verde
El cambio climático ha tenido, a lo largo de la historia, un rol crucial en la transformación de las sociedades. Recientemente, un estudio liderado por investigadores chinos ha puesto en evidencia cómo estos cambios climáticos pudieron haber influido significativamente en la caída de la Dinastía Min| La Brújula Verde
Aunque parezca cuento, la cerveza (con medida) puede favorecer a algunas áreas de la salud| Esquire
El whisky, en consumo moderado y responsable, puede resultar beneficioso para la prevención de varios padecimientos| Esquire
Krishna Veeramah, profesor asociado en el Departamento de Ecología y Evolución en el Colegio de Artes y Ciencias de la Universidad de Stony Brook (Nueva York), está liderando un equipo internacional de investigadores en un nuevo estudio de ADN antiguo que proporciona información sobre el desarrollo| La Brújula Verde
El waterpolo olímpico es una sinfonía de metabolismo mixto donde la fisiología humana y la ciencia del deporte se encuentran en perfecta armonía.| Muy Interesante
La competición tenística en los JJOO de París 2024 ha comenzado en las míticas pistas de Roland Garros, donde Rafa Nadal y Carlos Alcaraz deslumbran con su dominio del liftado.| Muy Interesante
Descubre cómo la ciencia y la tecnología han permitido a Rudy Fernández, a sus 39 años, alcanzar un récord histórico en el baloncesto olímpico.| Muy Interesante
Descubre cómo la pliometría puede mejorar tus saltos y rendimiento en el bádminton olímpico.| Muy Interesante
Descubre cómo la ciencia y la tecnología están presentes en cada salto, carrera y lanzamiento de los Juegos Olímpicos de París 2024 en esta serie exclusiva.| Muy Interesante
Comprender y regular nuestras emociones puede llevarnos a una vida más satisfactoria y equilibrada, según algunos estudios recientes.| Muy Interesante
¿Cómo surgió la idea de los zombis? ¿Podría 'vivir' un cadáver? La ciencia nos responde.| Muy Interesante
Los fósiles de hace 47 millones de años han sido extraídos de una mina en la India.| Muy Interesante
Conmoción en la comunidad científica, ya que son los fósiles mejor conservados hasta la fecha de estas criaturas prehistóricas.| Muy Interesante
Decimos que son siete, porque así lo propuso el científico e inventor Isaac Newton: siete son las notas musicales, y los días de la semana.| Muy Interesante
¿Qué organismo regula el estado de conservación de las distintas especies? ¿En qué datos se basa? ¿Cómo se actualiza la lista de especies amenazadas?| Muy Interesante
Poco después de ser dejada en libertad por los Veladores, Casandra coincidió en la Taberna Flotante con el profesor Puntofijo. El matemático se sentó en un| Revista Mercurio
Un estudio científico demuestra que tenemos una "memoria RAM" que se limpia cada noche. Algo que favorece una "copia de seguridad" diaria, una backup al estilo informático.| Muy Interesante
La Universidad de Stanford publica un informe donde describe el fulgurante progreso de los sistemas de aprendizaje automático en los últimos años.| Muy Interesante
Los científicos han descubierto cambios biológicos clave relacionados con la edad en dos momentos principales de nuestra vida.| Muy Interesante
En Canarias se halla el telescopio con mayor lente del mundo y un centro espacial que fue clave en la llegada del hombre a la luna. Hospeda uno de los festivales sobre divulgación científica y música más importantes del mundo: el Starmus, que volverá en el año 2025| Muy Interesante
Uno de los mitos más habituales en la crianza de los hijos es lo que se conoce como efecto Mozart. ¿Qué hay de cierto en todo esto?| Muy Interesante
Si alguna vez te has preguntado qué son los anillos de Einstein, aquí te damos la respuesta. Gracia a tres galaxias alineadas que nos hablan de la teoría de la relatividad de Einstein.| Muy Interesante
La única forma de entender la magnitud de una erupción solar es verla junto a la misma Tierra.| Muy Interesante
Tal vez poca gente no sepa qué es la Viagra... pero no todo el mundo sabe que esta araña podría resolver la disfunción eréctil, un problema que no siempre es cosa de la edad.| Muy Interesante
Esta hipótesis, ampliamente aceptada, no contaba con unas pruebas tan sólidas hasta el momento. Un nuevo estudio deja claro que hubo una Tierra Bola de Nieve.| Muy Interesante
Salir a correr o golpear un saco de boxeo no son las mejores formas de salir de un cabreo, según una reciente revisión de al menos 154 artículos científicos. Los expertos revelan cuáles son las actividades más eficaces.| Muy Interesante
Un estudio presenta el descubrimiento de un tipo de células beige recientemente descubierta. Y traen un secreto oculto: son capaces de quemar energía de forma eficiente.| Muy Interesante
Los extraños patrones encontrados debajo de la plataforma de hielo Doston en la Antártida occidental, podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se erosionan los glaciares.| Muy Interesante
En verano de 2024 hemos disfrutado de la relación entre el deporte y la ciencia, de la mano de José Manuel López Nicolás. Aquí te presentamos un resumen de cada artículo.| Muy Interesante
La curiosidad a menudo nos impulsa a buscar respuestas de manera rápida e impaciente. Sin embargo, un grupo de investigadores ha descubierto que esta también puede motivarnos a ser pacientes y disfrutar del proceso de descubrir.| Muy Interesante
El oxígeno, un elemento esencial para la vida en la Tierra, desempeña un papel crucial no solo en la respiración, sino también en una amplia gama de procesos industriales y ambientales.| Muy Interesante
Te invitamos a dar un paseo por un zoo muy especial: el zoo del cosmos. Explora con nosotros las fascinantes nebulosas que reciben nombres inspirados en animales debido a sus peculiares formas.| Muy Interesante
Un estudio ha relacionado el bisfenol A (BPA) con autismo. Sin embargo, la información hay que tomarla con precaución.| Muy Interesante
En un apartado rincón de la Taberna Flotante, bajo una silenciosa campana extractora que impedía que el humo se difundiera por el local, Mou Gonza y Ric Ric (también conocido como Grillo por ser su nombre onomatopeya del canto del ortóptero) compartían un anacrónico narguilé. Y también compartían su interés por el corpulento nohumano que, sentado en uno de los taburetes de la barra, conversaba con el tabernero.—En| Revista Mercurio
Científicos han recuperado la primera sección larga de rocas que se originaron en el manto terrestre, la capa debajo de la corteza y el componente más grande del planeta. Según el equipo, las rocas ayudarán a desentrañar el papel del manto en los orígenes de la vida en la Tierra, la actividad volcán| La Brújula Verde