Proteger a los animales no humanos es posible. Los instrumentos jurídicos que tenemos a nuestro alcance el día de hoy, aunque parezcan insuficientes, constituyen la base para cimentar un sistema que ampare a todos los seres vivos sintientes. Éstas son algunas propuestas hechas desde hace años por filósofos especialistas en el tema y que haríamos bien en escuchar.| redaccion.nexos.com.mx
A partir de la publicación de los resultados de pobreza a propósito de la ENIGH 2024 y de una narrativa de los muchos Méxicos, el economista Guillermo Woo desglosa y explica los cambios en las mediciones que abonan al triunfalismo y derrotismo de muchos en redes sociales.| Blog de la redacción
El autor de este ensayo planeaba escribir sobre Pablo Gómez, comisionado en jefe de la próxima reforma electoral... pero se le cruzó la ciudad, su delincuencia, delirios, la ausencia (¿o fantasmagoría?) de la jefa de gobierno y sus utopías.| Blog de la redacción
Aunque la ENIGH hace un trabajo extraordinario por medir la pobreza en el país, lo cierto es que si comparamos los últimos resultados arrojados con los de Cuentas Nacionales, encontraremos limitaciones que no deben pasarse por alto.| Blog de la redacción
#Consenso Electoral es un esfuerzo abierto y plural que busca preservar la integridad democrática. Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos; sólo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar.| redaccion.nexos.com.mx
En julio de este año, Tenzin Gyatso, el 14º Dalái Lama celebró su cumpleaños 90. Su edad marca un momento decisivo para la comunidad tibetana en el exilio y plantea una sucesión que abre una disputa geopolítica entre China e India.| redaccion.nexos.com.mx
Estamos ante una situación en la que un voto por la coalición gobernante vale 2.2 veces más que por la oposición. Si se eliminan los plurinominales, un voto por la coalición gobernante valdría 4.4 veces más que uno por la oposición. Eliminar los convenios de coalición y hacer el cálculo de repartición de plurinominales con base en los 500 diputados totales en la Cámara, podría llevarnos a la equidad electoral.| redaccion.nexos.com.mx
Tomando como punto de partida la revisión del libro ¿Qué dejó el gobierno de López Obrador?, de Octavio Rodríguez Araujo, el politólogo Hugo Garciamarín ensaya una explicación sobre las bases en las cuales se está construyendo el nuevo autoritarismo y la preponderancia que tiene el poder legislativo y otros actores de veto ante la ausencia de una presidencia fuerte.| redaccion.nexos.com.mx
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y el cambio en la política hacia México son dos caras de la misma moneda: la militarización y amenaza de injerencia en materia de seguridad. Un análisis de las razones detrás de ello y los escenarios que enfrente el gobierno federal.| redaccion.nexos.com.mx
Acaba de publicarse Amaneció un muerto (Cal y Arena, 2025), un importante estudio etnográfico sobre la vida cotidiana en Badiraguato. Gracias a la generosidad de la editorial presentamos el prólogo del antropólogo Claudio Lomnitz.| redaccion.nexos.com.mx
Lo que hay hoy en día en México es una autocracia de facciones, cuyos contornos recuerdan al autoritarismo del siglo XX, pero que visto de cerca dista de serlo. Un análisis sobre los cinco pilares de la autocracia mexicana.| redaccion.nexos.com.mx
Sobre la representación, las listas y la defensa del pluralismo en el Congreso: una respuesta de un miembro del IETD a Raúl Rojas.| redaccion.nexos.com.mx
A propósito de la propuesta de reforma electoral planteada por el IETD, un par de consideraciones en torno a los plurinominales y la forma en que podría llegarse a una mejor representación.| redaccion.nexos.com.mx
Treinta días de disculpas públicas forzadas hacia| redaccion.nexos.com.mx
Morena ha dejado atrás su mística de lucha contra la hipocresía y se ha dedicado a preservar su poder. El Consejo Nacional de Morena respaldó públicamente a Adán Augusto López, pese a sus vínculos con un exfuncionario acusado de vínculos con el crimen organizado.| redaccion.nexos.com.mx
En Morena, la invención de una derecha ficticia ha sido una herramienta de los servidores públicos para eludir las responsabilidades que tienen con la sociedad que tanto pregonan defender. Este ensayo es una muestra de cómo el morenismo es, en realidad, puro gatopardismo.| redaccion.nexos.com.mx
Cada rincón de Teherán fue alcanzado por la guerra. Las bombas cayeron en zonas residenciales y barrios populares Pero ahora, mientras se reparan los daños, la gente de Irán se permite un suspiro. Por fin pueden despertar sin tener que confirmar que nadie entre sus cercanos haya sido asesinado durante la noche.| redaccion.nexos.com.mx
Uno de los elementos más interesantes en el libro religioso por excelencia, la Biblia, es la belleza. Sin embargo, la óptica para tratarla no se ha agotado a pesar de los años. Este ensayo de Rubén Aguilar Valenzuela indaga en este concepto desde una perspectiva teológica.| redaccion.nexos.com.mx
¿Cómo vamos en materia de salud? A pesar de que México tiene el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo cierto es que las políticas adoptadas por la 4T dejan mucho que desear.| redaccion.nexos.com.mx
Hace una semana comenzaron las campañas de la primera elección popular del Poder Judicial. El escenario no podría ser más desalentador. Juan Jesús Garza Onofre nos ofrece una divertida y aguda taxonomía de las candidaturas que han emergido en esta etapa del proceso electoral.| redaccion.nexos.com.mx
Peter Mandelson representa a la élite británica que durante el último cuarto del siglo XX intento reinventar el laborismo: haciéndolo cosmopolita, neoliberal, apolítico. Hoy, 25 años después, ese laborismo está en crisis bajo el gobierno de Keir Starmer. ¿Cómo se llegó aquí? Un ensayo de comprensión.| redaccion.nexos.com.mx
Germán Martínez desmonta la red de mentiras que se han tejido en la conversación pública y que transformaron conceptos como| redaccion.nexos.com.mx
¿Por quién votaron en 2024 quienes se identifican como parte de la comunidad LGB? Este análisis otorga un panorama político no sólo de quienes están dentro de una de las poblaciones más vulnerables de nuestro país, sino que habla del futuro de los partidos políticos en tanto su discurso no pase a la acción, sobre todo en lo que refiere a los derechos humanos de esta comunidad.| redaccion.nexos.com.mx
La crisis que se ha desatado en Irán tras los bombardeos estadunidenses revelan la fragmentación del orden internacional, la posibilidad de una escalada en los ataques, la posibilidad de mayores costos en los precios de la energía y la posible ventaja de China frente a Estados Unidos. Un análisis.| redaccion.nexos.com.mx
La escalada de violencia entre Israel e Irán, que comenzó el pasado 12 de junio de 2025, es histórica. Se da en el contexto del G-7, la captura de la Flotilla de la Libertad, la conferencia franco-saudí para reconocer a Palestina y las declaraciones de Benjamín Netanyahu pidiendo que Estados Unidos apoye a Israel. Un recuento de Moisés Garduño.| redaccion.nexos.com.mx
La disputa entre las versiones 'plebeya' y liberal de la democracia se han recrudecido en el marco de la llamada Cuarta Transformación. ¿Cómo salir de este impasse? Reconstruyendo lo que haya de complementario entre ambas visiones, como argumenta el politólogo César Morales.| redaccion.nexos.com.mx
Un recorrido por “Superfine: Tailoring Black Style”, la exhibición temporal en El Met, muestra la correspondencia entre política y estilo, rebelión y creatividad y las marcas que la historia deja en las prendas: ese sistema de la moda del que hablaba Roland Barthes.| redaccion.nexos.com.mx
A diferencia de hace 35 años, hoy no hay consenso sobre cómo jerarquizar los modelos de internacionalización de la producción. En su lugar, ahora surgen cadenas productivas subglobales y un comercio posiblemente menos eficiente. En este mundo, una unión aduanera abonaría mejor que el T-MEC al propósito de mantener a América del Norte como la región más productiva del mundo.| redaccion.nexos.com.mx
¿Qué pasaría por la mente de Andrés el Chico durante los últimos días? ¿Por qué despreciar el cariñoso apodo de "Andy" y buscar el más seco de Andrés Manuel? Especulación y crítica, un ensayo sobre la herencia, el carisma y la sucesión política.| redaccion.nexos.com.mx
Jorge Ramírez analiza la posible causa del repunte de desapariciones de jóvenes en Jalisco y otras regiones: reclutamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación.| redaccion.nexos.com.mx
Armando Luna Franco explora la analogía que hay entre el film El castillo de la pureza (1973) y las acciones al interior del oficialismo: un discurso que se quiere puro, inmaculado, y una serie de contradicciones, vicios y decisiones cuestionables: como la reciente designación de Adrián Rubalcava como director del Metro.| redaccion.nexos.com.mx
Aunque se acerca la primera elección del Poder Judicial en la historia de México, en el país no parece haber un verdadero debate que vaya más allá de la ideología. Por eso, Juan Jesús Garza Onofre hoy nos ofrece diez razones, lejos de la lógica partidista, en las que justifica por qué le resulta más responsable no votar que hacerlo.| redaccion.nexos.com.mx
A través de la filosofía política, Corrado Fumagalli analiza en Odio público. Uso y abuso del discurso intolerante las razones por las que los mensajes de odio están cada vez más presente en nuestra cotidianidad: en discursos, en programas de radio o televisión, en diversas formas de entretenimiento. Por cortesía de la editorial Grano de Sal, presentamos la introducción a este libro que reflexiona sobre la necesidad de cimentar una escucha constructiva.| redaccion.nexos.com.mx
Hay un fenómeno que ha acompañado a la construcción del Estado moderno en México, a veces como obstáculo, a veces como una fuerza impulsora: el caciquismo. Jesús Bernal analiza esta intermediación paralegal cuya sombra se proyecta todavía en nuestros días en el caso de Puebla.| redaccion.nexos.com.mx
En lo que se refiere a la salud, el Plan Nacional de Desarrollo es un documento técnicamente muy limitado: sin diagnóstico, sin cifras, retórico, con un objetivo muy general, con estrategias muy vagas, con metas muy pobres, que no hace mención a los recursos que se movilizarán para atender los retos en salud, y que acusa un franco desprecio por la rendición de cuentas y la promoción de la participación de los usuarios en los asuntos de salud.| redaccion.nexos.com.mx
Se suele pensar que los millonarios de Silicon Valley o de la industria tecnológica lo son gracias a su mérito, creatividad y sus aportes innovadores. En este ensayo Victoria Martín del Campo explora los mitos detrás de esa idea, en particular con respecto a una figura que ha hecho una incursión en el primer plano de la política: Elon Musk.| redaccion.nexos.com.mx
En 2008 sucedió un evento que sigue despertando burlas, memes, recuerdos e interpretaciones: la concentración Emo en la Glorieta de insurgentes. A 17 años, los emos salieron de nuevo a las calles. Vita Dadoo escribe una crónica y ensayo a partir de ese viaje por la memoria y el regreso de lo que se pensó sería una moda pasajera.| redaccion.nexos.com.mx
Quizá la lección más importante que la historia reciente de Angola pueda enseñar a nuestro país, si es que estamos dispuestos a aprenderla, es que las minas antipersonales son un lastre que trasciende, por mucho, la frontera de cualquier conflicto armado.| redaccion.nexos.com.mx
Tras la caída del régimen de Assad, Siria ha entrado en un vertiginoso cambio político. Ahora, tras la firma de acuerdos con Rojava, el Estado sirio se enfrenta a la reconstrucción de sus instituciones, la puesta en marcha de su economía y la repatriación de refugiados. ¿Cómo se llegó a este punto? Sergio Audelo hace un recuento de la guerra y sus avatares.| redaccion.nexos.com.mx
Jaime Hernández Colorado analiza la permanencia y relevancia de la obra de la recién fallecida filósofa Nora Rabotnikof en torno al concepto de lo público y su impronta en las ciencias sociale| redaccion.nexos.com.mx
La gran paradoja de nuestro tiempo mexicano es que somos víctimas de la continuidad esencial de dos tipos de pasado. El pasado remoto del viejo régimen priista, que vive en el pensamiento y en los imaginarios tanto de la clase política como de los sectores populares; y el pasado reciente de los regímenes neoliberales que crearon un modelo de dependencia de Estados Unidos dentro del cual el país está condenado a vivir en el futuro previsible.| redaccion.nexos.com.mx
En esta réplica a Raúl Trejo Delarbre, Felipe Calderón sostiene que la negativa a otorgarle registro a México Libre fue un acto arbitrario, una cancelación de derechos políticos y una sanción excesiva, injusta e infundada.| redaccion.nexos.com.mx
El discurso de Sheinbaum no fue novedoso e incluso contradictorio. Por un lado señalaba los beneficios que había traído consigo el TLCAN, hoy el T-MEC; por otro lado, mencionaba a las estrategias “neoliberales” como las causantes de la migración a Estados Unidos. Su actitud frente a EE. UU. fue amistosa y conciliadora. Astutamente, sacó a relucir que para salir del brete en el que estamos con nuestro vecino es necesario tener más Guardia Nacional.| redaccion.nexos.com.mx
Con su carta, el papa quiere subrayar la importancia que tiene la literatura en la formación de cualquier persona. La lectura es un espacio único de libertad personal y una vía indispensable para hacerse de cultura, no sólo de información. Sin la literatura es imposible ponerse en contacto con las antiguas y nuevas culturas.| redaccion.nexos.com.mx