Repasamos su desarrollo, las batallas más importantes, los bandos que lucharon en ella, los personajes históricos que tomaron las decisiones más trascendentales, las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, y mucho más.| Historia National Geographic
Tras siete años de investigación, un arqueólogo ha concluido que las 255 runas nórdicas grabadas en una piedra tallada encontrada en un bosque representan la oración cristiana del padrenuestro.| Historia National Geographic
Lo que empezó como un día como otro cualquiera acabó convirtiéndose en toda una aventura arqueológica tras el descubrimiento de una lápida funeraria de época romana que estaba oculta en el jardín de una casa en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans.| Historia National Geographic
Tras siglos de desconexión entre Europa y el Lejano Oriente, la creación del Imperio mongol en el siglo XIII hizo posible que los mercaderes occidentales atravesaran Asia con garantías de seguridad hasta llegar a la corte del Gran Khan en Khanbalic, la actual Pekín.| Historia National Geographic
Esta ciudad fue enclave esencial de la Ruta de la Seda y capital de Kazajistán hasta 1997. Hoy recibe al Real Madrid en su viaje más lejano de Champions.| Historia National Geographic
Su vida da testimonio de sus ideas, avanzadas para un siglo en que las estructuras del poder eran regidas por hombres y el papel femenino se limitaba a roles domésticos y sociales.| Historia National Geographic
Lejos de orientaciones sexuales, para los romanos las relaciones entre sexos fueron siempre una plasmación del orden social en el que el ciudadano ejercía su dominio sobre el resto.| Historia National Geographic
Reportaje de National Geographic sobre Leonardo da Vinci, sus inventos, su ingenio, sus obras, etcétera. Un hombre moderno del Renacimiento.| Historia National Geographic
El mundo está en deuda con Alan Turing, el genial matemático inglés que descifró los códigos que los nazis enviaban con su máquina Enigma. Aunque gracias a su descubrimiento se salvaron millones de vidas, Turing tuvo que hacer frente a la intransigencia de su época, que lo convirtió en un paria y acabó con su vida. La reparación póstuma de su dignidad y su reconocimiento como científico llegarían demasiado tarde para él.| Historia National Geographic
En torno a este personaje poco conocido gira una de las epopeyas más largas del mundo.| Historia National Geographic
Durante el Reino antiguo, los nobles, sacerdotes y altos funcionarios egipcios construyeron junto a las pirámides de los faraones a quienes sirvieron en vida tumbas cada vez más grandes y suntuosas, conocidas con el nombre de mastabas, con el objetivo de acompañar al soberano en su viaje al más allá y disfrutar a su lado de una bien merecida eternidad.| Historia National Geographic
La tumba intacta del arquitecto Kha y su esposa Merit en Deir el-Medina fue descubierta en 1906. Hoy en día todo este tesoro, entre el que se encuentran ofrendas alimenticias y ánforas con comida y bebida (algunas de ellas aún selladas), se expone en el Museo Egipcio de Turín, donde estos recipientes han sido sometidos a un análisis con la metodología más moderna para intentar descubrir sus aromas originarios.| Historia National Geographic
El capitán Henry Every acaba de asaltar el buque insignia del emperador mogol, el mayor golpe de la historia de la piratería, que hará millonaria a toda su tripulación.| Historia National Geographic
Mientras el italiano Luca Giordano pintaba en el monasterio de El Escorial un extraordinario fresco para exaltar el poder de la monarquía hispana, los caricaturistas franceses del siglo XVII reflejaban en sus grabados la progresiva inferioridad política y militar de los españoles.| Historia National Geographic
En la época de la Ilustración, la monarquía española impulsó el espionaje con el objetivo de obtener información secreta de otros países y apropiarse de sus técnicas industriales .| Historia National Geographic
Tanto por su valor histórico, arquitectónico y artístico, el Palacio de las Dueñas es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura nobiliaria de Sevilla. Pasear por sus patios y estancias es sumergirse en cada una de las corrientes artísticas que durante cinco siglos florecieron en España y Europa| Historia National Geographic
En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, sería el nuevo rey de España.| Historia National Geographic
Las tropas borbónicas tenían sitiada Barcelona. Analizamos qué ocurrió el día 11 de septiembre de 1714 en la ciudad condal.| Historia National Geographic
Al 35º Papa se le recuerda principalmente por haber sido el pontífice que estableció el 25 de diciembre como día de Navidad, que hasta aquel momento se celebraba el 6 de enero.| Historia National Geographic
Recientes excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos alemanes han revelado cómo habría sido la vida de la población que vivió hace 4.400 años en el santuario circular de Pömmelte, e incluso reconstruir la dieta que siguieron gracias a los restos encontrados en vasijas de cerámica.| Historia National Geographic
Durante unas excavaciones en las afueras de Harnham, un suburbio situado al sur de Salisbury, los arqueólogos han localizado un cementerio de la Edad del Bronce Antiguo compuesto por túmulos de entre diez y cincuenta metros de diámetro. En uno de ellos hicieron un hallazgo sorprendente: una completa colección de astas de ciervo rojo.| Historia National Geographic
Todos los artículos sobre la vida y la biografía de Cervantes en National Geographic Historia| Historia National Geographic
Cervantes tal vez se inspiró en personajes y lances que a pesar de parecer inverosímiles ocurrieron en realidad, como el ataque a los molinos, relatados por un informante desconocido.| Historia National Geographic
En 1480 dos frailes llegaron a Sevilla con la misión de investigar a los conversos que practicaban el judaísmo en secreto. Fue el primer tribunal del Santo Oficio, que en los años siguientes llevaría a la hoguera a miles de supuestos herejes| Historia National Geographic
Durante siglos, el Imperio español fue una de las entidades políticas más influyentes de la historia, una red de territorios gigantesca que llegó a conocerse con tan popular refrán que, más que una metáfora, era una auténtica realidad geográfica.| Historia National Geographic
En su nueva película, el director Alejandro Amenábar explora esta zona gris de la biografía cervantina. El historiador Daniel Heisenberg, sin embargo, señaló hace décadas que "no tendremos nunca una respuesta definitiva a esta tremenda interrogante".| Historia National Geographic
Durante siglos los sacerdotes se casaban y tenían hijos. ¿En qué momento, y por qué, se les impuso la abstinencia marital?| Historia National Geographic
Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas.| Historia National Geographic
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana| Historia National Geographic
El 5 de junio de 1898 nació en Fuente Vaqueros, Granada, Federico García Lorca. Considerado uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX, la obra de Lorca obtuvo un gran reconocimiento ya en su época, pero finalmente el estallido de la Guerra Civil española en 1936 acabaría con la vida del poeta, que murió fusilado en Granada.| Historia National Geographic
¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal.| Historia National Geographic
Aprovechamos el lanzamiento de su libro, Sidi, protagonizado por El Cid Campeador, para hablar con uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea. Y no se muerde la lengua a la hora de hablar de la incultura, de España, de la Reconquista e incluso del franquismo del que comenta: "toda la historia durante el franquismo se contamina de patriotismo barato para justificarse en una ideología de la que carece". Sus pensamientos, muchas veces polémicos, no dejan indiferente a...| Historia National Geographic
La ciudad de Imet, que floreció en la época tardía del antiguo Egipto, ha sido redescubierta por arqueólogos británicos gracias a imágenes satelitales. Entre los hallazgos destacan viviendas en forma de torreones o un templo dedicado a la diosa cobra Uadyet.| Historia National Geographic
La antigua ciudad de Canopo, que según el filósofo romano Séneca fue una ciudad marcada por "el lujo y los vicios", acaba de desvelar algunos de los tesoros que aún oculta y que los arqueólogos egipcios se han encargado de recuperar de las aguas de Mediterráneo.| Historia National Geographic
El 18 de agosto se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Arqueología. Esta fecha recuerda el asesinato del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad en 2015 a manos del ISIS por defender las ruina de Palmira. Nos sumamos a la iniciativa y en este artículo mostramos cinco hallazgos arqueológicos que han destacado especialmente en lo que va de 2025.| Historia National Geographic
Enterrado junto al Atlántico gallego durante más de 3.000 años, este misterioso artefacto de oro cambió lo que sabíamos sobre la prehistoria de la península ibérica.| Historia National Geographic
Aunque los recordemos como héroes de capa y espada, los mosqueteros eran soldados especializados en un arma lenta y pesada, pero decisiva.| Historia National Geographic
Conoce a los personajes y momentos históricos más importantes con los reportajes de la web de la revista National Geographic Historia.| Historia National Geographic
Ignacio Allende fue mucho más que un militar rebelde: fue el reflejo del malestar criollo, el impulsor de una revolución interrumpida por la traición y el símbolo de un ideal que, aunque no triunfó en vida, quedó inscrito con fuerza en la historia de México.| Historia National Geographic
Hace 5.000 años aparecieron las primeras ciudades en Mesopotamia. Su nacimiento y desarrollo está íntimamente ligado al más humilde material constructivo que podamos imaginar: el barro.| Historia National Geographic
A finales del Reino Antiguo, el tiempo de las pirámides, uno de los períodos más esplendorosos del antiguo Egipto, tuvo lugar la decadencia imparable del Estado faraónico. Durante el llamado Primer Período Intermedio, el poder de los faraones decayó y estos abandonaron las monumentales pirámides para hacerse enterrar en unas singulares tumbas excavadas en la montaña tebana.| Historia National Geographic
Adorado por unos como un iluminado y odiado por otros como un tirano, su figura sigue rodeada de incomprensión y misterio.| Historia National Geographic
Los romanos eran fieros soldados cuando luchaban en tierra, pero nunca sintieron la misma pasión guerrera en el mar. Aun así, adaptaron la flota y las tácticas a su carácter y consiguieron grandes victorias ante potencias navales mucho mayores.| Historia National Geographic
La cinta protagonizada por Saoirse Ronan y Margot Robbie convierte rivalidades en amistades y encuentros imposibles en hechos narrativos, alejándose de la realidad documentada.| Historia National Geographic
En agosto de 1714, el reducido ejército del principado consiguió derrotar a los borbónicos en un encuentro que, sin embargo, no logró levantar el sitio de Barcelona.| Historia National Geographic
La Reforma protestante en Francia dio lugar a una minoría perseguida pero influyente, que se convirtió en protagonista de las guerras de religión que marcaron el siglo XVI.| Historia National Geographic
Mucho antes de que un hábil comerciante lo convirtiera en un adorno básico de Navidad, los aztecas y los mayas celebraban este colorido arbusto por su valor medicinal.| Historia National Geographic
Un equipo de arqueólogos austríaco ha excavado los extraordinarios restos de un yacimiento con monumentales recintos circulares y varios asentamiento del Neolítico que permiten conocer cómo era la vida en el Neolítico hace 6.500 años.| Historia National Geographic
Un accesorio de vestir en Europa puso a un famoso mamífero norteamericano al borde de la extinción.| Historia National Geographic
El director Alejandro Amenábar reimagina el cautiverio del autor de El Quijote con cierta libertad creativa. Pero, ¿qué hay de histórico y qué es pura ficción?| Historia National Geographic
Esta isla mediterránea, hoy parte de Italia, fue durante siglos un estratégico dominio de la Corona de Aragón y la Monarquía Hispánica.| Historia National Geographic
La vida de Cervantes estuvo llena de sinsabores de los que nació una obra literaria inmortal, el Quijote| Historia National Geographic
Miguel de Cervantes se consolidó como un genio literario gracias a su extensa y exitosa producción literaria, que incluye reconocidos títulos de varios géneros| Historia National Geographic
Hay muchos personajes históricos protagonistas de grandes paradojas de la vida. Pérez-Reverte recuerda una de ellas con uno de nuestros españoles más universales, Miguel de Cervantes.| Historia National Geographic
Además de ser, según los arqueólogos, un descubrimiento único, la estela de piedra arenisca descubierta en el yacimiento de Tell el-Faraeen (la antigua ciudad egipcia de Imet) supone el primer hallazgo de un decreto de época ptolemaica completo en más de 150 años.| Historia National Geographic
Egipto no solo fue dueño del Nilo: también extendió su influencia hasta una isla estratégica en el corazón del Mediterráneo.| Historia National Geographic
Aunque parecen lejanos, los clásicos hablan de hoy mismo, porque apelan a lo que nos hace humanos.| Historia National Geographic
Un nuevo estudio revela cómo el íbice se convirtió en un poderoso icono mitológico, astral y femenino desde la prehistoria hasta la Edad del Hierro.| Historia National Geographic
Tras desembarcar en Florida y naufragar luego en una isla de Texas, Cabeza de Vaca emprendió un largo viaje hacia el oeste en el que sobrevivió como curandero de indios| Historia National Geographic