Tras siglos de desconexión entre Europa y el Lejano Oriente, la creación del Imperio mongol en el siglo XIII hizo posible que los mercaderes occidentales atravesaran Asia con garantías de seguridad hasta llegar a la corte del Gran Khan en Khanbalic, la actual Pekín.| Historia National Geographic
Albuquerque, una de las principales ciudades del suroeste de Estados Unidos, y la más grande de Nuevo México, no solo destaca por sus paisajes desérticos, sino también por su nombre. Pero, ¿de dónde viene realmente “Albuquerque”? ¿Qué relación tiene con España y con el Imperio español que dominó una gran cantidad de territorios en todo el mundo (sobre todo de en América) durante más de tres siglos? La respuesta está en la historia de la colonización española y de un noble...| Historia National Geographic - Últimas noticias
"El sol desapareció y el viento que venía del este y este noreste soplaba ahora más fuerte. Las olas se agigantaron y el viento seguía empujándonos hacia la orilla, a las aguas menos profundas. En cuestión de momentos no pudimos utilizar ninguna de las velas", relataba el capitán Miguel de Lima en 1715, tras el naufragio de la Flota de Indias, que había partido el 24 de julio del puerto de La Habana, Cuba, rumbo a España. No recorrieron muchos kilómetros antes de que un huracán...| Historia National Geographic - Últimas noticias
El marfil era uno de los artículos de lujo más preciados en la sociedad del antiguo Próximo Oriente. En el Levante meridional, los artículos de marfil eran sinónimo de lujo, autoridad y sofisticación cultural. Durante la Edad del Bronce Final, cuando la hegemonía del Reino Nuevo egipcio se encontraba en su apogeo y varias ciudades-estado cananeas cayeron bajo su dominio, el marfil se empleó para elaborar muebles de lujo, cajas decorativas y ofrendas votivas. Durante la primera Ed...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Treinta años de investigación han sido necesarios para llegar a una conclusión con respecto a estos misteriosos restos arqueológicos. Frente a la costa occidental de Escocia, dos pequeñas islas en medio de un lago guardaban los vestigios de un poder casi olvidado: ahora se sabe que Finlaggan fue en la Edad Media el centro político y ceremonial de los Señores de las Islas, una dinastía que rivalizó con los reyes de Escocia en influencia, riqueza y ambición. Es en el nuevo libro The ...| Historia National Geographic - Últimas noticias
“Dos largos años ha que ciño la Corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria, ...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Puedes escuchar todos los capítulos del programa "Desenterrando el pasado" en tu plataforma favorita de podcast aquí: Spotify | Ivoox | Apple Podcast Bienvenidos a un nuevo episodio de Desenterrando el Pasado. El arte rupestre es mucho más que dibujos antiguos en las paredes: es una ventana al pensamiento, las creencias y las emociones de nuestros ancestros. Hoy nos preguntamos, ¿qué nos dice este arte sobre quienes éramos como especie? ¿Y qué paralelismos encontramos con el arte con...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Puedes escuchar todos los capítulos del programa "Curiosidades de la historia" en tu plataforma favorita de podcast aquí: Spotify | Ivoox | Apple Podcast TRANSCRIPCIÓN DEL PODCAST A mediados del siglo XVIII, París era una ciudad superpoblada, de más de medio millón de habitantes. Sorprendentemente, esta masa humana de dimensiones impresionantes se había mantenido tranquila desde hacía decenios. Los cronistas coincidían en que «el pueblo es de natural bueno, apacible, alejado de t...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Si Frida Kahlo llegó a convertirse en un mito no fue únicamente por esas fotografías que le tomó Nikolas Muray entre 1937 y 1946, gracias a las cuales su inconfundible rostro quedó grabado en el imaginario colectivo, sino también (o más bien) por su poder para transmitir emociones mediante el pincel, la pintura y el lienzo: resulta imposible, en su caso, separar la obra del artista. Precisamente en esos años, fue cuando pintó El sueño (1940), quizá una de sus piezas más personal...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Durante décadas, la historia del poblamiento de América dibujaba una travesía bastante lineal: una serie de grupos humanos que salieron de Siberia, cruzaron el puente de Beringia (el puente terrestre que salía desde Asia) hace unos 20.000 años y, tras establecerse en Alaska, descendieron lentamente por el continente. Sin embargo, un estudio genético publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) le dio la vuelta a este planteamiento. Los investigadores de...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Los registros del arte paleolítico europeo que se han descubierto hasta la fecha se han limitado a pigmentos de color rojo, amarillo, negro y blanco. Sin embargo, el azul, un pigmento que puede encontrarse fácilmente en la naturaleza, parecía no estar incluido en las paletas que empleaban los artistas del Paleolítico Final. Un equipo de investigadores alemanes parece haber encontrado la evidencia de que esto no era realmente así. Durante unas excavaciones que se han llevado a cabo en el ...| Historia National Geographic - Últimas noticias
“En medio del camino de la vida, errante me encontré por selva oscura, en que la recta vía era perdida…” Cuando Dante Alighieri empezó a escribir su Comedia (que hoy conocemos como la Divina Comedia, adjetivo que le dio Giovanni Boccaccio) a principios del siglo XIV, su intención no era solo crear una gran obra de literatura, sino también y sobre todo presentar su juicio de grandes personajes y de sus enemigos personales. Si hoy alguien escribiera una novela y colocara a sus rivale...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Nos encontramos ya a inicios del mes de octubre. Aunque para la mayoría de nosotros el período de vacaciones estivales ya ha tocado a su fin, cada vez son más las personas que prefieren disfrutar de su preciado tiempo de ocio fuera de temporada. Menos gente y precios más económicos son incentivos más que suficientes para decidirse a hacerlo. Aunque el tostarse al sol en la playa posiblemente quede descartado, el otoño es un tiempo excelente para hacer todo tipo de actividades, e inclus...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Los antiguos habitantes del desierto de Nefud crearon obras monumentales de arte rupestre en las laderas de los acantilados, incluyendo imágenes de camellos a tamaño natural, en lo que los expertos creen que se trataba de una forma de marcar fuentes de agua ("Por aquí hay agua"). Se trata de un hallazgo arqueológico sin precedentes que está reescribiendo la historia de la ocupación humana en la región. Impactante descubrimiento arqueológico Un equipo de arqueólogos internacionales, d...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Las normas sobre la estética del servicio militar estadounidense vuelven a ser noticia, después de que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, lanzara el pasado 30 de septiembre una propuesta para endurecer los estándares de apariencia en las fuerzas armadas, incluyendo la prohibición del vello facial. Su argumento: recuperar el "estándar masculino más alto" y reforzar la disciplina visual del ejército. Muchas de las decisiones tomadas desde la cúpula de Estados Unidos pueden analizar...| Historia National Geographic - Últimas noticias
En Kimetsu no Yaiba el joven Tanjiro, protagonista principal, carga el peso del mundo sobre sus hombros a pesar de ser apenas un adolescente. A su lado,lamayoría de los compañeros que se baten contra los demonios también son muchachos. Aunque esta característica resulta ser una convención típica de los mangas shōnen, la ausencia de adultos tiene una resonancia histórica: el Japón de la era Taishō (1912-1926) era un país marcado por la alta mortalidad, la fragilidad de la vida y l...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Las Highlands, o Tierras Altas de Escocia, atesoran una gran cantidad de castillos tan característicos como su espectacular vegetación. Ahora, en uno de estos castillos, donde tres lochs (lagos) se funden en el paisaje (Loch Duich, Loch Long y Loch Alsh), concretamente en el castillo de Eilean Donan, los arqueólogos han hecho un descubrimiento realmente insólito: un peinador medieval conocido como 'gravoir'. Su rareza radica no solo en que es un delicado utensilio del siglo XIII para el c...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Egipto sigue sorprendiendo al mundo con descubrimientos arqueológicos de carácter extraordinario. Uno de los escenarios principales donde tienen lugar la mayoría de grandes hallazgos es la gran necrópolis de Saqqara, donde se alza la monumental pirámide escalonada construida por el sabio Imhotep para su señor, el faraón Zoser, de la dinastía III (2686-2613 a.C.). Y fue en esta imponente necrópolis donde en 2021 se llevó a cabo un sorprendente descubrimiento. Fue este un hallazgo...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Imagina que eres un soldado en campaña, lejos de tu ciudad, y recibes una tira de cuero con letras aparentemente caóticas. A primera vista parece un galimatías. Sin embargo, basta con enrollarla en una vara de grosor exacto para que las palabras cobren sentido. Ese era el truco de la escítala, un ingenio de la Grecia clásica que convirtió a Esparta en pionera de los mensajes cifrados. La invención suele atribuirse a los espartanos en el siglo V a. C., aunque algunos autores griegos pos...| Historia National Geographic - Últimas noticias
En el corazón de Anatolia occidental, un equipo de arqueólogos ha abierto una nueva puerta al pasado. Las excavaciones más recientes en el yacimiento de Üçhöyük, en la provincia turca de Afyonkarahisar, han sacado a la luz una serie de hornos construidos en adobe, así como hogares rituales y estructuras de almacenamiento que podrían pertenecer a la capital perdida del reino de Purušhanda, una de las entidades políticas más influyentes del II milenio a.C. en Asia Menor que fue conq...| Historia National Geographic - Últimas noticias
Esta ciudad fue enclave esencial de la Ruta de la Seda y capital de Kazajistán hasta 1997. Hoy recibe al Real Madrid en su viaje más lejano de Champions.| Historia National Geographic
Los adivinos en la antigua Mesopotamia.| Historia National Geographic
Su vida da testimonio de sus ideas, avanzadas para un siglo en que las estructuras del poder eran regidas por hombres y el papel femenino se limitaba a roles domésticos y sociales.| Historia National Geographic
Lejos de orientaciones sexuales, para los romanos las relaciones entre sexos fueron siempre una plasmación del orden social en el que el ciudadano ejercía su dominio sobre el resto.| Historia National Geographic
Reportaje de National Geographic sobre Leonardo da Vinci, sus inventos, su ingenio, sus obras, etcétera. Un hombre moderno del Renacimiento.| Historia National Geographic
Considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua, fue la única mujer incluida entre los prestigiosos poetas de esta civilización.| Historia National Geographic
El mundo está en deuda con Alan Turing, el genial matemático inglés que descifró los códigos que los nazis enviaban con su máquina Enigma. Aunque gracias a su descubrimiento se salvaron millones de vidas, Turing tuvo que hacer frente a la intransigencia de su época, que lo convirtió en un paria y acabó con su vida. La reparación póstuma de su dignidad y su reconocimiento como científico llegarían demasiado tarde para él.| Historia National Geographic
En torno a este personaje poco conocido gira una de las epopeyas más largas del mundo.| Historia National Geographic
Durante el Reino antiguo, los nobles, sacerdotes y altos funcionarios egipcios construyeron junto a las pirámides de los faraones a quienes sirvieron en vida tumbas cada vez más grandes y suntuosas, conocidas con el nombre de mastabas, con el objetivo de acompañar al soberano en su viaje al más allá y disfrutar a su lado de una bien merecida eternidad.| Historia National Geographic
La tumba intacta del arquitecto Kha y su esposa Merit en Deir el-Medina fue descubierta en 1906. Hoy en día todo este tesoro, entre el que se encuentran ofrendas alimenticias y ánforas con comida y bebida (algunas de ellas aún selladas), se expone en el Museo Egipcio de Turín, donde estos recipientes han sido sometidos a un análisis con la metodología más moderna para intentar descubrir sus aromas originarios.| Historia National Geographic
El capitán Henry Every acaba de asaltar el buque insignia del emperador mogol, el mayor golpe de la historia de la piratería, que hará millonaria a toda su tripulación.| Historia National Geographic
Mientras el italiano Luca Giordano pintaba en el monasterio de El Escorial un extraordinario fresco para exaltar el poder de la monarquía hispana, los caricaturistas franceses del siglo XVII reflejaban en sus grabados la progresiva inferioridad política y militar de los españoles.| Historia National Geographic
En la época de la Ilustración, la monarquía española impulsó el espionaje con el objetivo de obtener información secreta de otros países y apropiarse de sus técnicas industriales .| Historia National Geographic
Tanto por su valor histórico, arquitectónico y artístico, el Palacio de las Dueñas es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura nobiliaria de Sevilla. Pasear por sus patios y estancias es sumergirse en cada una de las corrientes artísticas que durante cinco siglos florecieron en España y Europa| Historia National Geographic
En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, sería el nuevo rey de España.| Historia National Geographic
Las tropas borbónicas tenían sitiada Barcelona. Analizamos qué ocurrió el día 11 de septiembre de 1714 en la ciudad condal.| Historia National Geographic
Todos los artículos sobre la vida y la biografía de Reyes Católicos en National Geographic Historia| Historia National Geographic
Al 35º Papa se le recuerda principalmente por haber sido el pontífice que estableció el 25 de diciembre como día de Navidad, que hasta aquel momento se celebraba el 6 de enero.| Historia National Geographic
Recientes excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos alemanes han revelado cómo habría sido la vida de la población que vivió hace 4.400 años en el santuario circular de Pömmelte, e incluso reconstruir la dieta que siguieron gracias a los restos encontrados en vasijas de cerámica.| Historia National Geographic
Durante unas excavaciones en las afueras de Harnham, un suburbio situado al sur de Salisbury, los arqueólogos han localizado un cementerio de la Edad del Bronce Antiguo compuesto por túmulos de entre diez y cincuenta metros de diámetro. En uno de ellos hicieron un hallazgo sorprendente: una completa colección de astas de ciervo rojo.| Historia National Geographic
Desde el 17 de septiembre hasta el próximo 24 de septiembre sorteamos 5 mochilas de viaje National Geographic. Participar es muy sencillo, solo tienes que completar el formulario que encontrarás a continuación. ¡Mucha suerte!| Historia National Geographic
Todos los artículos sobre la vida y la biografía de Cervantes en National Geographic Historia| Historia National Geographic
Cervantes tal vez se inspiró en personajes y lances que a pesar de parecer inverosímiles ocurrieron en realidad, como el ataque a los molinos, relatados por un informante desconocido.| Historia National Geographic
En 1480 dos frailes llegaron a Sevilla con la misión de investigar a los conversos que practicaban el judaísmo en secreto. Fue el primer tribunal del Santo Oficio, que en los años siguientes llevaría a la hoguera a miles de supuestos herejes| Historia National Geographic
Durante siglos, el Imperio español fue una de las entidades políticas más influyentes de la historia, una red de territorios gigantesca que llegó a conocerse con tan popular refrán que, más que una metáfora, era una auténtica realidad geográfica.| Historia National Geographic
En su nueva película, el director Alejandro Amenábar explora esta zona gris de la biografía cervantina. El historiador Daniel Heisenberg, sin embargo, señaló hace décadas que "no tendremos nunca una respuesta definitiva a esta tremenda interrogante".| Historia National Geographic
Durante siglos los sacerdotes se casaban y tenían hijos. ¿En qué momento, y por qué, se les impuso la abstinencia marital?| Historia National Geographic
Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas.| Historia National Geographic
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana| Historia National Geographic
El 5 de junio de 1898 nació en Fuente Vaqueros, Granada, Federico García Lorca. Considerado uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX, la obra de Lorca obtuvo un gran reconocimiento ya en su época, pero finalmente el estallido de la Guerra Civil española en 1936 acabaría con la vida del poeta, que murió fusilado en Granada.| Historia National Geographic
¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal.| Historia National Geographic
Aprovechamos el lanzamiento de su libro, Sidi, protagonizado por El Cid Campeador, para hablar con uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea. Y no se muerde la lengua a la hora de hablar de la incultura, de España, de la Reconquista e incluso del franquismo del que comenta: "toda la historia durante el franquismo se contamina de patriotismo barato para justificarse en una ideología de la que carece". Sus pensamientos, muchas veces polémicos, no dejan indiferente a...| Historia National Geographic
La ciudad de Imet, que floreció en la época tardía del antiguo Egipto, ha sido redescubierta por arqueólogos británicos gracias a imágenes satelitales. Entre los hallazgos destacan viviendas en forma de torreones o un templo dedicado a la diosa cobra Uadyet.| Historia National Geographic
La antigua ciudad de Canopo, que según el filósofo romano Séneca fue una ciudad marcada por "el lujo y los vicios", acaba de desvelar algunos de los tesoros que aún oculta y que los arqueólogos egipcios se han encargado de recuperar de las aguas de Mediterráneo.| Historia National Geographic
El 18 de agosto se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Arqueología. Esta fecha recuerda el asesinato del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad en 2015 a manos del ISIS por defender las ruina de Palmira. Nos sumamos a la iniciativa y en este artículo mostramos cinco hallazgos arqueológicos que han destacado especialmente en lo que va de 2025.| Historia National Geographic
MARQ.Museo Arqueológico de Alicante, Alicante| Historia National Geographic
Enterrado junto al Atlántico gallego durante más de 3.000 años, este misterioso artefacto de oro cambió lo que sabíamos sobre la prehistoria de la península ibérica.| Historia National Geographic
Aunque los recordemos como héroes de capa y espada, los mosqueteros eran soldados especializados en un arma lenta y pesada, pero decisiva.| Historia National Geographic
Conoce a los personajes y momentos históricos más importantes con los reportajes de la web de la revista National Geographic Historia.| Historia National Geographic
Ignacio Allende fue mucho más que un militar rebelde: fue el reflejo del malestar criollo, el impulsor de una revolución interrumpida por la traición y el símbolo de un ideal que, aunque no triunfó en vida, quedó inscrito con fuerza en la historia de México.| Historia National Geographic
Hace 5.000 años aparecieron las primeras ciudades en Mesopotamia. Su nacimiento y desarrollo está íntimamente ligado al más humilde material constructivo que podamos imaginar: el barro.| Historia National Geographic
A finales del Reino Antiguo, el tiempo de las pirámides, uno de los períodos más esplendorosos del antiguo Egipto, tuvo lugar la decadencia imparable del Estado faraónico. Durante el llamado Primer Período Intermedio, el poder de los faraones decayó y estos abandonaron las monumentales pirámides para hacerse enterrar en unas singulares tumbas excavadas en la montaña tebana.| Historia National Geographic
Adorado por unos como un iluminado y odiado por otros como un tirano, su figura sigue rodeada de incomprensión y misterio.| Historia National Geographic
Los romanos eran fieros soldados cuando luchaban en tierra, pero nunca sintieron la misma pasión guerrera en el mar. Aun así, adaptaron la flota y las tácticas a su carácter y consiguieron grandes victorias ante potencias navales mucho mayores.| Historia National Geographic
La cinta protagonizada por Saoirse Ronan y Margot Robbie convierte rivalidades en amistades y encuentros imposibles en hechos narrativos, alejándose de la realidad documentada.| Historia National Geographic
En agosto de 1714, el reducido ejército del principado consiguió derrotar a los borbónicos en un encuentro que, sin embargo, no logró levantar el sitio de Barcelona.| Historia National Geographic
La Reforma protestante en Francia dio lugar a una minoría perseguida pero influyente, que se convirtió en protagonista de las guerras de religión que marcaron el siglo XVI.| Historia National Geographic
Mucho antes de que un hábil comerciante lo convirtiera en un adorno básico de Navidad, los aztecas y los mayas celebraban este colorido arbusto por su valor medicinal.| Historia National Geographic
Un equipo de arqueólogos austríaco ha excavado los extraordinarios restos de un yacimiento con monumentales recintos circulares y varios asentamiento del Neolítico que permiten conocer cómo era la vida en el Neolítico hace 6.500 años.| Historia National Geographic
Un accesorio de vestir en Europa puso a un famoso mamífero norteamericano al borde de la extinción.| Historia National Geographic
El director Alejandro Amenábar reimagina el cautiverio del autor de El Quijote con cierta libertad creativa. Pero, ¿qué hay de histórico y qué es pura ficción?| Historia National Geographic
Esta isla mediterránea, hoy parte de Italia, fue durante siglos un estratégico dominio de la Corona de Aragón y la Monarquía Hispánica.| Historia National Geographic
La vida de Cervantes estuvo llena de sinsabores de los que nació una obra literaria inmortal, el Quijote| Historia National Geographic
Miguel de Cervantes se consolidó como un genio literario gracias a su extensa y exitosa producción literaria, que incluye reconocidos títulos de varios géneros| Historia National Geographic
Hay muchos personajes históricos protagonistas de grandes paradojas de la vida. Pérez-Reverte recuerda una de ellas con uno de nuestros españoles más universales, Miguel de Cervantes.| Historia National Geographic
Además de ser, según los arqueólogos, un descubrimiento único, la estela de piedra arenisca descubierta en el yacimiento de Tell el-Faraeen (la antigua ciudad egipcia de Imet) supone el primer hallazgo de un decreto de época ptolemaica completo en más de 150 años.| Historia National Geographic
Egipto no solo fue dueño del Nilo: también extendió su influencia hasta una isla estratégica en el corazón del Mediterráneo.| Historia National Geographic
Aunque parecen lejanos, los clásicos hablan de hoy mismo, porque apelan a lo que nos hace humanos.| Historia National Geographic
Un nuevo estudio revela cómo el íbice se convirtió en un poderoso icono mitológico, astral y femenino desde la prehistoria hasta la Edad del Hierro.| Historia National Geographic
Web oficial de la revista Historia National Geographic: Antiguo Egipto, Grecia Clásica, Antigua Roma, Edad Media, Segunda Guerra Mundial, personajes históricos…| Historia National Geographic
Tras desembarcar en Florida y naufragar luego en una isla de Texas, Cabeza de Vaca emprendió un largo viaje hacia el oeste en el que sobrevivió como curandero de indios| Historia National Geographic